.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Martes 30 de marzo de 2004

"El sonido de la risa siempre me ha parecido la música más civilizada", dijo alguna vez

Murió el célebre escritor, actor y director británico Peter Ustinov

Fue un gran actor y extraordinario ser humano, destacaron Gerhard Schroeder, Franco Zeffirrelli y la ONU en sus condolencias Autor de una docena de libros y trabajos teatrales, tenía 82 años

REUTERS, AFP Y DPA

Ginebra, 29 de marzo. El escritor, actor y director británico Peter Ustinov, conocido por ser uno de los más divertidos imitadores y narradores del mundo, murió a consecuencia de problemas cardiacos en una clínica cercana a su casa a las orillas del Lago Ginebra el domingo por la noche, a los 82 años. El cienasta, que el próximo 16 de abril celebraría su cumpleaños, alguna vez dijo: "El sonido de la risa siempre me ha parecido la música más civilizada del mundo". Sobre su epitafio ideal, dijo con un brillo familiar en los ojos, que la inscripción perfecta para su lápida sería: "No pisen la yerba".

Autor de más de una docena de libros y trabajos teatrales con una carrera de más de 60 años, ingresó al hospital poco después de Navidad, al regresar de unas vacaciones en Tailandia.

"No fue una sorpresa, estaba bastante enfermo. Tenía una vida muy atareada y estaba cansado. Pero ciertamente no estaba listo para irse", dijo su hijo Igor Ustinov.

El canciller alemán, Gerhard Schroeder, estuvo entre quienes rindieron tributo a la inteligencia de Ustinov. En una carta a Helene, la viuda del actor, señaló: "Era un modelo para todos nosotros, no sólo como gran actor y artista (...), sino sobre todo como hombre de gran corazón, espíritu y sentido del humor".

Para Ustinov, que hablaba más de media docena de idiomas, estar en silla de ruedas a consecuencia de la diabetes y problemas cardiacos, no le impidió continuar apareciendo en público hasta el final, para deleitar a televidentes alrededor de Europa con sus ingeniosas historias y en busca de contribuciones para el Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), del cual fue embajador de buena voluntad por 35 años. Dedicó los últimos años de su vida a defender los derechos de los niños. Hace 18 meses, Ustinov dijo que estaba feliz de trabajar hasta el final "mientras me garanticen que no sabré con anterioridad cuándo va a suceder".

Vida dinámica

Académico y activista contra la guerra, fue rector de la Universidad de Durham y hace poco la Universidad de Viena inauguró el Instituto Ustinov, dedicado a estudiar el impacto de los prejuicios en la gente, la política y la resolución de conflictos.

"Esto era algo que lo inspiraba mucho. Quería que sus ideas para el futuro se hicieran realidad", dijo Igor.

Nacido en Londres de padre ruso, fue de adolescente una estrella del teatro cómico y escribió su primera obra a los 19 años. Debutó como actor de cine a los 25.

Protagonizó, produjo y dirigió sus propias obras en Londres, Nueva York, Berlín, París y Roma. Escribió novelas para matar el tiempo cuando no tenía mucho trabajo en Hollywood.

Entre sus interpretaciones más conocidas está la de Hércules Poirot, el detective más famoso en las historias de la escritora británica Agatha Christie. Dirigió siete filmes, entre ellos el aclamado Billy Budd, en 1962; trabajó en la ópera y fue un afamado fotógrafo.

"Era uno de los hombres más simpáticos que he conocido", dijo John Miller, su biógrafo.

El director italiano Franco Zeffirelli dijo que Ustinov fue un actor grandioso y extraordinario ser humano. "El sabía cómo conectar la alegría del idioma inglés con el espíritu proveniente de sus raíces rusas". Lo dirigió en 1977 en el papel de Herodes en Jesús de Nazareth.

El ministro de Cultura francés, Jean-Jacques Aillagon, también destacó la calidad humana y sentido del humor de Ustinov. "En sus papeles siempre positivos irradiaba una energía maravillosa".

En Nueva York el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, expresó su admiración por el actor: "Su talento como comediante no sólo gustó a millones de personas, sino que también trabajó para Unicef con esmero y elegancia, a fin de mostrar la importancia de atender las necesidades de la infancia".

Carol Bellamy, directora general de Unicef, señaló que "los niños del mundo perdieron un verdadero amigo. Peter tenía una forma mágica de conectarse con los niños y lograba que sus problemas fueran vistos con seriedad por todo el mundo".

Ustinov debutó con monólogos en el Player's Club de Londres. Su carrera lo llevó a los grandes escenarios de teatro y ópera del mundo y a Hollywood.

Con pasión, puso en escena varias óperas, y también fue un éxito su obra de teatro La décima de Beethoven. Decía que lo que más le gustaba era escribir. Hace poco apareció su autobiografía. En octubre pasado se le vio por última vez en el cine en la película alemana Luther, en la que encarnó a Federico el Sabio.

Entre otros premios, en 1960 obtuvo el Grammy por el mejor disco para niños por Pedro y el lobo; en 1961, el Oscar al mejor actor secundario por Espartaco y en 1965 por Topkapi; en 1978, el Premio Unicef; en 1985, la orden cultural francesa Comandante de las Artes y las Letras, y en 1990 fue nombrado caballero por la reina Isabel II de Inglaterra.

Muy querido por el público alemán

Todo el mundo adoraba a Ustinov, en especial, el público alemán, ante el que le encantaba presentarse. "Los alemanes me permiten tener algunos momentos serios, mientras los ingleses se quieren reír todo el tiempo." Quizás porque sus compatriotras no lo consideraron uno de los suyos: "A pesar de que hace muchas bromas sobre los alemanes, es más alemán que inglés", escribió el Financial Times en 1991. El mismo tenía una opinión similar: "Nunca me sentí muy inglés".

Creció en Inglaterra, pero con un pasaporte alemán. Una vez dijo que fue concebido en San Petersburgo, que nació en Londres y que fue bautizado en Schwaebisch Gmuend, Alemania.

Su padre era agregado de prensa de la embajada alemana en Londres, hasta que se enfrentó al ministro del Exterior de Hitler, Joachim von Ribbentrop, y se convirtió en espía británico.

Ustinov recordaba: "Cuando alguien quería ser amable conmigo en la escuela, me contaba: 'Mi padre siempre dice que las trincheras alemanas en la guerra eran más limpias que las francesas'. Entonces, tenía que admitir que mi madre era francesa".

Sus compañeros solían burlarse del rollizo Peter. "Me salvaba imitando a los maestros y haciendo reír así a los demás".

Durante toda su vida, Ustinov siguió siendo un ser muy vulnerable y, en el fondo, muy reservado, que ocultaba todo esto con bromas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email