.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Diputados deben apoyar con al menos 5 mil millones, señala

Pide la AMSDE más fondos para pequeñas y medianas empresas

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) planteó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados apoyar en 2005 con al menos 5 mil millones de pesos al Fondo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresas (Pymes), para así contribuir a satisfacer una de las demandas más sentidas de la sociedad, que es el empleo.

En el contexto de la Semana Nacional de las Pymes, el coordinador general de la AMSDE, Eloy Vargas Arreola, en nombre de los 32 secretarios, manifestó que aunque se conocen casos de éxito en la República, el presupuesto para este fondo ha venido disminuyendo. Especificó que el presupuesto más alto que se le ha otorgado fue en 2004, cuando ascendió a mil 449 millones para atender a 368 mil empresas.

Aunque la cifra resulta impactante, subrayó, no representa ni uno por ciento del apoyo demandado por las más de 3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas inscritas en la economía formal.

Indicó que, salvo algunos esquemas de crédito, en la actualidad el financiamiento no está llegando de manera fácil, expedita y oportuna a estos empresarios, situación que las entidades han solucionado a través de los fondos estatales de manera directa; sin embargo, es mucho mayor la demanda que los recursos.

Vargas Arreola explicó a los diputados que más de 70 por ciento de los proyectos productivos autorizados están enfocados a la agroindustria, la acuacultura, la ecología y otros sectores, de tal forma que al otorgar el presupuesto solicitado los recursos se multiplicarían por cinco y eso posibilitaría la generación de más de 300 mil empleos permanentes directos y alrededor de 500 mil indirectos.

A su vez, Tomás Yánez, secretario de Desarrollo Económico de Tabasco y comisionado de la AMSDE para la zona sur, sostuvo que aunque más de 70 por ciento de empleos los generan las Pymes y éstas aportan 52 por ciento del producto interno bruto, cuando se asignan los recursos fiscales éstos no corresponden a la importancia que a escala nacional tiene el sector.

En respuesta al planteamiento de la AMSDE, el representante de la Comisión de Presupuesto, el diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno, señaló que en la comisión se ha planteado como estrategia buscar el apoyo de todas las fuerzas políticas para incluir los fondos en las prioridades y alcanzar el monto solicitado de 5 mil millones para todos los estados de la nación.

Por su parte, Angel Buendía, diputado federal, indicó que el Fondo Pymes debe convertirse en instrumento regional para la productividad y el empleo, y se ha hecho un esfuerzo para que la Ley de Ingresos reporte una masa importante de recursos para esfuerzos como los de la micro, pequeña y mediana empresas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.