Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Cultura
Hermann Bellinghausen

Luna tonta

Por un quesque error de traducción, oyó que era noche de luna tonta; yo creo que aquel fingimiento le ayudó a decidir. No es fácil andar tomando decisiones todo el tiempo. Cansa. Ese día no decidiría otra cosa que caminar. Que también cansa, pero ya ves.

-¿A dónde crees que vas? -le dije, con ese juguetón tono represivo que uno dirige a los niños.

-Voy a la luna -respondió.

-¿A la qué? Si, Chucha.

-Derechito. Aunque no me creas.

Lo que me espantó fue el gusto con que lo decía. Relamiéndose los bigotes del pensamiento. Estaba viejo, pero no chocheaba, al menos hasta ese día.

-No abuelito. Mi mamá me encargó que no salieras ora; no te has aliviado bien la pulmonía.

Me miró de un modo que, al paso de los años, no he olvidado. Un poco "mira niño", otro poco "¿tú qué sabes?", y un mucho de lunático. Porque para chiflados, el abuelo. Siempre fue.

Nos lo habíamos traído a la frontera cuando su esposa murió. Su esposa, que no era mi abuela, fue la única que lo aguantó siempre, además de mi mamá. Él decía: "Tu mamá es la única mujer fiel que he conocido?". Pues claro, pensaba yo y le decía: "Así qué chiste. Es tu hija".

Tampoco era que se quejara de las mujeres. Con qué cara. Lo decía por ironía. Si algo le gustó siempre, según fama, eran las mujeres. La esposa que se le murió le confirió el título de viudo que nadie pensó que tendría. Aunque se casó tres veces y media, era un soltero empedernido.

Cuenta mamá la vez que le comunicó que se iba para Alaska. ''¿A qué?'', preguntó ella. ''A trabajar de indio'', contestó. El muy cabrón esa vez se fue cuatro años. Y al final resultó que el tiempo se lo pasó en Panamá, metido en amoríos y negocios que dejó cuando lo aburrieron.

Aquel fue uno de sus regresos. Mi abuelo regresaba. Nadie lo esperaba, pero el verbo ir completaba en él sus conjugaciones en un reiterado volver, volver, volver. ''Te diré. No volvía igual, cambiaba. Y al poco tiempo se volvía a ir'', repite mi madre cuando hablamos del abuelo, cosa que hacemos con mucha frecuencia.

-Te acompaño -le dije cuando comprendí que hablaba en serio.

-Hoy no.

Decidida su voz.

Pero abuelito.

Suplicante la mía. Él era el adulto, la autoridad allí. Me faltaba un buen rato para la mayoría legal de edad. "Hace frío", iba a insitir.

Hace frío -se me adentantó.

En serio, ¿a dónde vas?

Ya te dije, chamaco, a la luna.

Oh, ya -protesté.

"Oh, ya" -me arremedó. Les digo, era un viejo cabrón.

Ahí me preocupé. Algo tramaba. Mi mamá lo acusaba de no asumir su provecta edad. "No estás para esos trotes", lo jeringaba ella cuando le entraban sus ondas. Para lo que servía. Siempre se salía con la suya, o trataba. De él heredé creo yo lo terco. Mi mamá, que es otra, me corrige cuando la irrito: "Necio, dirás".

Se enfundó dentro de la gabardina, el sombrero y la bufanda. Lo vi tan decidido que me interpuse entre él y la puerta, en un intento desesperado por detenerlo. Mi abuelo no era un hombre violento. Ni siquiera enojón. Me dijo con el aplomo de quien nunca se chupó el dedo:

-Mira niño, tú sabes que no me puedes detener.

Eso de "niño" dolió. Yo me consideraba casi un hombre. Abrió la puerta y se fue. Alcanzó a decir por último:

-Hace años que espero una luna tonta para irla a visitar.

-Llena, abuelito. Es luna llena nada más.

-No, hoy es diferente. Es tonta. Me le puedo colar. Hasta mero adentro.

Entonces creo fue que pensé: ya se puso gagá. En todo caso, no tuve otra oportunidad de pensarlo. El no quería hacerse viejo; lo tenía clarito. Por eso se fue. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año