.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

C O R R E O   I L U S T R A D O
..

México D.F. Lunes 11 de octubre de 2004

 
Advierten riesgos de la actual situación política

Señora directora: Solicito la publicación de la siguiente carta, dirigida a la Presidencia de la República, a la Procuraduría General de la República y al Congreso de la Unión.
DRAMATIZAR
Quienes firmamos esta carta nos dedicamos a investigar la realidad social en sus diversos aspectos en instituciones de educación superior en Sonora. En esta ocasión consideramos un deber dirigirnos a las instancias arriba señaladas.

Advertimos, como seguramente ustedes también, un clima social que se enrarece a lo largo del territorio nacional, que se caracteriza por una insatisfacción social, económica y política que está dividiendo a la sociedad, lo que podría conducir a una situación de desestabilización e ingobernabilidad, ante la cual el sistema político -si bien cuenta con algunos controles que en otra época funcionaron- hoy está claro que dista mucho de garantizar la conducción eficaz del conflicto social si éste se complica.

Los problemas en los que ya existe movilización de gruesos sectores de la sociedad formarían una larga lista y no es necesario dramatizar las circunstancias en las que se están desarrollando. Hacia el futuro inmediato es previsible la aparición de nuevos movimientos que acumularán mayor tensión social. Junto a ellos se ha colocado la pugna que mantienen la Presidencia y el Gobierno del Distrito Federal, que está ayudando a que la polarización se presente simultáneamente en el territorio nacional. En otros tiempos el sistema político fue bastante eficaz en proporcionar soluciones políticas antes que meterse en un embrollo de argucias legalistas.

En este contexto, impedir por cualquier medio que el jefe del Gobierno del Distrito Federal se postule a la Presidencia sería como si a una buena parte de la sociedad se le cancelara el derecho de votar por un candidato al que previamente ha definido como un futuro contendiente legítimo. Exhortamos a los poderes de la República a sopesar las circunstancias del momento y a responder con responsabilidad.

Todo lo que no hagamos ahora por recomponer el clima político y social, la misma sociedad nos lo demandará más adelante. En esta comunicación queremos también solicitar a la comunidad académica nacional que se pronuncie frente a las circunstancias de riesgo en las que la coyuntura electoral ha colocado a nuestra nación.

El Colegio de Sonora: Leopoldo Santos Ramírez, Gabriela Grijalva Monteverde, Gerardo Cornejo Murrieta, Lorenia Velásquez, Alvaro Bracamonte Sierra. Universidad de Sonora: Rafael Borbón, José Angel Valenzuela García, Roberto del Pardo, Armando Moreno Soto. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo: Gilda Salazar Antúnez, Isabel Cristina Taddei


Los políticos, gerentes sometidos al dinero, opina

Señora directora: Por pudor e indignación debo sumarme contra la imposición de una tienda de Walt-Mart en Teotihuacán. Ya de nada sirve la opinión o el sentir de la gente, protestas, cartas, manifestaciones, razones. Los políticos son gerentes sometidos al imperio del dinero, que ya está por encima de las leyes y soberanía mexicanas.

Arturo Montiel aspira a llegar a ser jefe del Ejecutivo federal y ya nos mostró su debilidad al doblarse ante las exigencias de esa compañía, y cómo no, si ya permitió el establecimiento de otras 110.

Los argumentos con que se deslindan es que violarían la ley si no lo permiten, ¿las leyes de quién? Causa hilaridad cómo se manejan la leyes en México si su máximo representante jurídico federal es una caricatura.

Así, está garantizado "ampliar el apoyo con políticas que favorezcan la inversión privada" estadunidense (recetó Francois Bourguignon del Banco Mundial, La Jornada 29 de septiembre 2004), ya que "las compañías están en el corazón del proceso de desarrollo", agregó en su Informe sobre el Desarrollo 2005. Los "beneficios" que recibirá la comunidad de "Teotihuacán-Wal-Mart SA" todos lo sabemos: se sustentan en la pérdida de empleos, en la quiebra de otros establecimientos porque esa empresa revienta a sus provedores y explota a sus empleados.

Para que esas compañías estén más a gusto y con más garantías a sus intereses se impulsan tercamente desde Los Pinos los reformones, la nefasta actitud de entregar la generación eléctrica y petrolera a EU, la destrucción de los contratos colectivos de trabajo, el régimen de pensiones, con mil etcéteras más y desaparecer la historia antigua de México en la enseñanza básica.

Ahora sabemos por qué. Los dueños del dinero tienen garantizados sus intereses con Arturo Montiel. La indignación causa una rebeldía que se va acumulando, pero lo que la contiene reventará.

Ardán Carlo Montiel


Reclaman respeto a patrimonio cultural

WALT-MARTSeñora directora: En cuanto a la construcción de la tienda de Wal-Mart en Teotihuacán, la incongruencia, inconsistencia e ignorancia de la normatividad que protege el patrimonio cultural de nuestro país han caracterizado al director general del INAH. Lo que en realidad ha soslayado Sergio Raúl Arroyo es el cumplimiento de la ley federal vigente, ya que su falaz argumentación sobre aspectos extrarqueológicos y extralegales sobre el caso sólo es una justificación con la que busca seguir evadiendo su responsabilidad. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas brinda claramente los elementos técnicos y jurídicos para no haber autorizado dicha obra o haberla suspendido desde su inicio.

El proceso histórico de protección al patrimonio cultural conlleva por naturaleza aspectos simbólicos, políticos, ideológicos y de clase, entre otros. De ahí que sea inadmisible que el titular del INAH declare que los factores "simbólicos y políticos" no fueron considerados en la elaboración del dictamen del caso, cuando éstos son inherentes al objeto de interés social y nacional de la ley vigente.

Por lo anterior, exigimos que Sergio Raúl Arroyo no sólo se manifieste a "favor de la reubicación" de la tienda, sino que cumpla con su responsabilidad y suspenda inmediatamente dichas obras, y que los tres niveles de gobierno emitan una resolución conjunta para que no se construya el supermercado en esa zona.

Responsabilizamos al director general del INAH de la integridad física de los tres compañeros del Frente Cívico en Defensa del Valle de Teotihuacán que se encuentran en huelga de hambre. (Carta resumida.)

Luis Adolfo Gálvez, Claudia Leyva, Rita Cruz, Ignacio Montes, Víctor Cerecedo, Mariano Reyes, Elisa Hernández, Omar Tinoco, Silvia Ruiz, Miguel Angel Gazca y 22 firmas más. Trabajadores del INAH de la Organización Nacional ATM


Critica papel de medios electrónicos

Señora directora: Efectivamente llegó la hora y es la oportunidad de poner alto a la impunidad con que se conducen los medios electrónicos: están destruyendo la educación de la mayoría de la población y están succionando el presupuesto público destinado a los partidos políticos con sus compromisos oscuros.

Se han convertido en los poderes fácticos que han doblegado a los poderes formales, esa "democracia" no sirve a la sociedad. Televisa y Televisión Azteca se presentan como los impulsores y defensores de la democracia, ellos son los demócratas, los que lucharon y murieron por ella no cuentan. Estos medios son unos cínicos, se asemejan -si es que ya no lo son- a la delincuencia organizada. Basta ya.

Pedro Rodríguez


Piden solución a conflicto con centro cultural La Pirámide

Señora directora: Solicito la publicación de la siguiente carta dirigida al secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez; al oficial mayor del GDF, Octavio Rodríguez Romero; al secretario de Cultura del GDF, Enrique Semo, y al jefe delegacional en Benito Juárez, Fadlala Akabani.

Los que suscribimos la presente, miembros de la comunidad cultural, manifestamos nuestro apoyo al proyecto de gestión ciudadana que encabezan la Asociación de Escritores de México AC y los 14 colectivos artísticos que en él participan, el cual tiene como sede el Centro Cultural La Pirámide.

Al respecto del conflicto que mantiene este centro cultural con la delegación Benito Juárez, queremos exhortar a las autoridades competentes para que construyan una vía de solución optima y rápida que permita a los artistas residentes del centro continuar con su labor en certeza jurídica. Nos preocupa que una propuesta ciudadana pretenda ser burocratizada o censurada, pues es fundamental que se realicen y continúen proyectos ciudadanos autónomos y autosustentables que desde su trabajo nutren la diversidad cultural de nuestra ciudad.

Jesusa Rodríguez, Luis González Souza, Carlos Martínez Rentería, Raúl Renán, Gonzalo Celorio, Federico Campbell, David Huerta, Margarita Peña, Niña Yhared (1814), David Holguín, Héctor García, Carlos Blas Galindo, Federico Alvarez, Carlos Narro, Fausto Trejo, Antonio Tenorio Muñoz Cota, Ricardo Pérez Escamilla, Javier Torres Parés, Víctor Vaca, Nando Estevané, Federico Campbell Peña, Roberto Ortiz, Marco Barrera Bassols y 29 firmas más


Apoyan paro del 12 de octubre en Colombia

Señora directora: En repudio al autoritarismo del gobierno de Uribe, presenciamos con alegría manifestaciones como la trascendental minga indígena y el paro de camioneros realizados el mes pasado. Para el 12 de octubre profesores y estudiantes universitarios realizarán un paro nacional, en rechazo a lo siguiente:

1. La intromisión de los paramilitares en la Universidad de Córdoba, donde el sanguinario Mancuso impuso al rector y marca las directrices a seguir.

2. Los recortes presupuestales a las universidades que no asumen una posición servil al gobierno.

3. El asesinato del académico Alfredo Correa en Barranquilla, luego de una prolongada persecución.

4. La desaparición del estudiante de sociología Mauricio Caicedo de la Universidad del Valle.

5. La deformación educativa impuesta por el gobierno, acorde a la firma del TLC y el ALCA, a espaldas de los colombianos.

6. Los intentos de relección del presidente Uribe, amigo del paramilitarismo y violador de los derechos humanos.

Tercos por la paz apoya el paro universitario del 12 de octubre y llama a unir voces contra la impunidad reinante en Colombia ante el fortalecimiento y legalización de las Autodefensas Paramilitares AUC, su intromisión en la universidad pública y el constante asedio a los pensantes que quedan en el país. Los mensajes pueden enviarse a la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPUV: [email protected].

Mercedes Oliveros S.


Cuestiona a Beltrones sobre desaparecidos

Estimada Carmen: Te pido un espacio en El Correo Ilustrado para la siguiente carta, dirigida a Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Hace días fue publicado en La Jornada su artículo "Gobernabilidad y responsabilidad política". Recuerdo que usted fungió durante muchos años como secretario de Fernando Gutiérrez Barrios, uno de los principales responsables de la represión ejercida ilegalmente por el gobierno del que usted formó parte contra grupos de opositores. Como secretario de ese señor, usted debe tener información y responsabilidad alrededor de muchos casos de desapariciones forzadas.

Díganos: ¿dónde están los desaparecidos? En su carácter de presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados es su obligación hablar con la verdad. De no hacerlo, será más claro su interés porque los crímenes de lesa humanidad cometidos por su grupo de trabajo sigan impunes en nuestro país. Habla usted de responsabilidad política. ¿Qué decir de la responsabilidad penal de los responsables de tortura y desaparición forzada contra disidentes políticos?

Pável Ramírez (hijo de Rafael Ramírez Duarte, desaparecido desde 1977)


Análisis del Centro Pro a la CNDH, incompleto

Señora directora: Mucho agradeceré la publicación de esta carta en relación con la nota "De baja calidad, el trabajo de la CNDH. Insuficiente actuación en casos de sida: Centro Pro Juárez", publicada el 7 de octubre.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez -que nunca antes, sino hasta hoy se había interesado en el grave problema de las personas que viven con el virus del VIH-sida- afirma ahora que la actuación de la CNDH en esa materia es parcial. De las 634 quejas que ha recibido la CNDH en materia de VIH-sida se han atendido la totalidad, como marca la ley y en beneficio de los quejosos. Se les ha brindado orientación, en varias ocasiones los expedientes fueron resueltos durante el procedimiento, en muchas más se logró la conciliación con la autoridad para restituir al agraviado el derecho afectado, y en 14 ocasiones (no 11 como dice el Pro) se han emitido las recomendaciones correspondientes, además de la recomendación general 8/2004.

Es claro que el análisis que refiere el Centro Pro es incompleto, no sólo porque no considera la totalidad de los expedientes, ni siquiera de las recomendaciones, sino que omite referir los contenidos de las mismas, donde la constante es justamente la exigencia de la restitución del derecho vulnerado, así como la petición de la autoridad de que se investiguen los hechos violatorios, y si hay lugar a sanciones administrativas y penales, que así se proceda.

Sin lugar a dudas, en todas las recomendaciones es insistente la posición de la CNDH acerca de la necesidad de acciones preventivas, tales como la capacitación, la educación y otras que ayuden a impedir la repetición de los mismos hechos, como puede verse, sólo por dar dos ejemplos, en la recomendación 8/2004 sobre discriminación a niños y niñas con VIH en escuelas, y en la recomendación 4/2003 al IMSS en relación con los desabastos de medicamentos ARV.

De acuerdo con la nota, el Centro Pro se refiere a un caso que obviamente desconoce, el de la menor en Ocozocoautla, Chiapas, el cual es competencia de la Comisión Estatal, misma que ya emitió recomendación y que fue rechazada por la autoridad local, razón por la que se encuentra en trámite un recurso en la CNDH.

No se entiende por qué considera el Pro que la CNDH no ejerce sus funciones en relación con modificaciones a leyes, puesto que la Comisión Nacional no es un órgano legislativo ni tiene facultades para conocer de la inconstitucionalidad de las leyes (artículo 7º fracción IV de la ley de la CNDH).

Es claro, como refiere oportunamente la reportera, que a falta de argumentos el alegato del Pro se inscribe como una crítica en el contexto de la elección del ombudsman nacional. Quienquiera que desee información más precisa acerca de las actividades institucionales en este materia puede consultar la página electrónica de la CNDH.

Ricardo Hernández Forcada, director del programa de VIH/sida y derechos humanos de la CNDH


Precisiones del gobierno de Chiapas

Señora directora: El 9 de octubre se publicó una nota sobre la separación de un periodista chiapaneco de un programa radiofónico. El hecho pretende vincularse equivocadamente a una entrevista que el comunicador Hugo Isaac Robles Guillén hiciera, en días pasados, al gobernador de Chiapas. Al respecto me permito comentar lo siguiente:

1. El Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión (SChRyT) es un organismo público desconcentrado del gobierno de Chiapas que agrupa al canal 10 y a 10 estaciones de radio.

2. Al igual que todos los integrantes de la Red Nacional de Radiodifusores y Televisoras Educativas y Culturales, el SChRyT mantiene convenios de intercambio y colaboración con diversas entidades públicas y privadas.

3. En materia de espacios informativos, el SChRyT mantiene un convenio con la UNAM que permite transmitir el programa de análisis sobre la política y la cultura de nuestro país Plaza Pública, del periodista Miguel Angel Granados Chapa; de la misma manera, otro convenio de colaboración con la empresa Reporteros en Acción sustenta la transmisión del noticiero local a cargo de Augusto Solórzano y sus colaboradores.

4. Ambos convenios establecen la independencia tanto laboral como de los contenidos. La transmisión a través de la radio de Chiapas no establece ninguna relación laboral y en ningún caso ni los directivos del Sistema Chiapaneco ni del gobierno del estado inciden en la integración, administración, selección, permanencia o despido de quienes participan en dichos programas.

5. Por ello, es absolutamente falsa la vinculación que se quiere hacer de un diferendo laboral entre el periodista Hugo Isaac Robles Guillén y la empresa Reporteros en Acción con el gobierno de Chiapas, particularmente con el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía.

6. Como consta públicamente, durante los casi cuatro años de la actual administración, Hugo Isaac Robles Guillén ha abordado los temas que ha deseado, en los tonos y las maneras que ha decidido, sin la menor restricción y sin que, por ese hecho, se haya propiciado alguna acción del gobierno estatal en su contra.

7. En Chiapas, todos los días y en todos los espacios para la información, el análisis y la opinión, se acredita el respeto irrestricto a la libertad de expresión, como nunca había existido. Sin más, reciba un cordial saludo.

David Santiago Tovilla, coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado de Chiapas


Respuesta del reportero

Señora directora: La nota a la que se refiere el coordinador de Comunicación Social del gobierno de Chiapas, David Santiago Tovilla, está basada en declaraciones del periodista Hugo Isaac Robles Guillén, quien el pasado viernes fue despedido de Reporteros en Acción -que se transmite en la red de radiodifusoras propiedad del gobierno del estado- después de haber hecho una entrevista de una hora al gobernador Pablo Salazar, y cuyos resultados han sido calificados de adversos para el mandatario por gran parte de la población sancristobalense.

Elio Henríquez, corresponsal en San Cristóbal de las Casas


Jóvenes contra modificaciones a leyes de seguridad social

Señora directora: Estudiantes del área de la salud de la UNAM, IPN y UAM nos reunimos y acordamos impulsar foros de discusión y análisis en nuestras respectivas facultades con el tema Seguridad social, ¿responsabilidad de quién?, para informar sobre las reformas a los artículos 277D y 286K de la ley general del IMSS y las posibles reformas al ISSSTE, las cuales son una agresión más hacia los mexicanos y en particular hacia los jóvenes.

Los que hoy somos estudiantes y mañana nos incorporaremos al mercado de trabajo no podemos permanecer en silencio siendo sólo espectadores de lo que un grupúsculo de poderosos intenta hacer con la seguridad social, con el fin de mantener el control del poder económico y el político para seguir distribuyendo de manera parcial e injusta el dinero producto del pago de impuestos de los mexicanos.

Por lo anterior estudiantes de medicina, enfermería, odontología y sicología de la UAM, IPN y UNAM convocamos a un encuentro general de estudiantes el martes 12 de octubre a las 14 horas, en la Plaza Roja de la UAM Xochimilco. (Carta resumida.)

Fabián Infante Valdez e Issac Ruiz Mata
 
I N V I T A C I O N E S

Mitin contra reforma al artículo 122

La intención de la presente es expresar nuestro total desacuerdo y repudio a los legisladores que están llevando a cabo la reforma al artículo 122 constitucional. Consideramos que es un atropello a los intereses de todos los estudiantes de educación básica, a los padres de familia y a las futuras generaciones que ingresen a las escuelas gubernamentales. Invitamos a participar en el mitin No a la reforma al 122, el 12 de octubre a las 9:30 horas frente al Congreso de la Unión en el monumento a Vicente Guerrero (calle Congreso de la Unión). (Carta resumida.)


Seminario sobre derechos humanos

El CUC y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria invitan a la próxima la sesión del seminario sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con el tema Los derechos culturales en México, el miércoles 13 de octubre en la sala 22 del CUC, Odontología 35, Copilco Universidad. Tel.: 5659 6797 ext. 227, promoción@derechos humanos.org.mx.

Programa

11:30 horas: Natalio Hernández Hernández, Víctor Mendoza, Lucía Melgar. Moderador: José Luis Garza.

17 horas: Ilán Semo, Eduardo Nivón Bolán, Ernesto Piedras. Moderador: Miguel Concha.

Entrada libre. Se dará constancia de asistencia a quienes asistan a los dos paneles.


A todos los académicos de la UNAM

En reunión convocada inicialmente por el Colegio de Profesores de la Facultad de Economía, realizada el pasado 4 de octubre, se decidió conformar un comité promotor de un frente académico universitario ante el importante proceso de reformas al estatuto del Personal Académico de la UNAM. El comité resolvió hacer una nueva convocatoria abierta para una segunda reunión: 12 de octubre a las 18 horas, aula magna Jesús Silva Herzog, Facultad de Economía. Responsable: profesor ayudante Juan José Dávalos.
 

El Correo Ilustrado
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.