.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Destacan la cortesía y sencillez que caracterizó al poeta cubano, a 10 años de su muerte

Homenaje a Eliseo Diego en Bellas Artes

En su obra, los silencios son tan importantes como la palabra, subraya Gutiérrez Vega

MERRY MAC MASTERS

''Eliseo Diego escribía poesía para que las cosas permanecieran y para que no se perdieran las palabras. Y, como en todo gran poeta, hay en Eliseo, además de palabras, silencios tan valiosos como las mismas palabras", definió Hugo Gutiérrez Vega al participar, ayer, en la última mesa del homenaje al poeta nacido en La Habana en 1920, al cumplirse una década de su fallecimiento.

eliseo2_okLa primera sesión sobre La obra de Eliseo Diego tuvo lugar el sábado en la Casa Universitaria del Libro (Orizaba 24, colonia Roma), donde también se inauguró una exposición fotográfica y bibliográfica alusiva al poeta, mientras la segunda -El escritor y sus amigos- se efectuó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Gutiérrez Vega también observó sobre la poesía de su colega ''la siempre presente infancia, lo aparentemente pequeño, las cosas de todos los días y el espíritu de la casa". Continuó: "En la Calzada de Jesús del Monte (1949) es uno de los libros fundamentales de poesía moderna en lengua castellana. Lo digo sin ninguna intención enfática. La palabra fundamental es siempre gravísima y Eliseo era lo suficientemente humilde como para reprocharme el uso de la palabra, pero qué se joda. La uso".

Trajo a colación el grupo Orígenes con el objetivo de recordar a personas como Lezama Lima, Cintio Vitier, Fina García Marruz y Gastón Baquero, entre otros. "Para Lezama y Eliseo -siguió Gutiérrez Vega- la poesía era una sorpresa. Cuando el poema estaba ya terminado el primer sorprendido era el poeta, ya que se volvía independiente de su autor. Se convertía en un objeto".

El libro de Eliseo que más le gustaba a Lezama era Divertimientos (1946), en el que, "además de la profundidad poética, está la gracia verbal y una visión jovial del mundo y de la vida".

Gutiérrez Vega apuntó: "En Eliseo se unen poesía y ética. Se realiza por completo la decencia humana. Esto está clarísimo en Cuadernillo para vela".

Agregó: "Hemos hablado de Eliseo como hombre bueno, pero hay que hablar de él como hombre decente, cosa muy difícil de hallar en este mundo donde los indecentes ganan elecciones".

A su vez Eliseo Alberto, hijo del homenajeado, leyó un fragmento de un texto muy emotivo escrito sobre su padre, que habla de las circunstancias en torno a su muerte. Texto que Vicente Quirarte, en su calidad de moderador, llamó "ya un clásico en ese género tan difícil, que es hablar del padre". Sobre sus recuerdos del poeta, apuntó: "Era como el niño nuevo de la cuadra al cual había que llevar a que conociera nuestros sitios predilectos. Era ávido, cortés, nos hacía el privilegio de compartir como si fuera uno de nosotros. Pero, en el fondo, a los que estuvimos cerca de él en los últimos años mexicanos, nos permitía que fuéramos escuderos, que le acompañáramos en sus aventuras".

De acuerdo con Javier García Galiano, aunque Eliseo Diego lamentaba que los escritores jóvenes no se acercaban más, y que lo miraban con tanto respecto, veneración o personaje inaccesible, tuvo trato con muchos escritores, no sólo en Cuba, sino también en México.

Por su parte, el poeta Francisco Hernández leyó el breve texto La eternidad por fin comienza un martes. Aunque fueron anunciados, no acudieron a la mesa Diego García Elío, Felipe Garrido y Rodrigo Johnson.

El homenaje de Eliseo Diego fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno estatal de Jalisco y la UNAM. Para 2005 se prepara la publicación de una edición iconográfica con materiales de diversos estudiosos del escritor cubano.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.