.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

No existe acuerdo con EU que permita a sus tropas entrar al espacio nacional

Exclusivas de la Armada, vigilancia y seguridad de instalaciones petroleras

Voceros de la dependencia desmienten las declaraciones del secretario de Energía

JESUS ARANDA

La Armada de México desmintió ayer las declaraciones del secretario de Energía, Fernando Elizondo, en el sentido de que Estados Unidos participa en la vigilancia por aire y mar de las instalaciones petroleras nacionales. ''La vigilancia y seguridad de la Sonda de Campeche es de exclusiva responsabilidad nuestra'', aseveró la dependencia.

Voceros de la Secretaría de Marina señalaron lo anterior y agregaron con respecto a las declaraciones de Elizondo que son ''responsabilidad de la Secretaría de Energía''. Aclararon que no existe ningún acuerdo o convenio con el gobierno estadunidense que le permita a sus tropas ingresar al espacio aéreo o marítimo de México, incluso si se tratara de evitar actos ''terroristas'' contra de las instalaciones petroleras nacionales.

Los funcionarios evitaron polemizar con el secretario Elizondo, pero dejaron en claro que no es cierto que fuerzas armadas extranjeras participen la vigilancia de puntos estratégicos nacionales.

Es más, la Sonda de Campeche está delimitada por un polígono de seguridad formado por un área de exclusión -de alrededor de 200 kilómetros cuadrados- a la que no tiene acceso ninguna nave o barco, nacional o extranjero, precisamente como parte de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de los pozos petroleros que se encuentran en la zona, y ante la posibilidad de algún acto contra esas instalaciones estratégicas, subrayaron.

Los funcionarios de la Armada declararon ayer a La Jornada que las fuerzas militares de Estados Unidos no tienen nada que hacer en la zona marítima exclusiva mexicana.

En los últimos años la Secretaría de Marina ha reforzado su presencia en la Sonda de Campeche, de donde se extrae cerca de 80 por ciento del crudo nacional, además de que las más recientes adquisiciones de armamento que ha hecho la dependencia se han destinado precisamente a esa zona. A su vez, los mejores buques de guerra tienen como encomienda la vigilancia de esa zona.

En este contexto destaca la reciente adquisición de dos patrullas misileras Aliya de fabricación israelí, que fueron destinadas precisamente a la Fuerza Naval del Golfo. Estos buques constituyen el armamento más moderno de los marinos militares mexicanos, toda vez que tienen la capacidad de disparar misiles a objetivos aéreos o marítimos a gran distancia, además de que los radares con que cuentan permiten advertir la presencia de blancos enemigos a distancia suficiente para repeler un ataque ''terrorista''.

Las declaraciones del secretario de Energía fueron hechas el viernes pasado ante los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey, donde uno de los asistentes le preguntó al funcionario qué están haciendo las autoridades mexicanas ante la posibilidad de un atentado contra instalaciones petroleras.

Elizondo respondió: ''Desde luego que la Armada mexicana, y en convenio también con las fuerzas armadas de Estados Unidos, están vigilando el espacio aéreo y el espacio marítimo, cada uno en sus órbitas, pero con mucha coordinación y con instrumentos tecnológicos bastante interesantes. Recordemos que 80 por ciento de nuestras exportaciones de energéticos son para Estados Unidos. Entonces ahí, al revés, si a nosotros nos pegan les pegan a ellos, o para pegarles a ellos podrían pegarnos a nosotros. Esperamos que no, y sí, se está llevando esa vigilancia''.

Luego, ante reporteros, Elizondo reiteró que ''en coordinación con sus similares de Estados Unidos, las fuerzas armadas mexicanas están vigilando el espacio aéreo y marítimo'' para prevenir posibles atentados contra las instalaciones petroleras.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.