.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

Según Elizondo se exporta 42% más petróleo del declarado

Curiosa ecuación de las órbitas de vigilancia

LA REMOCION EN PETROLEOS Mexicanos (Pemex) trajo un cambio poco grato en la actitud del secretario de Energía. Desde que en junio fue designado en dicha posición, la única virtud mostrada por Fernando Elizondo con respecto a su muy grillo antecesor fue la de mantener un bajo perfil ante la opinión pública, cualidad que se agradecía.

SIN EMBARGO, DESDE QUE hizo público el muy cuestionado nombramiento de Luis Ramírez Corzo en la dirección general de Pemex, el regiomontano parece querer recuperar lo que alguien le llamaría "tiempo perdido" y no ha soltado el micrófono, con intervenciones poco afortunadas, la mayoría de las veces.

LA MAS RECIENTE DE ELLAS se dio en Monterrey, ciudad en la que debe sentirse a sus anchas, porque sólo así podría explicar el desliz cometido. Ante los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio de esa urbe aseguró que "las fuerzas armadas de México y Estados Unidos vigilan por aire y mar las instalaciones petroleras mexicanas, en previsión de ataques terroristas... Desde luego que la Armada mexicana y en convenio también con las fuerzas armadas de Estados Unidos están vigilando el espacio aéreo y marítimo, cada uno en sus órbitas, pero con mucha coordinación y con instrumentos tecnológicos bastante interesantes. Recordemos que 80 por ciento de nuestras exportaciones de energéticos son para Estados Unidos. Entonces ahí, al revés, si a nosotros nos pegan les pegan a ellos, o para pegarles a ellos podrían pegarnos a nosotros. Esperamos que no, y sí, se está llevando esa vigilancia... En coordinación con sus similares de Estados Unidos, las fuerzas armadas mexicanas están vigilando el espacio aéreo y marítimo para prevenir posible atentados contra las instalaciones petroleras" (La Jornada)

ƑCOMO ES ESO DE QUE "cada una en sus órbitas", cuando las instalaciones petroleras están en territorio nacional y son sus fuerzas armadas las únicas legalmente facultadas, de acuerdo con la Constitución, para garantizar la integridad territorial y vigilar sus instalaciones? ƑCómo habrá resuelto el secretario Elizondo la ecuación sin sonrojarse? Quién sabe, pero es difícil creer que sin violar la soberanía las fuerzas armadas de México y Estados Unidos "vigilen por aire y mar" la infraestructura de Pemex.

CON LO DICHO EN MONTERREY, Fernando Elizondo parece desmentir al secretario de la Defensa Nacional, Gerardo Clemente Ricardo Vega García, quien apenas unas semanas atrás explicaba a los legisladores de San Lázaro que "el terrorismo tiene muchas facetas, muchos canales, mucha forma de hacerse, no es una... Lo que sí hemos hecho es proteger las instalaciones vitales, instalaciones vitales de petróleo, instalaciones vitales eléctricas, puentes, una gran cantidad de instalaciones que de sufrir daños, desde luego, habría problemas en todo el país... Con esto de la parte del terrorismo y de la seguridad interior, fue necesario reunirnos todos los involucrados en la seguridad interior y se construyó el Plan Centinela 1 y el Plan Centinela 2, que se ajusta constantemente, se está revisando para ver lo de las fronteras, para ver precisamente todo lo relacionado con lo que es importante del funcionamiento del país..." Vigilancia y protección, pero sin "otras órbitas".

PARECE QUEDAR CLARO QUE parco o parlanchín el ex gobernador interino de Nuevo León se ha ganado su posición dentro del gobierno del "cambio", al que de plano no se le da muy bien eso de entender y respetar la Constitución, de allí que avale la privatización de Pemex, aplauda los "contratos de servicios múltiples", promueva la creciente participación del capital extranjero en la generación de electricidad y, lo más reciente, presuma que las fuerzas armadas de Estados Unidos vigilan las instalaciones petroleras mexicanas, aunque, eso sí, cada cual "en su órbita".

ELIZONDO, SIN EMBARGO, NO se limita a presumir las susodichas "órbitas", sino que atemoriza a su auditorio. También en Monterrey, el secretario de Energía aseguró que México "podría convertirse en importador de petróleo para 2017, si no aumenta su gasto en la exploración"... y como la Constitución impide la participación privada en este sector las reservas probadas sólo serían suficientes "para 11 años" y las probables para 35.

LO ANTERIOR, DIJO, COMO resultado que "en los últimos 20 años nuestras reservas han ido declinando porque no estamos reponiendo lo que estamos sacando. Y el ritmo de declinación es de alrededor de 2 mil millones de barriles al año". Si el declive anual fuera en la proporción señalada por Elizondo, entonces la plataforma mexicana de producción sería de casi 5.5 millones de barriles diarios, es decir, 42 por ciento más de los 3.87 millones reconocidos por Pemex en septiembre pasado.

SI LAS CIFRAS DEL SECRETARIO de Energía son las correctas, entonces la autoridad tendría que explicar por qué no ha declarado sobre el multimillonario ingreso petrolero adicional que provendría de esa sobreexplotación (el 42 por ciento referido), un elemento que no podría haber quedado fuera del país de las maravillas promovido por el inquilino de Los Pinos.

MIENTRAS FERNANDO ELIZONDO explica cómo resolvió la ecuación de las "órbitas" y de dónde obtuvo los 2 mil millones de barriles anuales, el jaloneo por el precio promedio del petróleo mexicano para 2005 está en su apogeo. El gobierno foxista propuso 23 dólares por barril y los legisladores lo fijaron en 27. Así lo aprobaron los diputados y, todo indica, así lo dejarán los senadores, a pesar de las maniobras y chantajes del secretario de Hacienda, sus muchachos y la bancada panista en Xicoténcatl.

POR SI EL AMBIENTE NO estuviera por demás cargado, hoy dará inicio una gira de trabajo del director gerente del FMI, Rodrigo Rato, quien viene a cabildear la "reforma" energética y si tiene tiempo la fiscal. Con ellas, dijo, "México podría crecer mucho más y de una manera más intensa a lo largo del tiempo, lo que le permitiría sin duda mejorar muchas cuestiones sociales que son muy importantes".

VEINTE AÑOS ATRAS, CUANDO comenzó a venderse la infraestructura productiva y de servicios del Estado, el FMI dijo exactamente lo mismo.

Las rebanadas del pastel:

ERROR DEL SEPULTURERO: YA "enterró" el Fobaproa, pero los mexicanos todavía cargan sus 100 mil millones de dólares.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.