.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Prevé posible quebranto financiero en la región

Insta Sieca a paliar impacto de petroprecios en Centroamérica

Guatemala, 7 de noviembre. El titular de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Haroldo Rodas, instó a los gobiernos del área a asumir medidas que ayuden a paliar el impacto de la crisis por los altos precios del crudo, que golpeará en forma severa esa área, obligada a exportar casi el total de su consumo.

El economista guatemalteco dijo que la Sieca, con sede en esta capital, aún procesa un estimado del posible quebranto financiero en la región como resultado de una factura petrolera más costosa. Sin embargo, advirtió que los efectos de la crisis por los precios del crudo en el mercado internacional podrían ser devastadores teniendo en cuenta factores como la debilidad de las economías centroamericanas.

"Es de esperarse un golpe contundente para las economías de la región", pues "somos países que dependemos totalmente de la importación de los derivados del petróleo", indicó Rodas.

El especialista estimó que en este problema mundial la situación para Centroamérica es poco halagadora, "en especial porque no tenemos paliativos para poder compensar la subida constante de los precios del petróleo".

Puntualizó que el área carece de "posibilidades de influir o incidir de alguna manera en la baja de precios de los combustibles", como otras naciones en desarrollo que son exportadoras de crudo.

El secretario general de la Sieca señaló que los países de Centroamérica deberán impulsar y asumir de inmediato una serie de medidas a corto, mediano y largo plazos, para enfrentar la emergencia.

Es viable actuar en bloque y asumir acciones conjuntas ante la crisis, dijo Rodas al destacar que los presidentes del área le han dado "una dimensión regional al problema".

Calificó de apropiada esa visión, porque la crisis petrolera "es totalmente negativa para el área, y ya se refleja en el repunte de la inflación".

El constante aumento de los precios de la gasolina, el diesel, la energía eléctrica, en países como los centroamericanos, sin producción significativa de crudo, causa el inmediato aumento de precios en otros productos, dijo.

El responsable de la entidad de la integración económica regional reconoció que el incremento de precios del transporte y en general de la canasta básica "genera un problema no sólo de carácter económico, sino social en nuestros países".

Entre las acciones inmediatas, indicó, figuran los programas de ahorro "que tiendan a racionalizar" el uso de los recursos petroleros y una campaña de difusión masiva entre la población por un consumo "responsable" de los energéticos.

Los ministros de la integración económica en reciente reunión en esta capital acordaron tomar medidas conjuntas como el llamado cambio de horario y la reducción "apropiada" del uso de energéticos en la industria.

NOTIMEX

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.