.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Once más fueron localizados a bordo de un tren en Jalapa

Rescatan a 30 centroamericanos de un tráiler en la vía Córdoba-Orizaba

DE LOS CORRESPONSALES

Al menos 30 migrantes indocumentados centroamericanos fueron abandonados dentro de un tráiler en la autopista Córdoba-Orizaba el sábado pasado, dieron a conocer este lunes fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM). Los informantes señalaron que fueron rescatados del vehículo 23 de los migrantes -17 hombres y 6 mujeres- quienes presentaron deshidratación; uno fue internado en la Cruz Roja de Córdoba.

Se indicó que el resto de los indocumentados huyeron entre los cafetales al lado de la citada vía, ''y hasta hoy no habían podido ser localizados''. Autoridades migratorias dedujeron que el conductor del tráiler "se puso nervioso porque en el interior de la caja la gente gritaba y golpeaba; estacionó la unidad y huyó''.

A su vez, el Ministerio Público Federal dio a conocer que la Organización Logística Mexicana identificó al conductor del tráiler como José Alfredo Caballero, a quien al momento no se ha localizado.

Por otra parte, en Jalapa, Veracruz, la policía intermunicipal interceptó este lunes a nueve migrantes hondureños y dos guatemaltecos, de un grupo de 40 centroamericanos que viajaban a bordo de un tren con rumbo a Estados Unidos. El resto de los indocumentados escapó.

Asimismo, en Monterrey, Nuevo León, Laura, Adriana y Pablo Morales Tovar, hermanos de Juan José Morales, quien pereció el pasado día 14 dentro de un tráiler en Texas, señalaron que el hoy fallecido pasó un mes en casa de su madre, en el ejido San José Veredas, municipio de Linares, y pretendió regresar a Houston para reunirse con su esposa, Jeanette Bolaños, y Abigail, la hija de ambos, de un año y medio de edad.

Indicaron que esta era la tercera vez que Juan José migraba a Estados Unidos sin documentos y les aseguró que sería la última, porque estaba en trámite su regularización, producto de contraer matrimonio hace cinco años con Jeanette, de origen mexicano pero nacida en Houston.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, anunció que "se buscará brindar apoyo" a los parientes de Morales Tovar, para que reciban el cuerpo en Texas y lo trasladen al municipio de Linares. El mandatario comentó que "al parecer hay dificultades para la entrega de los cadáveres en Texas". Ante la situación, el secretario general de Gobierno, José Mario Garza Benavides, anunció que las autoridades locales se contactaron con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para agilizar los trámites correspondientes.

En otro orden, el obispo de Veracruz, Luis Gabriel Cuara Méndez, exigió al gobierno federal "salir de su letargo y adoptar acciones serias y reales" para garantizar la seguridad de quienes emigran de manera indocumentada a Estados Unidos. Asimismo pidió abrir un debate intercontinental para que los gobiernos de países expulsores y receptores de migrantes logren acuerdos básicos para aumentar la vigilancia en sus territorios, elevar la penalidad en el tráfico de personas "y salvaguardar las garantías esenciales de los individuos en movilidad".

Por otra parte, en San Diego, California, activistas locales instalaron módulos de supervivencia para migrantes en zonas montañosas y desérticas ubicadas al sur de dicho condado con la intención de salvar vidas de indocumentados extraviados en esa región, informó Enrique Morones, coordinador del programa. Convocó a residentes de San Diego a convertirse en "ángeles guardianes" de los migrantes, "que sin agua ni alimentos encuentran la muerte en su travesía hasta de dos días" por el este de la demarcación.

Por su parte, Raúl Villarreal, vocero de la Patrulla Fronteriza en San Diego, informó que durante los últimos siete meses, agentes de esa corporación han rescatado a 80 migrantes extraviados en la región. A su vez, el consulado de México en Eagle Pass, Texas, inició una campaña de orientación a migrantes en la frontera norte de Coahuila, para hacerlos desistir de cruzar a territorio estadunidense.

GUADALUPE LOPEZ, DAVID CARRIZALES, ANDRES T. MORALES, JORGE A. CORNEJO Y ANTONIO PEREZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email