.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Reconoció ante industriales que no se han podido crear los empleos que requiere el país

No se cambia el modelo económico porque es para empresarios: Fox

''No nos distraeremos'', aunque ya haya muchos candidatos en campaña, prometió

Vienen tiempos mejores; los tres años que faltan serán muy productivos, aseguró

ROSA ELVIRA VARGAS Y ANTONIO CASTELLANOS

La economía de mercado ''no es la más perfecta'' y tiene muchos problemas que resolver, pero no hay mejor modelo económico, y es el que se sigue en México, afirmó el presidente Vicente Fox. Este gobierno realiza muchos cambios, pero uno que no hará es el del modelo de desarrollo económico, porque ''es uno hecho para ustedes, es un modelo empresarial...'', afirmó.

Pero al tiempo que defendía ante la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) el sistema económico que impulsa su gestión, el titular del Ejecutivo debió admitir que ni el gobierno ni los empresarios ''hemos podido generar los empleos que nos hacen falta''. Sin embargo, comprometió su trabajo para que los tres años que restan a su sexenio ''sean altamente productivos para el país''.

Planteó que ''así haya ya muchos candidatos en campaña, nosotros no nos distraeremos'', pues el gobierno federal sabe dónde trabajar.

A menos de una semana de que el empresario Carlos Slim y el rector de la UNAM lanzaran serias críticas al modelo económico neoliberal, el presidente Fox Quesada insistió, ante los dueños del capital, en defender la forma en que conduce al país con un modelo de libre mercado con responsabilidad social; una economía ortodoxa para generar un ambiente y un escenario ideal para que las inversiones florezcan, ''para que su trabajo fructifique''.

En plan persuasivo, señaló a los industriales que entiende sus demandas y que estén impacientes, irritados. ''Sin embargo, créanmelo, estamos atendiendo todas y cada una de ellas con el propósito de beneficiar a la población de México''.

Los llamó sus ''aliados'' en esa tarea, y que por ello, dijo, los escucha y busca resolver sus problemas, ''aunque frecuentemente hay contradicción en las propias propuestas''.

Al ponderar las inversiones para la extracción de gas en la cuenca de Burgos, con lo cual se dejaría de importar más de la tercera parte de la demanda nacional, Vicente Fox dijo que espera que esa sea una lección y ''que aprendamos todos de la necesidad urgente de reformar las leyes energéticas.

Del mismo modo aseguró estar consciente de que los empresarios pagan muy cara la energía eléctrica, ''y sin embargo se nos niega una y otra vez poder cambiar las cosas'' para ofrecerla a precios más competitivos.

Entonces señaló que para descargar de impuestos la energía en México se requiere una reforma fiscal y, de ese modo, financiar de manera sana el gasto público, ''y no a través de subterfugios, metiéndole impuestos a la gasolina, al diesel y a todo no lo que nos debiera hacer competitivos''.

Acompañado de su esposa Marta Sahagún, en un almuerzo al que también asistieron los secretarios de Economía, de Trabajo, de Medio Ambiente, el procurador general de la República, los gobernadores de Michoacán, Coahuila y Tabasco, así como el líder nacional de Acción Nacional, Fox aseguró además que ''el peor error que pudiéramos cometer en este momento sería desbordar el gasto público''.

Antes había expuesto que si bien durante una década el país navegó ''con vientos favorables'' a través de un modelo exportador y que de nuevo las ventas al extranjero han crecido a últimas fechas, ''sin embargo hoy la economía se moviliza por el mercado interno''. Esto, destacó, ha representado un viraje de 180 grados a las prioridades de la política económica.

Fox Quesada admitió que hay mucha gente que todavía se resiste a aceptar que los cambios legales e institucionales que ha impulsado su administración ''ya se dieron'', y enumeró las leyes que ha propuesto y las modificaciones que introdujo a organismos públicos como Nacional Financiera, Infonavit, Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

''Entonces estamos trabajando; los resultados tendrán que venir uno a uno; no tengo la menor duda de que estos siguientes tres años serán altamente productivos. Así haya ya muchos candidatos en campaña, nosotros no nos distraeremos''.

Y de veras -insistió el mandatario- ''les invito (a los empresarios) a tener confianza en México, en ustedes, en su empresa, en sus trabajadores'', porque, aseguró, vienen tiempos mejores. ''Hay que ver de dónde sale el dinero, pero hay que invertir, hay que aprovechar el crecimiento del mercado, hay que generar los empleos que requiere el país''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email