Usted está aquí: miércoles 30 de marzo de 2005 Política Sorpresivo diferimiento de la sección instructora

Prorroga la elaboración del dictamen para el próximo viernes

Sorpresivo diferimiento de la sección instructora

Frías pide más tiempo para ''estudiar a plenitud'' el expediente de El Encino

VICTOR BALLINAS Y ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen Los pri�as Rebeca God�z y Cuauht�c Fr�, el panista Alvaro El� Loredo y el perredista Horacio Duarte, durante los trabajos en San L�ro FOTO Francisco Olvera

La sección instructora de la Cámara de Diputados prorrogó la elaboración del dictamen de desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y la difirió para el viernes primero de abril a las 10 de la mañana, con objeto de analizar y votar en una sola sesión si procede el retiro de la protección constitucional del mandatario capitalino.

De forma sorpresiva, los cuatro integrantes del órgano camaral se presentaron ante los medios de comunicación para anunciar que quedaba sin efecto la convocatoria para reunirse este miércoles. El argumento fue que el priísta Cuauhtémoc Frías Castro solicitó el diferimiento de la sesión, porque no había estudiado a plenitud el expediente del caso El Encino.

La contradicción de esa solicitud fue evidente, porque en las últimas semanas el diputado que mayor número de horas dedicó a la revisión de las fojas del expediente fue precisamente Frías, quien ayer argumentó que requería más tiempo para el estudio de documentos y pruebas.

El anuncio generó aún más dudas de si se trataba de un aplazamiento táctico para desmovilizar las protestas contra el desafuero, o si formaba parte de una estrategia priísta para calcular el costo político que le redituaría la decisión de retirar la protección constitucional a López Obrador.

Examen priísta de conciencia

Antes de iniciar la reunión en las oficinas de la sección instructora, los priístas Rebeca Godínez y Cuauhtémoc Frías, acompañados por el panista Alvaro Elías Loredo, habían declarado en distintas entrevistas que ya tenían tomada su decisión.

Los tres legisladores admitieron que pesaba sobre ellos el temor y las presiones de sus partidos y de la sociedad. Godínez comentó incluso que las voces de reclamo ''hacen que uno tenga que reflexionar, pensar, meditar... abstraerse para tomar decisiones apegadas a la verdad, a la legalidad, a la tranquilidad personal. Es algo con lo que deberé vivir''.

No obstante, Frías asumía horas antes de la reunión en San Lázaro que ya tenía ''una decisión prácticamente asumida'', postura que fue respaldada por el panista Elías Loredo, quien argumentaba que había que concluir el dictamen ''en las próximas horas''.

Técnicamente a los diputados de la instructora no les faltaba nada ayer para decidir los términos generales de un dictamen, sobre todo porque entre los priístas fue Frías quien consultó con mayor profusión el contenido del expediente.

Tal hecho no coincidió con la decisión de postergar la elaboración del dictamen para el viernes próximo, con el argumento de allegarse más tiempo para la revisión exhaustiva de los documentos. A ello se sumaron dos factores a considerar entre los integrantes de la sección instructora: el primero fue la declaración del presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Guillermo Prieto Treviño, quien pidió a los legisladores prudencia a la hora de decidir en torno al desafuero, y la segunda fue el señalamiento del líder nacional panista, Manuel Espino, quien alertó que el PRI recularía en la decisión de retirar el fuero a López Obredor.

A esto se sumaron las versiones entre diputados del partido tricolor de que diferir la decisión obedeció a la orden de Roberto Madrazo, quien regresó al país y valoró el costo político que pagaría su partido si apuesta por el desafuero.

Horas antes de la reunión de la sección instructora, el coordinador de los diputados priístas, Emilio Chuayffet, se habría reunido con sus correligionarios Rebeca Godínez y Cuauhtémoc Frías con objeto de dictarles la orden de desactivar la posibilidad del desafuero.

A las 17:15, los cuatro integrantes de la instructora se encerraron en las oficinas de ese órgano camaral, y durante casi dos horas estudiaron el caso del desafuero del diputado priísta José García Ortiz, quien perdería la protección constitucional por haber falsificado su credencial de elector con objeto de obtener la candidatura del PRI.

En los últimos diez minutos de la decisión formal, el presidente de la sección instructora, el perredista Horacio Duarte, preguntó al resto de los legisladores si tenían temas a tratar en lo referente a asuntos generales; Frías manifestó que sí y preguntó si la solicitud de diferimiento cabía en ese punto.

Duarte solicitó se apagara el micrófono que sirve para grabar las sesiones de la instructora y dio la palabra al priísta, quien propuso aplazar la sesión de ayer y la programada para este miércoles, hasta el viernes primero de abril, con el argumento de que le faltaba tiempo para analizar un tema tan trascendente.

En medio de la informalidad decretada por Duarte, puesto que no se grababa oficialmente el contenido de esa conversación, el panista Alvaro Elías asintió a la propuesta de Cuauhtémoc Frías con un lacónico ''ya qué''. De inmediato, Rebeca Godínez sostuvo que ella no tenía objeción y Duarte se sumó a la petición del diputado priísta.

La decisión asumida ya había sido notificada de manera informal a los diputados instructores y por tal razón no los tomó de sorpresa. Incluso ya sabían que Cuauhtémoc Frías se encontraba desde hace días dubitativo en torno a qué decisión tomar. Duarte Olivares ordenó que se activara el micrófono para continuar la sesión formal, y enseguida Godínez propuso que el nuevo encuentro se realizara en un solo acto el viernes próximo, con el objeto de elaborar y votar el dictamen.

De esa forma, los priístas cambiaron su postura inicial que anunciaba la inminente decisión de elaborar el dictamen. Frías, centro de la polémica, justificó horas más tarde su solicitud, al manifestar que requería de ''unas horas más para concluir de manera profesional, como lo hemos estado haciendo, el análisis de todos los documentos que integran el expediente, y también la valoración que ya se ha hecho de gran parte de él''.

Al preguntarle sobre las diferencias con Godínez, el legislador reveló más contradicciones, al señalar que no existen mayores discrepancias. ''No hemos hablado todavía de nuestras propuestas, de nuestras conclusiones, pero en lo que se refiere a la estructura del dictamen, el contenido, hay coincidencias.''

Por su parte, el panista Alvaro Elías Loredo dijo que existen criterios y resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para emitir la votación en un sentido o en otro: ''El acuerdo o resolutivo final del dictamen que declara ha lugar a proceder, o que declara lo contrario, debe estar debidamente fundado y motivado en derecho, y entonces, además de la interpretación que tuviéramos cada uno de los integrantes de la sección están las interpretaciones de la Suprema Corte''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.