Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Cultura

Presiones y amenazas

Quiere el gobierno despojar tierras en la zona de El Tajín

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 7 de abril. Integrantes del Frente Estatal para la Defensa del Patrimonio Cultural denunciaron que el gobierno de la entidad, mediante la Secretaría de Desarrollo Regional y el comité organizador de la Cumbre Tajín, presionan a pobladores indígenas con propiedades en El Tajín, Ojital Viejo y San Antonio, para que vendan sus terrenos a precios bajos.

Francisco Jiménez, vocero de la organización, señaló que las autoridades estatales incluso han amenazado a los lugareños con un proceso de expropiación.

Las autoridades pretenden edificar miradores turísticos en Ojital Viejo y San Antonio con apoyo de empresarios españoles. Se trata de 700 cabañas para albergar a visitantes de la cumbre Tajín.

Según testimonio de habitantes de las tres congregaciones pertenecientes al municipio de Papantla, los funcionarios estatales han ofrecido en diversas ocasiones adquirir terrenos mediante la presión para pagarlos a precio muy bajo.

Jiménez Reyes indicó que es tal el afán del gobierno estatal para hacerse de los terrenos aledaños a la zona, que durante la reciente versión de la Cumbre Tajín los organizadores convencieron al agricultor Humberto Larios de introducir una máquina pesada y ensanchar el camino que conduce a ambas comunidades, lo que provocó diversos daños a vestigios existentes.

El gobierno veracruzano tiene un ambicioso proyecto para lograr infraestructura turística en la zona.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año