.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Pasan lista de asistencia; empleados dicen estar entre la espada y la pared

Obligan líderes a participar en el paro

Las marchas complicaron temporalmente el tránsito en algunas vialidades primarias

SUSANA GONZALES Y MIRNA SERVIN

La megamarcha anunciada por el Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) partió de por lo menos ocho puntos de la ciudad, pero apenas congregó una mínima parte de los 80 mil participantes previstos por la dirigencia gremial.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) calculó que en total participaron 12 mil trabajadores, quienes en diferentes contingentes arribaron desde las 11 de la mañana al Zócalo, provenientes principalmente de las delegaciones del norte y oriente de la ciudad, así como de dependencias ubicadas en el centro.

Las movilizaciones complicaron temporalmente el tráfico en vías primarias, como calzada de Tlalpan, Paseo de la Reforma, Eje Central, Río Churubusco, Viaducto, Calzada de los Misterios, Robles Domínguez, además de calles del Centro Histórico, donde la policía tuvo que hacer varios cortes y desviaciones.

Fuera de los problemas de vialidad, las movilizaciones transcurrieron sin incidentes, con excepción de un par de conatos de enfrentamiento entre los grupos de trabajadores de las delegaciones Iztapalapa y Miguel Hidalgo con efectivos del Agrupamiento de Granaderos, cuando éstos les impidieron el paso hacia los carriles centrales del Viaducto, a la altura de Río Churubusco, y en Circuito Interior, en su cruce con Patriotismo, respectivamente.

Hubo empujones entre ambos bandos, pero la confrontación no pasó a mayores, aunque en el caso de Churubusco tres camiones de granaderos fueron enviados al lugar, bajo el mando del subsecretario Gabriel Regino, y los sindicalistas no tuvieron más opción que desviar su ruta sobre Eje 3 Sur.

Los primeros 800 manifestantes se concentraron a las nueve de la mañana sobre Tlalpan, a la altura de la estación General Anaya del Metro, y desde ahí, a paso lento, con varias paradas y consignas contra el gobierno local, marcharon hacia el centro de la ciudad.

Aunque inconformes con las condiciones generales de trabajo, no faltaron empleados que se quejaron de "estar entre la espada y la pared", pues dijeron haber sido obligados por el sindicato a participar, ya que sus representantes les pasaron lista de asistencia en el Zócalo, y al mismo tiempo quedar sujetos a las medidas que asumirán las autoridades.

Un millar de trabajadores de la delegación Gustavo A. Madero marcharon sobre Calzada de los Misterios y continuaron sobre Paseo de la Reforma Norte, seguidos de otro contingente de 350 personas de la delegación Azcapotzalco que inició su protesta por 22 de Febrero, Calzada Camarones, Cuitláhuac y Robles Domínguez. Otros 450 trabajadores de la delegación Cuauhtémoc marcharon sobre Viaducto. Lo mismo hicieron sus compañeros de Benito Juárez y Coyoacán.

El personal de la Miguel Hidalgo marchó sobre Circuito Interior, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Madero; mientras que cerca de 850 trabajadores de la Venustiano Carranza caminaron sobre Fray Servando Teresa de Mier, Topacio y San Pablo. Otras mil 200 personas de la delegación Iztapalapa marcharon sobre Río Churubusco y se unieron a medio centenar de empleados de Iztacalco.

Respecto a otros organismos y dependencias gubernamentales, la policía reportó que participaron empleados de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; 3 mil trabajadores de Limpia y del Registro Público de la Propiedad; personal de la Dirección General de Operación Hidráulica en Francisco del Paso y Troncoso; unos 150 trabajadores de la Secretaría de Finanzas; 200 personas del Registro Civil y personal de las diversas oficinas localizadas sobre avenida Izazaga.

Si bien la mayoría de las marchas se realizaron a mediodía y confluyeron en la Plaza de la Constitución, a las seis de la tarde se realizó otra movilización de trabajadores eventuales que partieron del Monumento a la Revolución.

Contrariamente a lo anunciado por el líder José Medel, el funcionamiento de las delegaciones políticas fue prácticamente normal en la mayoría de ellas, ya que en las áreas donde se presentaron ausencias se cubrieron con personal eventual o de estructura.

Las delegaciones que mayor ausencia registraron fueron Tlalpan, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Benito Juárez, mientras que en otras el personal ausente se debió a incapacidades o permisos, como fue el caso de Tláhuac y Alvaro Obregón.

En algunas demarcaciones se recibió un oficio indicando que no habría sanciones administrativas a los paristas y que se les pagaría el sueldo del lunes y martes, aun cuando no se presentaran a trabajar. En otras áreas trabajadores no registraron asistencia en tarjeta, pero tampoco se unieron a los contingentes que marcharon por la ciudad.

En Milpa Alta, trabajadores sindicalizados impidieron otros empleados que querían laborar registraran su asistencia. En la Gustavo. A. Madero, Raymundo Vega, secretario general de la sección 7, "invitaba" a los trabajadores a solidarizarse con el paro y a no checar tarjeta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email