.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Existen presiones y una posición injerencista, acusa el gobierno de la isla

Cuba se distancia de la UE; renuncia a ingresar al acuerdo de Cotonú

La Comisión Europea había pospuesto indefinidamente la evaluación a la solicitud cubana

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 19 de mayo. En un clima de enfriamiento de relaciones con la Unión Europea (UE), Cuba anunció hoy un nuevo paso de distanciamiento del bloque comunitario, al renunciar por segunda ocasión a ingresar al acuerdo de Cotonú, el mecanismo de cooperación de ese grupo con sus antiguas colonias.

La decisión cubana confirma la caída que sufrieron las relaciones de la isla con la UE tras el encarcelamiento masivo de opositores y el fusilamiento sumario de tres secuestradores de una lancha el mes pasado, acciones fuertemente criticadas por los gobiernos europeos.

La nueva situación interrumpe el ascenso que había experimentado en el último año y medio el diálogo político entre Bruselas y La Habana, aunque en principio no tiene impacto en las relaciones económicas bilaterales de Cuba con cada uno de los países miembros de la UE.

El anuncio cubano no fue sorpresivo. Ya había sido anticipado por el canciller Felipe Pérez Roque en una rueda de prensa el pasado 9 de abril.

Dos días después de la rueda de prensa se produjo la ejecución de los secuestradores, lo que endureció la crítica de la UE. Hasta el 11 de abril Cuba mantuvo una virtual moratoria de casi tres años en la aplicación de la pena de muerte, factor que estimuló el diálogo con los europeos, que mantienen una activa política contra ese castigo.

A consecuencia del diferendo, el 30 de abril la Comisión Europea anunció que pospondría indefinidamente la evaluación de una petición cubana de enero pasado para ingresar al acuerdo de Cotonú, el mecanismo de cooperación económica firmado en esa ciudad, capital de Benín, entre las antiguas metrópolis y los 79 países del Grupo Africa, Caribe y Pacífico (ACP).

"Esta decisión es la respuesta de Cuba", dijo este lunes un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. La posposición indefinida del proceso "deja en un limbo la solicitud de Cuba y pretende ejercer presión sobre nuestro país, estableciendo una posición injerencista en los asuntos internos" de la isla, añadió la declaración.

El retiro cubano del acceso a Cotonú repite un movimiento similar de hace tres años, cuando después de que La Habana presentó su petición "varios miembros de la UE, encabezados por el gobierno español que preside José María Aznar y por el gobierno británico, intentaron establecer requisitos adicionales y discriminatorios para Cuba y pretendieron, además, una inspección a nuestro país como paso previo a nuestro ingreso".

Aznar fue el único gobernante mencionado en la declaración cubana de hoy, una forma de significar el papel del presidente español en la política europea hacia La Habana.

La UE se dispone a ratificar el mes próximo la Posición Común, punto de consenso del bloque comunitario que pide una apertura política en Cuba como paso previo al fortalecimiento de relaciones.

Cuba recibe cerca de un millón de turistas anuales de la UE, cerca de la mitad del total de visitantes, principalmente de Alemania, España, Italia y el Reino Unido, los cuatro países que, junto con Canadá, son los principales emisores de vacacionistas a la isla.

El comercio europeo en conjunto con Cuba es de mil 900 millones de dólares anuales, según el comunicado de la cancillería. Entre los países de la UE, los mayores socios comerciales de la isla son España (segundo lugar), Holanda (sexto), Francia (séptimo) e Italia (noveno).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email