.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Intercambiará con Venezuela hidrocarburos por alimentos

Ordenan reducir 5% abasto de energía en Argentina, por la crisis

Caen acciones de Repsol ante la posibilidad de que Buenos Aires aumente impuestos a exportaciones de gas natural

AGENCIAS

Madrid 29 de marzo. El grupo español Repsol-YPF señaló que confía en que las compañías petroleras y el gobierno de Argentina llegarán a un acuerdo para sacar al país de su crisis energética.

En Buenos Aires, la administradora de Energía del mercado mayorista argentino (Cammesa) ordenó el lunes a las distribuidoras reducir en 5 por ciento la tensión de abastecimiento con el propósito de generar ahorro y evitar que se intensifique la difícil situación energética del país.

El gobierno argentino anunció que firmará un acuerdo con Venezuela por el cual se intercambiarán productos energéticos por agroalimentarios para paliar la crisis de energía que padece este país.

El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, señaló ante periodistas que el convenio definitivo será presentado el martes de la próxima semana en Venezuela, aunque no dio detalles sobre volúmenes de intercambios.

Argentina, que desde hace meses enfrenta una intensa reactivación económica, enfrenta una inevitable escasez de energía que podría desalentar la recuperación y causar fuerte dolor de cabeza al presidente Néstor Kirchner.

La privatizada industria energética -golpeada por una profunda recesión entre 1998 y 2002; el congelamiento de tarifas durante dos años y una devaluación de la moneda local- afirma que lucha por mantener el suministro de energía ante una demanda creciente por la expansión económica.

"La escasez de energía es inevitable. El verdadero dilema es quién sufrirá los cortes: el sector exportador, la industria o los consumidores, y por cuánto tiempo", dijo una fuente familiarizada con el sector.

Argentina limitó la semana pasada sus exportaciones de gas natural y hasta amenazó a las petroleras con aumentar sus impuestos a las exportaciones de hidrocarburos, acorralada por el desabastecimiento de fluido que dejó sin combustible varias centrales eléctricas. "La medida no genera cortes energéticos", aclaró una fuente del sector.

Argentina opera con un sistema interconectado eléctrico de 220 voltios para el servicio domiciliario, pero no se prevén inconvenientes en los hogares por la decisión oficial.

El país, que tiene una de las tarifas de gas más bajas del mundo medida en dólares por un congelamiento de tarifas y una caída de la moneda desde enero de 2002, disfrutó así de una especie de subsidio que protegió a los consumidores, pero que creó cuellos de botella en la oferta.

En Madrid, las acciones de la española Repsol-YPF cayeron el lunes al promediar la jornada, ante los temores de una subida de impuestos a las exportaciones energéticas en Argentina, en momentos en que el país enfrenta un grave problema de desabasto de energía.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email