.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Las reformas pueden ser dolorosas, acepta

Frenar la globalización perpetúa beneficios para pocos: CEESP

MIRIAM POSADA GARCIA

La experiencia internacional ha demostrado que los gobiernos que permitieron una amplia crítica a la globalización y que se unieron a sindicatos para frenar las reformas, propiciaron que los beneficios se perpetuaran en favor de unos cuantos en lugar de buscar el desarrollo para todos, señaló en Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En el análisis estratégico sobre un artículo de George Melloan publicado en The Wall Street Journal (WSJ), el organismo empresarial señaló que la economía mundial atraviesa por un buen momento; sin embargo, advirtió, el peligro real no está en factores económicos o financieros por sí mismos, sino en la necesidad de ''escoger sabiamente a los gobernantes porque el riesgo en caso de equivocarse es mucho''.

En ese sentido, señaló que con frecuencia ciudadanos, empresarios, políticos y en especial los críticos de la globalización, se quejan y reclaman sobre las malas condiciones en las que se vive hoy en día, y aunque reconoció que existen algunos riesgos de que el crecimiento actual se modere debido al incremento de los precios internacionales de materias primas, aseguró también que "la estabilidad económica mundial, la mayor flexibilidad de mercados y la apertura al comercio han generado ganancias en aspectos como producción, salarios y bienestar''.

Asimismo, el CEESP señaló que los flujos actuales de inversión permiten ver que hay muchas oportunidades en diversas partes del mundo, sin embargo, señaló que de acuerdo con el artículo del WSJ, los estados de cada país, los países y las regiones económicas en las que se ha dividido el mundo están en competencia constante para ser ''buenos anfitriones para las empresas'' con el propósito de atraer inversiones y promover desarrollo económico global, de la misma manera en que alguna vez lo hizo Estados Unidos hasta convertirse en potencia.

Es por esto por lo que muchos odian la globalización; sin embargo, precisó que aun países como Alemania deben ''renovarse o morir'', trabajar en reformas estructurales, disminuir el proteccionismo a los sindicatos y reducir los costos laborales, de lo contrario continuarán las pérdidas masivas de empleos, los beneficios serán para unos cuantos y los empresarios optarán por cerrar o mudarse a lugares con mejor clima de negocios.

Reconoció que la adaptación puede significar reducciones dolorosas en salarios y beneficios para algunos trabajadores, razón por la que consideró que los sindicatos y gobiernos se han unido en contra de la globalización. No obstante, destacó que una buena política económica debe encontrar caminos para promover más bienestar a la mayoría de la gente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.