Usted está aquí: jueves 3 de febrero de 2005 Economía En el olvido, propuestas del sector privado para reactivar la industria

Los empresarios se tuvieron que conformar con mínimos y lentos avances, dicen

En el olvido, propuestas del sector privado para reactivar la industria

El diálogo con el gobierno ya no basta, se debe actuar, afirma el líder de la Concamin

DAVID ZUÑIGA

El gobierno federal no ha atendido prácticamente ninguna de las propuestas que presentó el sector industrial al comienzo del sexenio de Vicente Fox. Los empresarios han tenido que conformarse con avances mínimos y lentos en desregulación y con promesas de cambios parciales en materia energética y laboral.

En entrevista, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), León Halkin, advierte que el diálogo con el gobierno ya no basta y que se debe actuar de inmediato porque ''el tiempo está en nuestra contra''.

Al comienzo del mandato de Vicente Fox Quesada la Concamin le entregó en un libro una serie de propuestas para diseñar una política de Estado para el desarrollo industrial. Cuatro años después, no hay resultados tangibles y la posibilidad de que se apruebe alguna de las llamadas reformas estructurales se aleja, a medida que se aproximan las elecciones de 2006.

Aun así, sostiene Halkin Bider, ''no vamos a quitar el dedo del renglón. Los empresarios somos muy tercos y estamos empeñados en que se den las cosas''.

En lo inmediato tienen la esperanza de que se permita una mayor participación privada en la perforación y extracción de gas. ''Si lo hacemos bien'', agrega, esto reducirá el costo del combustible para la industria mexicana y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los empresarios también han propuesto modificar la fórmula con la cual se calcula el precio del gas para la industria, y que actualmente se basa en la cotización del sur de Texas, una de las más altas del mercado. Asimismo, propondrán ampliar el sistema de coberturas para que los empresarios queden protegidos contra grandes fluctuaciones de precio del gas en los mercados internacionales.

En las reuniones con el Ejecutivo, explicó, se han identificado acciones que no requieren aprobación del Congreso de la Unión, ''pero necesitamos voluntad del Ejecutivo para que esto ruede''.

El sector privado, señaló Halkin, ha recibido muchas promesas de una mayor participación en el sector energético, pero nada en concreto. ''Esto no está consumado hasta que esté publicado''.

En cuanto a la mejora regulatoria, el dirigente empresarial comentó que el sector privado ya ha entregado al gobierno federal cuatro paquetes de 20 trámites cada uno para que se eliminen o simplifiquen; sin embargo, reconoció, los avances han sido mínimos porque persisten reticencias de los gobiernos estatales y municipales a simplificar el papeleo que complica la creación y la operación de negocios en México.

Mandato ampliado

Las recientes reformas a la Ley de Cámaras y Confederaciones le permitirán a León Halkin quedarse un año más al frente de ese organismo empresarial. Entre los proyectos del empresario destaca la compra de un nuevo edificio para la organización, y crear el Instituto Mexicano para el Equipamiento Habitacional, que agrupará a fabricantes y distribuidores de muebles, accesorios, electrodomésticos y computadoras, entre otros productos, así como a instituciones de crédito para ofrecer paquetes a precios accesibles o con financiamiento a personas que adquieran una vivienda de interés social.

Según Halkin, las perspectivas de este instituto son favorables si se considera que el gobierno federal planea construir este año medio millón de viviendas

León Halkin prevé que la nueva ley fortalecerá la influencia de los organismos empresariales en el diseño de políticas públicas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.