.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Tendrían credencial de elector; sufragarían por computadora

Presenta Gobernación a diputados proyecto para voto en el extranjero

ENRIQUE MENDEZ

La Secretaría de Gobernación presentó a diputados federales un proyecto de iniciativa para garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero, que -explicó la dependencia- se ejercería a través de Internet o por correo. En una reunión con legisladores, el subsecretario Francisco José Paoli Bolio expuso detalles de la propuesta, que sería enviada para su discusión en este periodo ordinario de sesiones.

Los derechos son para todos

En entrevista con los medios, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alberto Aguilar Iñárritu dijo que entre los planteamientos de la Secretaría de Gobernación están el que se otorgue el voto a los mexicanos residentes en otro país; asimismo, que cuenten con credencial de elector expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE); además, a los ciudadanos que radican o trabajan en el exterior se les enviaría una clave de identificación para que pudieran votar en las elecciones presidenciales a realizarse en 2006, por medio de computadora.

Sin embargo, señaló, la postura del partido tricolor en este tema es que no se puede perder el principio de identidad de la ley, esto es, que los derechos son para todos los ciudadanos y que, si se permite votar por Internet a quienes viven fuera del país, también podrían reclamar esa prerrogativa los electores residentes en México.

Además, planteó, el Instituto Federal Electoral tendría que dar una solución de carácter técnico que proteja la certeza del voto.

Este lunes, Aguilar Iñárritu y la diputada perredista Eliana García convocaron a una conferencia de prensa con asociaciones de mexicanos residentes en el extranjero, que presentaron su propia propuesta de iniciativa de reformas a los artículos 32, 35, 41, 52, 53, 54, 55, 56 y 60 constitucionales para permitir el voto de los ciudadanos fuera del país, o a aquellos que han adquirido otra nacionalidad, así como la ampliación a 240 del número de diputados plurinominales y el establecimiento de una sexta circunscripción electoral.

Legisladores para migrantes

Los 40 diputados plurinominales adicionales serían para los migrantes, lo que implicaría además de la reforma constitucional agregar un libro noveno al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Sobre el particular, la legisladora perredista Eliana García recordó que su partido ha respaldado la idea de constituir otra circunscripción y que los connacionales puedan tener una representación en el Congreso de la Unión. Señaló que hay un consenso previo entre las fuerzas políticas para aprobar la reforma, en espera de que el titular del Poder Ejecutivo envíe su iniciativa a la cámara.

Jorge García, de la Organización de Mexicanos en el Extranjero (OME), declaró que el Poder Legislativo debe aprobar una reforma plena, no por partes, que les permita ejercer su derecho al sufragio, y apeló al esfuerzo de los migrantes, que contribuyen en buena medida a sostener la economía nacional, afirmó.

Ciudadanos en el olvido

''Los beneficios que tiene México nos da derecho de pedir lo que nos corresponde. La estabilidad económica, política y social del país se basa en las aportaciones de los migrantes, que con sus envíos de miles de millones de dólares garantizan la paz social'', sostuvo.

Antonio Moreno, secretario de la Confederación Nacional Campesina en Estados Unidos, cuestionó que al haber salido del país en busca de nuevas oportunidades también provocó que ahora sean ciudadanos ''en el olvido, a los que nomás se nos toma en cuenta por las remesas. Somos marginados aquí y en Estados Unidos, donde los congresistas afirman que nos respetarán cuando el gobierno mexicano nos dé respeto''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email