Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Cultura
Lo Zoo, en el Ex Teresa Arte Actual, entre ellas

Habrá más de 12 muestras acerca de la relación con los animales

Cuestionamiento a la concepción egocéntrica del hombre

Las propuestas plásticas en el reciente Festival del Centro Histórico comparten el interés por los animales y hacen de ellos su principal disparador creativo.

Más de una docena de exposiciones inscritas en el encuentro de próximo comienzo se ocupa del modo en que los humanos se han relacionado con otras especies biológicas. Desde las propuestas artísticas más nuevas y originales, el Ex Teresa Arte Actual presenta Lo Zoo. Lógicamente híbrido y decadente, en la que intervienen 11 visiones a partir de géneros no objetuales, como el video, hasta obras escultóricas emparentadas más con la instalación, así como la fotografía, entre otras expresiones.

Los artistas y curadores invitados proponen un ensayo no concentrado específicamente en lo alegórico ni en la composición de fábulas. Exploran en cambio conductas como la crueldad hacia los animales, la domesticación, el encuentro salvaje e incluso, explica el curador Javier Rodríguez, lo animal que cada humano tiene. Hay cuestionamiento y crítica a la concepción egocéntrica del hombre. Se discute la idea del hombre como "ser superior".

La museografía apuesta a la exhibición de varias piezas por artista, todas en estrecho diálogo para propiciar un discurso colectivo.

Se exhibe arte de Luc Flores Soria, Armin Keller, Fritzia Irízar, Néstor Batres, Hisae Ikenaga, Hugo Rey Fortis, Gabriel Sosa, Carlos Fernández, Y le ponemos Jorge, Yolanda Paulsen y Nazca.

Entre las exposiciones organizadas exclusivamente por el festival destacan las obras de la colección Ruth Lechuga de arte popular. La exposición titulada Réquiem por una mosca, de Pedro Friedeberg, así como la exhibición de los grabados de la Academia de San Carlos que ilustran los animales del zoológico que esta academia albergó en sus azoteas durante el siglo XIX.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año