.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Presentó su novela Furia en Río de Janeiro

Rushdie censura el ''poder letal de las religiones''

Muchas cosas terribles se hacen en su nombre, dice

DPA

Sao Paulo, 19 de mayo. El escritor indo-británico Salman Rushdie sostuvo que la intolerancia ''se tornó hoy un fenómeno mundial" como consecuencia del ''crecimiento del poder letal de las religiones, en cuyo nombre hoy es posible hacer muchas cosas terribles".

En una entrevista publicada hoy por el diario O Estado de Sao Paulo, Rushdie recordó los nueve años durante los cuales se vio obligado a permanecer escondido, tras haber sido condenado a muerte por un decreto religioso (fatwa) dictado en 1989 por el ayatola Jomeini, en ese entonces líder religioso de Irán.

Ya aliviado por el perdón que le fue concedido por las autoridades religiosas iraníes, Rushdie rió al recordar al escritor indo-trinitense V.S. Naipaul, quien en 1990 afirmó en público que la condena a Rushdie era ''una forma extrema de crítica literaria".

''Con el Nobel, Naipaul se tornó más peligroso en una tierra de contrastes como la India, en la que los musulmanes son minoría", dijo.

Conferencia en Sao Paulo

Rushdie, quien dicta hoy una conferencia en Sao Paulo, estuvo en Río de Janeiro para presentar la versión en portugués de su novela Furia, en la que cuenta la historia de un profesor de Cambridge que, al cumplir 55 años, termina su carrera en la universidad y se dedica a confeccionar muñecos de madera.

Pero su muñeca favorita, ''Little brain" (pequeño cerebro) escapa de su control y se convierte en una celebrada animadora de televisión que se dedica a entrevistar a los grandes filósofos de la historia.

Lanzado en los días de los atentados de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, el libro quiso ser una sátira del mundo contemporáneo pero, para el mundo atónito ante la osadía de los terroristas, Furia se convirtió en una novela sobre la pérdida.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email