.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Teresa del Conde

Luc Tuymans en el Tamayo

La exposición de este pintor es escueta debido a que él, como sus representantes, dedicaron mayores esfuerzos a la muestra individual que habrá de presentar dentro de poco en la New Tate, y eso me parece reprobable, porque una exposición en el museo Tamayo no se consigue así como así.

Aunque en términos generales el conjunto presentado me pareció convincente, digno de ser observado a fondo, también debo decir que al mismo tiempo me resultó pobre desde el punto de vista museográfico y encuentro reparos en el uso de los espacios. Si bien una exposición desahogada siempre resulta mucho mejor que una saturada, en este caso particular el desahogo me pareció tan excesivo que por momentos raya en el absurdo.

Hay personas con conocimiento de causa que no comparten mi criterio y que resaltan ese manejo como una cualidad extra. Lo es en cierto modo, porque la arquitectura del museo luce. Sucede que antes de ir al Tamayo, asistí al taller de un pintor a quien aprecio, para conocer sus obras más recientes, varias de las cuales me parecieron de excelente nivel. Pese a que este sujeto tiene un prestigio sólido y a que sería factible organizarle una muestra semirretrospectiva con lectura adecuada, el Tamayo le está vedado, tanto a él como a otros artistas de México cuyos trabajos también ameritarían ocuparlo.

La designación de ese recinto, que no entiendo cómo ese criterio priva todavía a estas alturas, además de ser incongruente es inoperante. El arte contemporáneo siempre es y ha sido internacional, o bien, no estamos hablando de arte, sino de otra cosa. La denominación del museo, larga y cursi va así: Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo. Hasta del ángulo semiótico, la denominación es errática, pero lo que importa no es eso, sino que ha generado la falsa creencia de que los artistas de México, salvo contadísimas excepciones, no deben exhibir allí.

Un detalle museográfico que no me fue posible discernir al hacer el recorrido consiste en lo siguiente: Ƒlas irregularidades en la superficie de algunas mamparas es casual? o bien se buscó un descuido propositivo destinado a ofrecer congruencia con la obra expuesta, que se exhibe sin marcos (hay un cuadro al que se le soltó una grapa y un fragmento de la tela se disparó hacia arriba). Estos detalles propios de un understatement museográfico no ocurren en la exposición de la artista suizo-brasileña Mira Schendel, quien ocupa el espacio adyacente de la planta baja, y de aquí mi confusión.

Ni duda cabe que Luc Tuymans, pintor belga nacido en 1958 y sujeto de este comentario, es un artista de mérito probado que curiosamente niega a la vez que resalta la índole de su pintura. La explicación dada, legible a la entrada de la muestra, hace pensar en una pintura que se avergüenza de serlo si es que se parte de la premisa de que después de Jan van Eyck, Dieric Bouts o Joaquin de Patinir, ya no se puede hacer más.

Sin embargo Tuymans guarda nexos detectables con los simbolistas belgas, que fueron importantísimos también e inclusive puede decirse que algunas de sus obras los prolongan con sentido muy actual. Pienso en la pintura Crucifijo, de la que dimana luz y la de los tilos o mosaicos que tiene apariencia de ventana velada. Interesado en aspectos que tienen que ver con la medicina, el cuadro Apotheke (la cruz verde tendida que sirvió para ilustrar la invitación) complementa la lectura de Desencanto, que tiene que ver con funciones celulares y con los denominados ''diagnósticos visuales" (eso quiere decir Die diagnostische blick).

Los prisioneros de guerra son cuatro retratos nublados, pero también podría tratarse de cuatro afanadores de hospital o simplemente de cuatro individuos de cierta edad.

Puede ser que la lectura propuesta por la exposición se haya visto estorbada por la escasez de los trabajos disponibles para México, porque de otra manera no se entiende que el conjunto -salvo lo aludido en estas líneas- que incluye también el cuadro de la cirugía con efecto zoom, tenga que ver con crímenes o con formas derivativas y anticuadas que revelan la incapacidad de la pintura para responder a sucesos históricos.

Cierto, la pintura congela el momento, al contrario de lo que sucede con el cine o con los videos. Tuymans ha estado involucrado con el cine y se exhiben 18 stills de una película suya en super 8: algunas son congruentes con determinadas pinturas.

Alcanza a percibirse que este pintor ha estado involucrado con imágenes electrónicas y que se sirve de éstas, ya se trate de Letrinas (una de las mejores piezas exhibidas) o de la diminuta insinuación de una sombra.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email