.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Exigen al Legislativo local incluir el tema en el próximo periodo ordinario

Campaña de ONG para tipificar como delito la desaparición forzada en Guerrero

Lamenta Human Rights Watch negativa de René Juárez a dialogar al respecto

JESUS SAAVEDRA LEZAMA CORRESPONSAL

Chilpancingo, Gro., 29 de marzo. Organizaciones civiles e institucionales defensoras de derechos humanos anunciaron que emprenderán una campaña con la intención de que se tipifique como delito la desaparición forzada de personas en Guerrero, y exigieron a los legisladores locales que incluyan este asunto en la agenda del próximo periodo ordinario.

La Red Guerrerense de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Human Rights Watch recordaron que han efectuado foros de consulta y el pasado 14 de enero presentaron una propuesta de ley para prevenir y erradicar la desaparición forzada de personas en la entidad. Dicha iniciativa fue enviada a las comisiones de Gobierno, Derechos Humanos, Justicia, Seguridad Pública, Asuntos Políticos y Gobernación, Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso estatal, así como al gobernador René Juárez Cisneros.

Daniel Wilkinson, representante de Human Rigths Watch, lamentó que desde hace mes y medio solicitaron audiencia al gobernador para "dialogar en torno a la importancia de crear una ley especial, debido a que la desaparición forzada es una grave violación. Pero no hemos obtenido respuesta".

Destacó que a esta campaña se han sumado, Amnistía Internacional, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Abel Barrera Hernández, de la Red Guerrerense, consideró impostergable que los legisladores locales se pongan a trabajar sobre este tema, pues la entidad "tiene un amargo recuerdo de más de 500 desaparecidos durante la guerra sucia de la década de los 70, y lo que quieren los familiares de estas personas es justicia, y que esta lamentable práctica no se repita nunca más".

El próximo 1Ɔ de abril se iniciará el periodo ordinario de sesiones del Congreso de Guerrero, pero las organizaciones no gubernamentales dijeron no ver indicios de voluntad política para tratar el asunto en el Poder Legislativo.

Arturo Román Bahena, del Centro Pro, indicó que el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos Humanos, Anders Kompass, "ha mostrado su disposición para acudir al Congreso local, para comentar sobre la importancia de que la desaparición forzada sea tipificada como delito mediante una ley especial. Por eso solicitamos que el pleno del Poder Legislativo reciba a este representante de la ONU".

Hipólito Lugo Cortés, visitador de la CEDH, dijo: "estas iniciativas ciudadanas ponen en prueba el ejercicio representativo que los diputados hacen de los ciudadanos, pues en tanto se le da cabida y estudio, se evidencia que el trabajo legislativo está subordinado a intereses políticos y de partido, y no al papel que deben tener los diputados como representantes de la ciudadanía".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email