Usted está aquí: jueves 3 de febrero de 2005 Economía

Economía
Economía

La CNBV requiere a TvAzteca informe sobre compra de Unefon

VICTOR CARDOSO Y JUAN A. ZUÑIGA

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ''requirió formalmente'' a Televisión Azteca información sobre la compra de deuda de la telefónica Unefon por parte de Ricardo Salinas Pliego, a través de su empresa Codisco, en una transacción por la que habría obtenido un beneficio de 109 millones de dólares.

 

Desarrollo integral de los medios de transporte, plantea Pedro Cerisola

VICTOR CARDOSO Y ROSA ELVIRA VARGAS

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó las concesiones para ocupar la posición orbital geoestacionaria 77 grados oeste, la operación de dos terminales intermodales de carga, así como el Contrato del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, que en licitación pública obtuvo Teléfonos de México (Telmex).

 

Atribuyen afán privatizador a compromisos de Fox con la IP

ANDREA BECERRIL

 

Rechazan reformas agremiados de los principales sindicatos

PATRICIA MUÑOZ RIOS

 

En el olvido, propuestas del sector privado para reactivar la industria

DAVID ZUÑIGA

El gobierno federal no ha atendido prácticamente ninguna de las propuestas que presentó el sector industrial al comienzo del sexenio de Vicente Fox. Los empresarios han tenido que conformarse con avances mínimos y lentos en desregulación y con promesas de cambios parciales en materia energética y laboral.

 

Menor crecimiento en 2005, pronostican especialistas

 

Se pierde capacidad para competir con China por el mercado de EU: BdeM

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

La participación de las mercancías mexicanas en las importaciones que realiza Estados Unidos cayó en 2004 al nivel más bajo desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en un hecho que reflejó la pérdida de capacidad de la economía nacional para competir con China, indicaron reportes oficiales.

 

Empresarios estadunidenses no retirarán inversiones del país

MIRIAM POSADA GARCIA

 

México, atractivo mercado para la industria de la seguridad

MIRIAM POSADA GARCIA

 

Comercio informal ofrece al fisco $765 millones mensuales

ANTONIO CASTELLANOS

El dirigente del Frente Nacional del Comercio Informal, David Arévalo, propuso ayer pagar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25.5 millones diarios, que al mes representaría unos 765 millones de pesos para acabar con la anarquía en ese sector y exigió que se investigue a aquellos empresarios agrupados en la Canaco que, sin razón, se declaran en quiebra para no pagar impuestos.

 

BBVA apoyará con créditos a empresas medianas

 

Columnas

MEXICO SA
Carlos Fernández-Vega

Opinión

Bush contra Cuba
John Saxe-Fernández