.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

Presentan libro sobre la legendaria tiple de hierro

Hace 120 años nació la reina de la zarzuela Esperanza Iris

Financió la construcción del actual Teatro de la Ciudad

MERRY MAC MASTERS

Hoy, hace 120 años, nació la diva tabasqueña Esperanza Iris (1884-1962), reina de la ópera y la zarzuela, quien financió la construcción del ahora Teatro de la Ciudad y tenía ''compulsión" por documentar su vida.

La efeméride se recordará este martes a las 17 horas en la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (calle República de El Salvador 49, Centro Histórico), otrora teatro Arbeu, lugar donde Rosalía de la Esperanza Bofill y Ferrer debutó profesionalmente a los 12 años, con el papel de La Menegilda en La gran vía, con la Compañía Infantil de los empresarios Augusto Monteleone y Manuel Iglesias.

Al respecto la Iris escribió en sus Memorias: ''Al día siguiente fui a ensayar al teatro Arbeu. Entré como quien entra a un templo. Qué chiquita y qué insignificante me sentí al trasponer el umbral del teatro donde por primera vez habría de trabajar como profesional".

Para la ocasión se presentará el libro Esperanza Iris. La tiple de hierro (Escritos I), en edición, estudio introductorio, notas e índices de Sergio López Sánchez y Julieta Rivas Guerrero, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), del Instituto Nacional de Bellas Artes.

También se anuncia la presencia de Carmen Montejo, Silvia Pinal, Guadalupe Loaeza, Alfonso Morales y Rodolfo Obregón. En la entrada de la biblioteca se montó una exposición sobre la vida de Iris.

López Sánchez y Rivas Guerrero preparan un segundo volumen que pretende incluir un disco compacto con las canciones y, ''con suerte", hasta las dos películas que Esperanza Iris filmó.

Además siguen apareciendo nuevos documentos sobre ella, como partituras y un epistolario recibido por la cantante que da idea de su relación con sus amigas de Cuba, con la familia de Francisco Sierra (su tercer marido) y las amigas de Brasil.

Edificación por correspondencia

Sergio López, también actor, expresa que está más o menos completa una serie relativa al teatro que ''se construyó por correspondencia". Después de la Decena Trágica la diva se fue de gira por Sudamérica y el Caribe. Mientras los grandes capitales salían de México, Iris convertía sus ganancias en dólares, enviaba el dinero al país y empezó a construir un teatro que llevaría su nombre.

El presente volumen contiene un apartado al respecto, pero ''ahora nos llegaron muchas más cartas que el arquitecto Federico Mariscal le escribió, en las que le relata los avances de la obra. Incluso, hay un registro fotográfico".

En 1990 llegó al Citru lo que Julieta Rivas llama la ''primera remesa" de documentos de la diva: ''Una caja tamaño pastel con la mejor feria de hongos que había visto". Hubo que limpiar y fumigar el contenido. La limpieza, apunta la archivista, dio tiempo de leer lo que resultaron ser cartas de amor: ''Yo no sabía nada de Esperanza Iris, pero me despertó la curiosidad".

Luego, entre los documentos había un pequeño cuadernillo de pastas negras: ''Empezamos a leer y resultó que era, bueno, hoy lo definimos como su último borrador de un libro de memorias. Esperanza Iris tenía compulsión por dejar evidencia de toda su vida. Tenía diarios, agendas, cartas, recaditos. Todo lo guardaba y lo atesoraba. A partir de eso en algún momento empezó a elaborar sus memorias. Hizo varias ediciones porque tardó 25 años en escribirlas, entonces hizo cambios y eso es lo que encontramos".

Sergio López anota que en los años 50 la diva tuvo una segunda etapa de escrituras sobre el mismo cuadernillo: ''Tachó palabras y párrafos, sobrescribió textos. No quisimos hacer una edición en la que el lector perdiera las etapas de escritura que se mezclan. Por eso están todos los criterios. Había párrafos enteros que cambió de lugar, porque recordaba después y decía: esto va a la página 10. Hicimos una edición con agujas y pegamento para después organizarla en la computadora".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email