.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

AGENDA

HYLSAMEX PREVE AUMENTAR PRODUCCION Y GANANCIAS

Monterrey, 29 de marzo. La siderúrgica mexicana Hylsamex, tercera en tamaño del país, espera este año incrementar su producción a más de tres millones de toneladas de acero líquido, por una creciente demanda y un aumento en los precios, dijo el lunes el director general de la firma. En entrevista con Reuters, Alejandro Elizondo, director general de Hylsamex, comentó que en 2003 la compañía tuvo una producción de 2.9 millones de toneladas de acero, la que esperan aumentar utilizando mayor capacidad. "Creemos que va a ver un crecimiento en volumen y (...) en precios. La expansión que va a haber en el volumen de negocios y en las ventas medidas en dólares va a ser importante," dijo. Elizondo explicó que la demanda está siendo impulsada por la reactivación de las economías de Estados Unidos y México, así como por la fortaleza económica de China y otros países en Asia.

REUTERS


VENDERAN PARMALAT-MEXICO PARA GARANTIZAR OPERACIONES EN EL PAIS

En el contexto de un escándalo de defraudación estimado en 10 mil millones de euros -12 mil 184 millones de dólares- la administración extraordinaria de la transnacional italiana Parmalat SPA, decidió desincorporar a su filial en México y venderla, para garantizar sus operaciones en el país. Mediante un comunicado, Parmalat México informó que la nueva administración de su matriz, Parmalat SPA, impuesta por el gobierno italiano tras los fraudes de contabilidad descubiertos a finales de 2003, consideró que los niveles de inversión que se requieren para crecer "en un mercado enorme y altamente competitivo como el de México, rebasan lo posible dentro de las circunstancias actuales del grupo". El grupo Parmalat SPA es el actor principal del mayor escándalo de fraude financiero en Europa, el cual inició el 17 de diciembre del año pasado.

JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.


UN AUDITOR PREVIO EL ESCANDALO DE LA FIRMA ITALIANA EN 2001 Y 2002

Nueva York, 29 de marzo. Un auditor de la firma Deloitte Touche Tohmatsu en Brasil expresó en 2001 y 2002 sus preocupaciones sobre una unidad de Parmalat en las Islas Caimán, que luego se descubrió que era el centro del escándalo contable del gigante alimentario, informó el lunes el diario The Wall Street Journal. Citando mensajes de correo electrónico y memorandos de Deloitte, el WSJ dijo que el auditor Wanderley Olivetti envió en 2001 un mensaje a Adolfo Mamoli, de Deloitte, Italia, expresándole dudas sobre la capacidad de Bonlat Financing Corp para devolver unos 225 millones de dólares que debía a Parmalat en Brasil. Parmalat enfrentó una investigación judicial por fraude y su administración resultó forzada a buscar la protección por bancarrota el año pasado, después de decir que una cuenta de 4 mil millones de euros de Bonlat en realidad no existía. Deloitte Italia quedó comprometida en la investigación de Parmalat porque fue la auditora principal de la compañía entre 1999 y 2003. Deloitte Brasil auditó dos subsidiarias de Parmalat en Brasil, pero no auditó a Bonlat en el 2002. El WSJ dijo que no estaba claro si Olivetti recibió alguna respuesta a sus preguntas de 2001, pero señaló que el auditor repitió en el 2002 sus preocupaciones sobre transacciones con Bonlat.

REUTERS



ADJUDICAN A ICA 4 CONTRATOS POR MAS DE MIL MILLONES DE PESOS

La mayor constructora del país, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), anunció la adjudicación de cuatro contratos por un monto global superior a mil millones de pesos, de los cuales dos son por 526 millones en obras de infraestructura licitadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el resto son contratos con el gobierno del Distrito Federal. Esos trabajos son los primeros de importancia que se adjudica la empresa, luego de que a principios de este año concluyó un proceso de capitalización por 2 mil 487 millones de pesos, con lo cual pudo hacer frente al peso de sus pasivos que ascienden a 10 mil 591 millones de pesos, lo que representa 66 por ciento del valor de sus activos. Con la desaceleración económica mundial que profundizó la crisis en la industria de la construcción, las finanzas de ICA resultaron afectadas y escasamente pudo sobrevivir al 2003. Actualmente la empresa realiza las obras de la presa hidroeléctrica El Cajón, en Nayarit, para la Comisión Federal de Electricidad, la más importante de su cartera de trabajo.

VICTOR CARDOSO


 
 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email