Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 27 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



E S P E C T A C U L O S
.. Se presenta en el teatro Orientación la obra Los negros, del francés Jean Genet

México es un país racista que no acepta su negritud: José Luis Cruz

La puesta está escrita para actores de color y públicos blancos, dice su director Para los intérpretes representó un gran reto, pues muchos se desquiciaron y tuvieron que ir al médico, afirma

MARIANA NORANDI ESPECIAL

Los blancos observan a los negros desde un nivel de irrealidad y superioridad artificial que data desde el colonialismo y, por tanto, esa visión etnocentrista, equivocada e imperialista, hay que combatirla desde distintos frentes. Este es el punto de partida de la obra estrenada este viernes en el teatro Orientación, titulada Los Negros, escrita por el francés Jean Genet (1910-1986) y dirigida por José Luis Cruz.

En este montaje actúan 15 actores, en su mayoría negros, entre los que se encuentran Ernesto Yáñez, Sergio Acosta, Javier Escobar, Muriel Fouilland, Guillermo Henry y Julia Marichal. Es una obra escrita para actores negros y públicos blancos donde, por medio de una ácida parodia de los blancos, se busca reivindicar la cultura negra y denunciar el racismo. La puesta es sumamente compleja, tanto en sus formas como en su fondo. Es el delirio de la farsa, lo absurdo llevado a su máxima expresión dramática. Pasa, sin avisar, de lo irreal al realismo más crudo, es un disparate cargado de sentido, una obra llena de contrastes que sólo la magia del teatro es capaz de permitir.

Mezclando elementos clásicos y contemporáneos, en la puesta se dan cinco situaciones dramáticas distintas en las que predomina la del teatro dentro del teatro. El montaje narra la historia de un grupo de actores negros que representa una obra teatral para derribar los estereotipos racistas que han creado los blancos acerca de los negros. A partir de ahí, el espectador entra en un túnel de ensueño, donde nada es lo que parece, es cuestión de liberar la imaginación y dejarse llevar por una expresión totalmente negra.

La música, las danzas, el encuentro multiétnico y los cantos se convierten en un ritual afro, combativo y liberado. Su director comenta: "esta obra está pensada como un concierto de jazz, donde los negros están improvisando y creando atmósferas que son reflejo de realidades ocultas. Es atemporal, pero se inscribe en las grandes ciudades posmodernas, donde los negros y minorías étnicas son relegadas volviéndose violentas".

Aunque es una obra atemporal, dialoga con la contemporaneidad a través del lenguaje y del vestuario. Es un vestuario que alterna lo clásico, lo étnico y lo moderno, y presenta un lenguaje actual y mexicanizado. José Luis Cruz explica: "introducimos algunas palabras del argot mexicano para establecer una comunicación directa con el público. Esta obra hay que contextualizarla en México, porque somos un país racista que no acepta su negritud. Ves la televisión y son todos güeros, parece una televisión hecha por europeos en que los mexicanos indígenas o negros tienen papeles de sirvientes".

Un reto que vale la pena aceptar

Esta obra no es fácil de leer, ni de dirigir, ni de actuar ni de ver. Es tan compleja que representa un reto para todo aquél que se acerque a ella, pero un reto que vale la pena aceptar. Su director afirma: "dirigir esta obra es un reto artístico, porque es asumir la filosofía de Genet, un anarquista de izquierda que trató de dinamitar la moral burguesa. Asimismo, representa un reto para los actores. Fueron largas jornadas de trabajo y muchos se alteraron, desquiciaron y algunos tuvieron que ir al médico porque la locura de Genet es a veces inconmensurable, o la atrapas o quedas atrapado en ella. Pero si es un reto como director o actor, también lo es para el espectador, ya que se trata de un montaje en el que no sabes dónde está la historia, es un crimen sin criminal, un ataúd sin muerto, un muerto sin ataúd, una obra sin obra. No hay unidad de tiempo ni de acción, y todo se va reconstruyendo a través de historias paralelas que nunca llegan a concluir".

Los negros se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque (atrás del Auditorio Nacional). Funciones: jueves y viernes 20:30, sábado 19:00 y domingo 18:00 horas. Entrada 120 pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfono (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfono Directos: (55) 56884840, 56886167
Email