.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Consumirá 40% del presupuesto destinado a salud, de no tomarse medidas preventivas

En 20 años la diabetes podría afectar a 40 millones de latinoamericanos: OPS

La enfermedad es la cuarta causa de muerte en la mayoría de las naciones desarrolladas

CAROLINA GOMEZ MENA

Según la Federación Mundial de Diabetes (FID) a escala global cada minuto ocurren seis muertes atribuibles a esta enfermedad y se calcula que las complicaciones médicas que origina el padecimiento consumen entre "5 y 10 por ciento" del presupuesto sanitario mundial. Sin embargo, prevé que debido al ascenso de su prevalencia, dentro de dos décadas esta cifra se elevará hasta llegar a "40 por ciento" de los recursos destinados a salud en algunos países.

El próximo domingo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, cuyo lema de este año es "Combate la obesidad, prevén la diabetes", enfermedad que en Latinoamérica y el Caribe la padecen poco más de 20 millones de personas, pero que de acuerdo con proyecciones de la Iniciativa de Diabetes para las Américas (DIA, por sus siglas en inglés), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), podría afectar a 40 millones de latinoamericanos, al cumplirse el primer cuarto de este siglo, si no se recurre pronto a medidas eficaces de prevención.

Asimismo, datos del Plan de Acción para Latinoamérica y el Caribe 2001-2006 de DIA, apuntan que la diabetes es la causa principal de alrededor de 45 mil muertes que ocurren cada año en la región, aunque se reconoce que la citada cifra es bastante "conservadora", pues la incidencia real podría ser "seis veces mayor", lo cual "posibilita que el total de fallecimientos anuales relacionados con dicho mal en Latinoamérica y el Caribe ascienda a 300 mil, aproximadamente".

La diabetes es la cuarta causa de muerte en la mayoría de las naciones desarrolladas, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) mata a 3.2 millones de personas en el planeta cada año, y se prevé que para 2025 la cantidad de diabéticos se "duplique" en países de Africa, el mediterráneo oriental, Oriente Medio y en el sudeste asiático.

De igual forma, la FID resalta que uno de los principales factores que ha incidido en el aumento del número de diabéticos es la dieta inadecuada, la cual se considera causante de "un tercio de la carga mundial" de enfermedades, asociada también con la hipertensión y los males cardiacos. Acota que "las personas que están malnutridas a edad temprana y luego se convierten en obesas en la edad adulta corren mayor riesgo de desarrollar" las citadas afecciones.

En este sentido resalta que en el tiempo de preparación de los alimentos se puede vislumbrar el cambio, considerando que hace apenas unos años una familia media tardaba en preparar la comida poco más de dos horas, ese lapso se ha reducido a casi una octava parte, pues ahora se dedica a esa tarea unos 15 minutos en promedio, lo cual apunta a que muchos de los productos son "instantáneos, precocidos, y en general pertenecen al rubro de lo que se conoce como de rápida cocción con alto valor calórico y escaso valor nutritivo.

La OPS considera que en el área la población urbana presenta una incidencia de diabetes de alrededor de 10 por ciento y destaca en el mencionado documento que la tasa de prevalencia más elevada corresponde a Jamaica, con 17.9 por ciento, y la más baja fue registrada en una comunidad de indios aymaras de una zona rural de Chile, donde la incidencia es de 1.6 por ciento.

La diabetes es una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, que ocurre por un defecto de la secreción o de la acción de la hormona insulina, la cual ayuda a que la mayoría de las células del organismo puedan utilizar el azúcar como combustible y transformarlo en energía. Existen dos condiciones para su aparición: un componente hereditario y la obesidad y hay dos tipos principales de diabetes: la tipo 1, conocida como insulino-dependiente -aquella en la que el paciente debe inyectarse insulina-, y la tipo 2 o no insulino-dependiente.

Esta última -resalta la OPS- es la que padecen "90 por ciento de los diabéticos" y se caracteriza por aparecer después de los 40 años, aunque el aumento de la obesidad está provocando que se presenten cada vez a edades más tempranas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.