.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Calificó de "anacrónico" el control del Estado sobre este sector de la economía

Rangel Domene propone privatizar el sector energético para hacerlo eficiente

La renovación de la Cámara, oportunidad para impulsar reformas que requiere el país, dice

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Rangel Domene, calificó de "anacronismo" la participación exclusiva del Estado en las industrias eléctrica y petrolera del país, y consideró "indispensable", primero, reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución de la República para permitir la abierta inversión privada nacional y extranjera en estos sectores.

"El sector público no tiene la capacidad y no es el mejor ni el más eficiente administrador para mantener la exclusividad en la explotación de los energéticos en México. Es un anacronismo tener a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos en manos del Estado", afirmó al intervenir en la 13 Convención Nacional de Aseguradores.

Rangel Domene sostuvo también que la participación de la iniciativa privada en todos los ámbitos de las industrias eléctrica y petrolera, además de hacerlas más eficientes, "permitirá que los recursos del Estado se destinen al gasto social, como corresponde a la responsabilidad del gobierno".

Dos escenarios sobre energéticos

La exposición del dirigente del organismo cúpula del empresariado tuvo dos vertientes. En la primera vaticinó los beneficios económicos y sociales de la inversión privada, nacional y extranjera en todo el sector energético del país; mientras, en la segunda delineó un panorama poco halagüeño de lo que sucedería si no se realiza la apertura que postula.

Con los cambios a la Constitución se dispondría de inmediato de una inversión privada de 5 mil millones de dólares, habría más calidad del servicio y efectos positivos en la industria de la construcción y en la generación de empleos, planteó.

Pero, aclaró, primero es necesario garantizar la seguridad jurídica a los inversionistas y eliminar el monopolio estatal en estos campos. Aunque consideró que en el caso de la electricidad "es importante que la Comisión Federal de Electricidad mantenga un papel activo" en la transición.

Rangel Domene, ex presidente de la Asociación de Banqueros de México en el periodo de extranjerización de este sector, afirmó que "en términos de costos la energía eléctrica en México es de las más caras del mundo, tanto para los industriales como para las tarifas residenciales", y precisó que 40 por ciento de las plantas generadoras son obsoletas y requieren de recursos adicionales "para renovarse por completo".

Estimó entre 130 mil y 140 mil millones de dólares el monto de las inversiones requeridas en todo el sector energético del país durante los próximos diez años y manifestó que "es un crimen que con 40 millones de pobres no se exploten los energéticos que se tienen".

Con la participación de capitales privados, insistió, "en la medida en que el Estado tenga que invertir en esto tendrá que dejar de invertir en otras cosas tan o más importantes como infraestructura, salud y educación". Además, agregó, el nivel de la deuda pública representa ya 43 por ciento del producto interno bruto (sic) y no es posible que para crecer el país tenga que endeudarse más.

Afirmó que "México es el tercer país en el mundo con mayor endeudamiento del sector público".

Ventana de oportunidad

Explicó que con la renovación de la Cámara de Diputados, después de las elecciones de julio próximo, se abre una "ventana de oportunidad" para impulsar las tres reformas que requiere el país para dejar atrás las "mediocres tasas de crecimiento económico". Estas son la energética, la fiscal y la laboral.

Sobre la reforma fiscal expuso la necesidad de hacer "cambios de fondo para eliminar el deporte nacional de no pagar impuestos" y aseguró que el déficit de las finanzas públicas no es de 0.5, sino de 3.1 por ciento si se considera el costo del servicio de la llamada deuda contingente y la de los Pidiregas.

También abordó el creciente problema de los pasivos laborales y la imposibilidad que tendrán el Seguro Social y el ISSSTE en 2007 para cubrir el costo "del contrato colectivo de trabajo".

Precisamente sobre el tema de los fondos de pensión y de la deuda interna gubernamental, el dirigente empresarial señaló que "el Estado tiene cooptado todo el ahorro de los fondos y parte de los recursos prestables de la banca, por lo que deja sin financiamiento suficiente al sector privado".

Sobre la reforma laboral, consensuada entre la representación empresarial y la Secretaría del Trabajo, dijo que su estructura básica data de 1930 y afirmó que "es falso que pretende eliminar las conquistas laborales, como difunde la Unión Nacional de Trabajadores".

Pero la renovación de la Cámara de Diputados abre una "ventana de oportunidad" para que México abandone las mediocres tasas de crecimiento económico, insistió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, entrevistado al término de su exposición.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email