.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Sólo palabras, que la deforestación sea asunto prioritario: consejo para la silvicultura

El cuidado de los bosques, otro rubro afectado por la disminución de fondos

Por falta de programas alrededor de 37 millones de hectáreas están en el abandono

ANGELICA ENCISO L.

La deforestación en México se debe al abandono en que están alrededor de 37 millones de hectáreas boscosas, donde residen 12 millones de personas en pobreza, por la falta de programas para esas áreas. Pese a ello, para el próximo año se prevé una reducción presupuestal en programas sustanciales, entre ellos combate a incendios y empleo temporal.

El planteamiento gubernamental de que los bosques son asunto de seguridad nacional parece quedar en palabras, ya que en los hechos los recursos son mínimos en comparación con los problemas que enfrenta el sector, sostiene Sergio Madrid, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura.

La iniciativa de Presupuesto de Egresos plantea canalizar 200 millones de pesos menos a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) -de mil 831 millones de pesos en 2004, se propone destinar mil 632 millones-, con lo que se deja sin un peso al programa de servicios ambientales en captura de carbono; el de incendios forestales baja drásticamente, de 234 millones de pesos a 110 millones de pesos, y el de empleo temporal para la rehabilitación de caminos pasó de 60 millones de pesos a únicamente 15 millones.

Aunado a ello, los programas de Plantaciones Forestales Comerciales (Prodeplan), Desarrollo Forestal (Prodefor) y de Conservación y Manejo Forestal Sustentable (Procymaf) también presentan un decremento en los fondos, lo cual llevará a una mayor dependencia de México de los productos forestales importados y ahondará el déficit en la balanza comercial del sector, que pasó de un superávit en 1997 de 109 millones de dólares a un déficit en 2003 de 658 millones de dólares, agrega Sergio Madrid en entrevista.

Detalla que en el país hay 30 millones de hectáreas de bosque templado y 26 millones de hectáreas de bosque tropical; de estas 56 millones de hectáreas, únicamente en 8 millones las comunidades cuentan con programas que les permiten hacer una explotación racional, mientras que alrededor de 11 millones están incorporadas a las áreas naturales protegidas.

Los 37 millones de hectáreas restantes "están destinadas al deterioro, porque en ellas no hay ningún programa. El problema no es la deforestación ni el tráfico ilegal. Hay una lectura equivocada de algunas instituciones gubernamentales. Ante una interpretación de ese tipo, se desarrollan programas que no son los más adecuados. Si se dice que la tala es un problema, lo que se hace es reforzar la vigilancia en los bosques", indica.

Agrega que esta orientación en las políticas gubernamentales ha llevado al abandono de 12 millones de habitantes que residen en las zonas forestales y que se encuentran en pobreza extrema, por lo que si se atiende esa superficie se enfrenta también la tala ilegal. El 80 por ciento de los recursos forestales están en manos de 8 mil ejidos y comunidades. Sólo la cuarta parte -2 mil- de esos ejidos cuenta con programas de manejo, y de ellos mil son los responsables de generar 90 por ciento de la producción nacional, señala.

Impostergable, emprender el rescate

El especialista menciona que es necesario hacer un rescate forestal para resolver el problema, el cual se debe basar en el fortalecimiento de las comunidades rurales a partir del desarrollo de una fuerte organización interna, el manejo sostenible y una comercialización competitiva, para lo cual es necesario mayor información, créditos e investigación.

Considera que el país tiene las condiciones para ser productivo, ya que por sus características tropicales especies como el pino tienen un crecimiento por año mayor que las de los bosques norteños o boreales. Además la propiedad de la tierra es social, lo cual representa una gran ventaja, pues cuando es privada la gente únicamente busca recuperar sus inversiones.

Sin embargo, sostiene, actualmente las condiciones hacen que la extracción de la madera sea cara, por los costos de transporte, ya que antes este producto se sacaba por ferrocarril, pero hoy ese transporte está desmantelado. Actualmente la producción se debe trasladar en camiones, lo cual implica mayor gasto.

Sumado a ello, asevera, la investigación en el sector forestal es mínima. Ejemplo de ello es que en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias, donde se llevan a cabo parte de los estudios, menos de 10 por ciento se aplica a este rubro. Además, del 100 por ciento de los créditos agropecuarios únicamente dos por ciento es para el sector forestal.

Asimismo, tampoco hay información sobre los mercados. Apenas existen pequeños programas de apoyo como el Prodefor, Prodeplan y Procymaf. Señala que aunque al principio de este sexenio se incrementó el presupuesto para el rubro, la tendencia actual es a la baja. Son mínimos los recursos que se canalizan, considerando la crisis que enfrentan los bosques.

Destaca que el Prodeplan es importante, porque es la base para la construcción de elementos que fortalezcan al sector, ya que las plantaciones podrían representar un pilar y satisfacer la demanda nacional de productos y no recurrir a las importaciones, por lo que a este programa se le deberían destinar 600 millones de pesos. Además los otros dos programas son complementarios, ya que están orientados a los bosques naturales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.