.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Herido, el líder supremo talibán, dice diario paquistaní

Matan fuerzas de Pakistán a presunto jefe de la inteligencia de Al Qaeda

REUTERS, AFP Y DPA

Wana, Pakistan, 29 de marzo. El ejército paquistaní mató al jefe de la inteligencia de Al Qaeda, conocido sólo como "señor Abdullá", durante la ofensiva de 12 días lanzada en la región fronteriza con Afganistán de Waziristán del Sur, aseguró este lunes el vocero castrense Shaukat Sultan.

Al dar por concluida la operación militar en la frontera, Sultan sostuvo que "el señor Abdullá" murió en los combates entre el 16 y el 27 de marzo pasados, aunque se negó a brindar más información sobre este, hasta ahora desconocido, personaje del alto mando de Al Qaeda.

Al inicio de la ofensiva el gobierno paquistaní especuló sobre la presencia del número dos de Al Qaeda, el médico egipcio Ayman al Zawahri, en la zona de los combates. Una grabación, de Al Zawahri difundia por la televisora qatarí Al Jazeera desmintió las aseveraciones paquistaníes.

El vocero militar también informó que el líder radical islámico uzbeko, Tahir Yuldashev, considerado el número 10 en la estructura de Al Qaeda, resultó herido en los combates, pero logró escapar del cerco del ejército paquistaní compuesto por unos 50 mil efectivos.

Las cifras oficiales reconocen que 63 milicianos, 50 soldados y 13 civiles murieron en los enfrentamientos, mientras que 163 presuntos miembros de Al Qaeda fueron detenidos, entre ellos 90 paquistaníes y 73 extranjeros.

A todo esto, el diario paquistaní Ausaf informó hoy que el líder supremo talibán, mullah Mohammad Omar, resultó gravemente herido tras un bombardeo estadunidense en la sureña provincia afgana de Zabul. Ausaf es conocido localmente por sus contactos con los líderes del talibán y de Al Qaeda hasta antes de la intervención militar estadunidense en Afganistán de fines de 2001.

En Manila, la presidenta filipina Gloria Macapagal exigió a Estados Unidos una disculpa por la publicación en el Congreso de un estudio del Partido Republicano en el que se considera a ese país y a Tailandia como naciones que ayudan y dan refugio a terroristas.

"No merecemos un trato de ese tipo", aseguró Macapagal tras recordar que su gobierno combate a las milicias islámicas fundamentalistas de Abu Sayaf.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email