Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Capital

Considera escuelas, deportivos y centros de salud en tres delegaciones

Ejercerá el GDF más de $911 millones en varias obras

Una tercera parte se destinará a ocho proyectos del Metro y el Tren Ligero

LAURA GOMEZ FLORES

La Secretaría de Obras ejercerá este año un presupuesto de 911 millones 165 mil 112 pesos para la construcción, mantenimiento y conservación de planteles educativos, deportivos y centros de salud en las delegaciones Alvaro Obregón, Coyoacán y Tláhuac; y en la ejecución de ocho proyectos en el Metro y Tren Ligero, los cuales se llevarán casi una tercera parte de los recursos.

De acuerdo con el programa anual de obra pública de la Dirección General de Construcción de Obras del Sistema de Transporte Colectivo (DGCOSTC) se destinarán 264 millones 361 mil pesos para diversas obras en la línea B Metropolitana del Metro, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, como parte del reforzamiento de la infraestructura del transporte urbano.

Asimismo se canalizarán 12 millones de pesos en la realización de un proyecto para trazar nuevas líneas que satisfagan la demanda de movilidad de la población en la zona sur y poniente, principalmente, donde se carece de un servicio de transporte masivo.

Existe la posibilidad de continuar con los estudios de la línea 12 de la colonia Becerra-Mixcoac-San Jerónimo, cuya construcción estaría programada para el 2003 de contarse con los recursos económicos y facilidades técnicas; y la continuación de la Línea 8, que corre de Garibaldi a Constitución de 1917, de la estación Coyuya a Acoxpa.

Mientras para la restructuración de la estación Pantitlán, que muestra importantes fracturas y hundimientos, se tiene programado destinar nueve millones 395 mil pesos para los trabajos que se estima iniciar en septiembre, una vez concluidas las negociaciones con las autoridades delegacionales de Venustiano Carranza, para lograr la reubicación temporal de la terminal en Velódromo.

Las autoridades del Metro confiaron en que no habrá oposición dado que está en juego la seguridad de miles de usuarios que se desplazan por esta línea y se otorgarán las facilidades necesarias para reubicar, por algunos meses, el paradero de autobuses y servicio concesionado; lo cual no afectará las obras que se llevarán a cabo en seis estaciones del Metro Férreo, donde se presentan hundimientos diferenciales, a partir de junio.

Para este año, la DGCOSCT destinará 8 millones 800 mil pesos para la realización de obras de mantenimiento mayor en estructuras e instalaciones de la línea A, para lo cual se analiza emitir una licitación público o hacerlo por adjudicación directa dada la urgencia de efectuar los trabajos; aunque parte de esos recursos también se canalizarán a línea 8.

Otra de las acciones previstas por el organismo está la realización de obras de mantenimiento de estructuras en el tramo Terminal Area-Oceanía de la línea 5 del Metro, con un costo de un millón 955 mil pesos; y estudios para obras de mantenimiento mayor en estructuras e instalaciones de diversos líneas, para lo cual consideró un presupuesto de dos millones de pesos.

Además, de considerar 500 mil pesos para la ejecución de diversas obras para fortalecer la infraestructura del tren ligero, de Tasqueña a Xochimilco; y 350 mil pesos para cubrir compromisos pendientes derivados de acciones llevadas a cabo en ejercicios anteriores, se destaca en su programa anual.

En cuanto las delegaciones, menciona que a Alvaro Obregón se destinarán 272 millones 679 mil 136 pesos para la conservación, mantenimiento y construcción de planteles escolares, centros médicos y culturales; rehabilitación de la red secundaria de drenaje; construcción de puentes peatonales, guarniciones y banquetas; y mantenimiento de panteones.

Coyoacán recibirá 198 millones 25 mil pesos también la construcción y rehabilitación de planteles escolares, culturales, médicos, deportivos y mercados públicos; construcción de puentes peatonales, instalación de señalamiento vial vertical y horizontal, efectuar balizamiento vehicular y peatonal; conservar y mantener unidades habitacionales; rehabilitar líneas de conducción y red de agua potable; y ampliar la red secundaria de drenaje.

Mientras, Tláhuac ejercerá un presupuesto de 140 millones 999 mil pesos en la construcción y mantenimiento de planteles escolares, panteones, bibliotecas y centros culturales; programas de electrificación; ampliación de la red secundaria de drenaje; desazolve y rehabilitación de lagunas, cauces y canales, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año