.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

También insistirá en que se acepte la reforma fiscal

Rato visita México para promover la inversión privada en energía

NOTIMEX

41107008Washington, 7 de noviembre. Las reformas fiscal y energética en México darán mayor dinamismo a los sectores no petroleros, con lo que se impulsaría la necesaria diversificación de su economía, estimó el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, quien este lunes, en su visita a ese país, se reunirá con el presidente Vicente Fox, legisladores y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México.

En opinión del titular del FMI, las reformas generarían aumento de la inversión extranjera y la economía mexicana estaría lista para enfrentar una mayor competencia -producto de los procesos de liberación económica del mundo- y sólo así mantendría niveles óptimos de crecimiento.

Rato consideró que al completar las reformas México podría superar las proyecciones de crecimiento económico que en 2005 se ubican en 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El español también se reunirá con líderes del Congreso y miembros de la banca mexicana, con quienes hará un repaso de la agenda que la institución visualiza para el país. La agenda se centra en la necesidad de mantener políticas de gasto más eficaces y concretar las reformas, lo que Rato calificó de aspecto destacado en la visión del FMI, así como hacer mejor uso de los recursos que se obtengan por los altos precios del crudo.

El tema será quizá uno de los más difíciles durante su reunión con legisladores mexicanos, ante quienes expondrá la visión del FMI sobre los beneficios de abrir a la inversión privada los sectores de la energía y telecomunicaciones.

''Creo que será una buena oportunidad para ratificar nuestra opinión de que las reformas son muy importantes para una economía que este año va a tener un crecimiento sano de entre 3.8 y 4 por ciento, y que sin duda lo puede mantener el año que viene'', opinó.

Según las proyecciones del FMI anunciadas en septiembre pasado durante la reunión de otoño, el crecimiento de la economía mexicana se desinflará el próximo año; una de las causas sería la ausencia de avances en las reformas.

Frente a este empantanamiento, Rato afirmó que su visita no está orientada a ofrecer consejos al gobierno o al Congreso mexicanos sobre cómo superar las diferencias que han impedido la discusión de la propuesta de reformas y precisó que el FMI no es una institución que haga juicios políticos, ''en lo que sí podemos insistir, tanto al gobierno como al parlamento (Congreso), es en la necesidad e importancia de que se haga la reforma''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.