.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

El terrorismo no logrará dividir a los países miembros, sostiene el presidente de EU

Bush da la bienvenida a la OTAN a siete países de Europa del este

Los nuevos aliados agradecen "particularmente" a Washington su inclusión en el organismo

AFP Y DPA

Washington, 29 de marzo. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó este lunes que el terrorismo no conseguirá dividir a los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al dar la bienvenida a siete países de Europa del este que se integraron a la alianza atlántica.

shj10-155511-pih"A los siete jefes de Estado aquí presentes, a ustedes y a sus pueblos: bienvenidos a la mayor y más exitosa alianza de la historia", declaró el secretario de Estado, Colin Powell, quien dirigió la breve ceremonia en los jardines de la Casa Blanca en presencia de los jefes de gobierno de Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia y los tres países bálticos: Lituania, Estonia y Letonia. Con su ingreso, la OTAN -que ahora está integrada por 26 países- se extiende del Estrecho de Bering al Mar Báltico.

Posteriormente, Bush afirmó que el terrorismo no conseguirá dividir a los países miembros de la OTAN. "Nuestra alianza hace frente a un nuevo enemigo que provocó la muerte de inocentes de Nueva York a Madrid" subrayó.

"Los terroristas odian todo lo que representa nuestra alianza, desprecian nuestra libertad y temen nuestra unidad, quieren dividirnos. Fracasarán. No nos dividirán", sostuvo, y recordó que "cada uno de los siete países contribuyen a dar una libertad durable a Afganistán e Irak", añadió.

Washington desea que la OTAN, ya presente con tropas en Afganistán y brindando un apoyo logístico en Irak, se involucre más en la "guerra contra el terrorismo" principal conflicto tras la guerra fría.

Los siete nuevos miembros saludaron este momento "histórico" y agradecieron particularmente a Estados Unidos.

"La guerra fría realmente terminó", declaró el primer ministro rumano, Adrian Nastase, durante una conferencia de prensa conjunta en el Club Nacional de la Prensa en Washington.

"Hoy es un gran día para todos nuestros países", señaló el primer ministro letón, Indulis Emsis, quien expresó su "gratitud al gobierno de Estados Unidos por el apoyo a nuestro país durante los largos años de la ocupación soviética.

"Estoy orgulloso de participar en este acontecimiento histórico, cuando los sueños se convierten en realidad", afirmó el primer ministro lituano, Algirdas Brazauskas.

"Creo que si nos mantenemos unidos, si trabajamos duro, podemos convencer al mundo, y tal vez también a los terroristas, de que hay otros medios de superar las injusticias", aseguró el primer ministro búlgaro, Simeon de Saxe-Cobourg-Gotha.

El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, dijo que no cree que la ampliación de la alianza vaya a crear mayores dificultades con Rusia. "La OTAN necesita una asociación con los rusos. Es de interés para el organismo y para Rusia que tengamos una fuerte asociación", agregó.

Sin embargo, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Yakovenko, señaló que el ingreso de nuevos socios a la OTAN "afecta de manera indiscutible los intereses políticos, militares y, en alguna medida, económicos de Rusia".

La OTAN fue creada el 4 de abril de 1949 y fueron naciones fundadoras Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Noruega, Portugal y Gran Bretaña, para contrarrestar a la Unión Soviética.

Estonia, Letonia y Lituana son las primeras repúblicas ex soviéticas que se suman a la alianza atlántica. Mientras, Bulgaria y Rumania integraban el Pacto de Varsovia, la alianza militar del bloque prosoviético, lo mismo que Eslovaquia, que entonces formaba parte de lo que entonces era Checoslovaquia. Eslovenia, por su parte, obtuvo su independencia de Yugoslavia en 1991.

Analistas señalan que si bien la relación de Rusia con la OTAN ha mejorado en los últimos años y los antiguos enemigos hoy colaboran para combatir amenazas como las del terrorismo, Moscú desconfía del progresivo acercamiento de la alianza atlántica.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email