Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 27 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

Coincidieron en que el texto no resolverá la crisis de los agricultores

Rechazan gobernadores suscribir plenamente el acuerdo para el campo

La mayoría pone en duda su asistencia a la ceremonia en la que se firmará el documento

ENRIQUE MENDEZ ENVIADO

Boca del Rio, Ver., 26 de abril. A propuesta del Partido Acción Nacional (PAN), los gobernadores de ese instituto político, así como los de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democratica (PRD) rechazaron suscribir plenamente el acuerdo nacional para el campo, que se firmará este lunes, y desecharon una propuesta de Miguel Alemán Velasco, quien sugirió que se comprometieran los recursos que recibirían los estados, por los excedentes del precio del petróleo, exclusivamente a infraestructura agrícola.

Asimismo, insistieron en criticar el veto del presidente Vicente Fox a la Ley del Sistema de Administración Tributaria, con lo que el Ejecutivo cerró el paso a la inclusión de dos secretarios de finanzas estatales en ese órgano fiscal, y acordaron cabildear con los legisladores de sus partidos para que se ratifique esa legislación. Al vetarla, dijeron, el gobierno federal cerró la puerta a la transparencia en el manejo de los recursos y a la información sobre las cifras reales de los ingresos.

En la reunión de este día, los mandatarios estatales simplemente expresaron su "adhesión a los propósitos convenidos" entre el gobierno y las organizaciones campesinas, y algunos de ellos inclusive anunciaron que no asistirán a la ceremonia de la firma, no sólo porque los compromisos del acuerdo no satisfacen las expectativas de los campesinos, sino porque el gobierno federal no los tomó en cuenta en el diálogo previo.

También decidieron asignar al gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, como representante de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y de la Reunión de Gobernadores, a quien se le encomendó resaltar esos conceptos en su discurso, pero también "felicitar el esfuerzo" de las organizaciones y la administración foxista por llegar al acuerdo.

Para evitar que en otros temas regionales -como el caso de la designación de notarios desde el centro- se les margine del debate, los gobernadores decidieron solicitar al presidente Vicente Fox y a las cámaras de Diputados y Senadores que, en el contexto de sus responsabilidades, consulten a los estados "las iniciativas que modifiquen, reformen o deroguen atribuciones, deberes o facultades de las entidades federativas, en forma previa a su proceso legislativo".

Por la mañana, en una amplia discusión sobre el tema, el gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, cuestionó los alcances del acuerdo para el campo, y señaló que su contenido no es aceptado plenamente por las organizaciones; y fue el primero en informar que evaluará si acepta la invitación de estar presente en la firma del documento.

Después de él, otros gobernadores de PRI y PRD también señalaron que podrían no asistir, y Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas, calificó de "lamentable" que el gobierno los haya convocado a esa reunión, pero que los haya excluido del diálogo.

La mayoría de los gobernadores -entre ellos Juan S. Millán, de Sinaloa; Tomás Yarrington, de Tamaulipas; Felipe González, de Aguascalientes, e inclusive el panista Sergio Estrada Cajigal, de Morelos- coincidió en que el texto a firmar no resolverá los problemas del agro mexicano.

Fue el propio Estrada Cajigal quien propuso que se modificara el texto que habían preparado para expresar el apoyo total de los gobernadores a la firma del acuerdo, y se decidió enmendar la carta de adhesión que presentó en el pleno Miguel Alemán.

Así, y luego de retirar del texto la autorización que sugirió el veracruzano para que los estados cedieran al campo los recursos que Hacienda transferirá por los excedentes obtenidos del precio del crudo mexicano, la redacción final fue la siguiente: "manifestamos nuestra adhesión a los propósitos convenidos entre el gobierno federal y las organizaciones sociales mediante el acuerdo nacional para el campo".

En el comunicado final de la reunión sólo hubo una mención al encuentro del lunes: "nos congratulamos que el lunes 28 de abril se proceda a la firma del acuerdo para el campo por parte del gobierno federal con organizaciones agrarias".

A esta sesión acudió el subsecretario de Desarrollo Político de Gobernación, José Francisco Paoli, a quien expresaron su rechazo a la iniciativa presidencial para que las corredurías -el equivalente a las notarías públicas- sean avaladas por la Secretaría de Economía.

Esa iniciativa "conculca la soberanía de los estados", le dijeron, y pidieron a Paoli que el gobierno detenga el proceso legislativo de dictamen, para que no se someta a consideración del pleno en San Lázaro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfono Directos: (55) 56884840, 56886167
Email