.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Revela estudio sobre la materia elaborado por la UNESCO

La educación para adultos tiene baja prioridad en varios gobiernos de AL

En la década pasada menos de 3 por ciento del gasto público que realizaron los gobiernos de América Latina fue destinado a la alfabetización de jóvenes y adultos, a pesar de que en la región existen unos 40 millones de personas analfabetas y 38.5 millones más tienen menos de cuatro años de escolaridad, revela informe sobre los avances en la materia en la región.

El análisis, elaborado por el Instituto de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de ese organismo, sostiene que la educación de adultos "tiene baja prioridad en los presupuestos educativos en la mayoría de las naciones de la región".

La baja inversión, asegura, se presenta aun en los países que tienen hasta dos tercios de su población rural en el analfabetismo, "donde es común que los gobiernos destinen sólo 1 o 2 por ciento de sus presupuestos educativos para la educación de adultos". En general, la aplicación de los recursos financieros para la enseñanza en la región "continúa siendo errática y con falta de sistematización".

A pesar de que la educación de jóvenes y adultos podría ser "un potente instrumento para reducir las desigualdades y la pobreza", la actual distribución de la inversión para el desarrollo de recursos humanos en los países latinoamericanos "posiblemente refuerce la marginación y la exclusión".

Por ello, resalta el estudio, es "urgente revisar las políticas educativas en lo que respecta al financiamiento", pues "invertir en educación básica no es suficiente para resolver el problema del déficit de destrezas entre la gente de edad superior a los 15 años, especialmente en los países menos desarrollados".

Sin embargo, reconoce que para "convencer" a los gobiernos de invertir en programas educativos para adultos "se requiere de una profunda revisión de las prácticas y resultados en la materia". Al respecto, indica que la capacitación de educadores de adultos demuestra que la formación inicial y en servicio "siguen siendo actividad marginal".

El informe señala siete prioridades que deben ser atendidas por los países de la región para avanzar en la disminución de las tasas de analfabetismo y atender a la población con alfabetismo funcional.

Destacan la aplicación de una alfabetización que dé acceso a la cultura escrita y a la información; una educación para la ciudadanía, los derechos humanos y la participación de jóvenes y adultos, así como tener una perspectiva de acceso al trabajo, buscar enseñanza para campesinos e indígenas y la equidad de género.

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email