.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Aumenta el potencial productivo, según el Conapo

México, ante la oportunidad de atacar rezagos por la transición demográfica

ALONSO URRUTIA

Hoy cumple 30 años de existencia el Consejo Nacional de Población (Conapo), tiempo en el que las políticas demográficas han modificado sustancialmente la estructura social del país. En ese lapso, el promedio de hijos por mujer ha descendido de 5.87 a principios de los años setenta a 2.4 en la actualidad, lo cual permite al país -según el propio organismo- tener una "ventana de oportunidad" en las próximas tres décadas para abatir rezagos con el denominado bono demográfico.

De acuerdo con los balances del Conapo, ingresar ahora al periodo de transición demográfica permitirá, mediante adecuadas políticas sociales, revertir la falta de puestos de trabajo y crear "un círculo virtuoso de más empleos y más inversión".

"Es necesario diseñar y poner en marcha políticas adecuadas para acentuar el cambio demográfico y potenciar sus efectos positivos. De la instrumentación oportuna, equitativa y eficiente de diversas políticas públicas dependerá el aprovechamiento de esta ventana de oportunidad transitoria", señala el organismo.

Para dar una idea de la modificación en la estructura de la población en los años de existencia del Conapo, en 30 años la población menor de 5 años ha venido disminuyendo desde 1990 e incluso en 2001 este sector poblacional equivalía al registrado en 1979 (6.33 y 6.34 millones de infantes), tendencia similar a la del grupo poblacional de entre 6 y 14 años.

Por el contrario, la mayor parte del incremento demográfico registrado en los últimos años ha sido el del segmento de entre 15 y 60 años, lo que a decir del organismo representa un aumento sustancial en el potencial productivo de la población mexicana. Esta tendencia se habrá de acentuar en los próximos años.

Esta situación ha modificado la correlación entre personas en etapa productiva respecto de los dependientes económicos. Así, mientras en los años setenta había 108 dependientes económicos por cada cien personas en edad productiva, el más reciente reporte habla de 61.3 por cada cien personas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email