.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 8 de noviembre de 2004

Homenaje a millones de niños que sufren las guerras: Mandoki, el cinerrealizador

Voces inocentes, aplaudida por el público del Festival de Los Angeles

"Me fascinó, tiene doble mérito, porque incluyó a jovencitos que nunca habían actuado y lograron conmover", afirma el actor Edward James Olmos En México se estrenará en enero

NOTIMEX

Los Angeles, 7 de noviembre. Aplaudida de pie por un público que la calificó de "estupenda" y "estremecedora", anoche fue estrenada aquí la cinta mexicana Voces inocentes, que representará a México en la lucha por el Oscar.

Dirigida por Luis Mandoki, Voces inocentes fue estrenada en única proyección durante el Festival Internacional de Cine de Los Angeles, en el que en 10 días se exhibirán más de cien películas, provenientes de más de 40 naciones.

A pesar de que la cinta impactó y provocó llanto entre algunos asistentes, críticos de cine advirtieron que si bien tiene muchas posibilidades de obtener la candidatura al Oscar, es muy difícil que pueda ganar la estatuilla a la mejor cinta extranjera.

Sin contar con la asistencia de los actores mexicanos que participaron en la película, como Ofelia Medina, Jesús Ochoa, Daniel Giménez Cacho, sólo destacó la presencia como invitado del mexicoestadunidense Edward James Olmos.

"Me fascinó, tiene una excelente realización y doble mérito, porque se incluyó a un tropel de jovencitos que nunca habían actuado y que lograron transmitir y conmover con una historia real", comentó James Olmos, el veterano actor de American me.

"Me encanta que el panorama sea complicado para el Oscar, porque muestra el excelente momento de Iberoamérica, y para mí es donde se están haciendo las mejores cintas en el mundo, en donde con poco presupuesto son mejores que las de 200 millones de presupuesto", resaltó.

El crítico de cine Jorge Cámara consideró que el panorama es complicado "porque entre el medio centenar que compiten por la candidatura al Oscar, la mexicana, la chilena y la peruana tienen historias de corte similar.

"No hay que olvidar que la española que protagoniza Javier Bardem, Mar adentro, ya es considerada entre las favoritas para llevarse el premio", indicó.

Pese a los comentarios de especialistas, fue evidente que la cinta, basada en un hecho real ocurrido en El Salvador en los años 80, conmovió y a ratos muchas de las estremecedoras escenas causaban un silencio impactante.

La historia versa sobre la vida de un niño que teme cumplir 12 años, porque todos los niños a esa edad son reclutados por el ejército o por la guerrilla para que engrosen sus filas en la lucha, que se inició en un conflicto agrario y que terminó en conflicto armado.

En muchos de los momentos, que cortan la respiración, se logra transmitir la óptica de niños que no desean perder su infancia y se ven afectados por las permanentes balaceras que atraviesan sus casas de cartón.

"Este es un homenaje a millones de niños que sufren las penurias de las guerras, no sólo en Irak sino en muchos países del mundo", dijo Mandoki al término de la proyección.

Allí estaba también, en compañía de su madre y hermanos, Oscar Torres, el salvadoreño que fue el creador del guión basado en su historia personal de cuando tuvo que abandonar su país hacia Estados Unidos para poder sobrevivir y dejar una vida traumática.

La actriz chilena Leonor Varela, quien personifica a la madre del personaje principal, contó cómo fue su participación en la que llamó "la película más importante de mi carrera. "Desde que la leí me dije 'la tengo que hacer', aunque me costó mucho conseguir el papel porque me decían que era muy glamorosa, que no tengo hijos, pero mandé casetes y no me lavé la cara por dos días para que vieran que sí podía.

"Grité de emoción cuando conseguí el papel, y participar en el rodaje fue muy emocionante. Es el trabajo que más me ha importado en mi carrera y estoy muy orgullosa de la temática y de cómo ha quedado", señaló Varela, quien reside entre Chile, Los Angeles y París.

"Estoy feliz de haber trabajado con niños y con actores mexicanos. Los niños fueron muy profesionales y trabajar en México fue un placer. Me quedé muy a gusto y quiero trabajar ahí lo más pronto posible", añadió.

La cinta será estrenada mundialmente el 16 de diciembre en El Salvador, y en México será vista desde el 14 de enero.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.