Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 8 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >









Espectáculos

ANDANZAS

Colombia Moya

De la danza en el Festival de la Ciudad de México

SI USTED ES sensible y consciente de los terribles momentos que atraviesa el mundo, incluyendo nuestro país con su propia problemática, en los que podría decirse que la especie "humana" y el bello planeta azul se están jugando el pellejo ante la locura de la violencia, la codicia repugnante, que sin freno destruye sistemáticamente el planeta por unos dólares; si acaso todo esto lo mantiene inquieto, frustrado y hasta rabioso... desconéctese por algún tiempo y acuda, si le es posible, al Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Tal vez su amplia programación fortalezca el respeto y amor que los hombres de buena voluntad aún sienten por construir, en lugar de destruir. La reivindicación suprema del arte y la creatividad ante la cara oscura de nuestra patética naturaleza, raza impía de Caín, de todos aquellos a quienes les gusta acumular más y más, sin saciarse jamás, porque son la boca del infierno, a donde quieren conducir, en su ceguera supina, a la humanidad, animales, plantas, agua, tierra y aire.

PERO UNAMONOS MEJOR al tren de la vida, su fuerza y ritmo portentoso; apoyemos la paz y vivamos en paz sin luchar por ella con la muerte. Aprovechemos este festival y todo aquello que nos hermana y congratula. En danza, Julio Bocca y su Ballet Argentino, el 11 y 12 de abril en el Palacio de Bellas Artes a las 20 horas, ofrecerán un programa con Tres pas de deux, Encuentros con el Concierto para piano y orquesta opus 37 de Kurt Atterberg y la coreografía de Roberto Hill, para, después del intermedio, dar lugar a Piazzolla, tango vivo, con la coreografía de Ana María Stekelman, experta en esa combinación de tango, ballet y danza contemporánea que ha tenido tanto éxito en el City Center de Nueva York.

El más profundo sentimiento del tango, en Bellas Artes


EN LA OBRA, BOCCA y sus bailarines, en el más profundo sentimiento del tango pleno, de sensualidad y finura, transportarán al público por fuertes escenas de alto impacto coreográfico, en las que tal vez se podrá comparar el tango bravío y milonguero común y corriente con la alta creatividad en el uso de cuerpos entrenados a la perfección, y dueños del malabarismo de la técnica que siempre gusta.

JULIO BOCCA, A quien viéramos hace años en esta capital bailando como el prodigio argentino y miembro estelar del American Ballet Theater, realizará un solo, como punto culminante de la obra, en el que, supliendo a la pareja femenina con una tabla, llevará al público al centro mismo del tango, la desesperación, según afirman los argentinos Esto no me lo quiero perder, sobre todo por lo de la tabla y la desesperación, luego de haber vibrado tantas veces, aun en la propia Argentina, con el impacto poderoso y sensual, voluptuoso y erótico del juego amoroso entre hombre y mujer.

JULIO BOCCA, HABIENDO dominado los papeles más tradicionales del repertorio tradicional del ballet clásico y de los más diversos coreógrafos contemporáneos, como la gran estrella que es, ha decidido sin embargo ser un artista popular, acercarse a su gente y raíces, sin importarle demasiado el supuesto sacrilegio de tratar el ballet de otra forma, en un reto definitivo frente a críticos y balletómanos acartonados.

LO IMPORTANTE, CREO, es que lo que haga sea genuino y propositivo, de calidad. Casi nada. No se lo pierda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año