Usted está aquí: miércoles 30 de marzo de 2005 Política Entregan en San Lázaro un millón de firmas contra juicio de procedencia

Escritores y ciudadanos realizan protesta frente al Palacio Legislativo

Entregan en San Lázaro un millón de firmas contra juicio de procedencia

Duarte Olivares pide a diputados de la sección instructora actuar con prudencia y sensatez

BERTHA TERESA RAMIREZ, ROBERTO GARDUÑO, VICTOR BALLINAS Y RAUL LLANOS SAMANIEGO

Ampliar la imagen Acompa� por escritores y ciudadanos, Paco Ignacio Taibo II entreg�er al presidente de la secci�nstructora rollos de papel con miles de firmas en apoyo de L� Obrador FOTO Francisco Olvera

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital del país, Agustín Guerrero, entregó ayer al presidente de la sección instructora de la Cámara de Diputados, Horacio Duarte Olivares, un millón de firmas de habitantes de la ciudad de México que se oponen al desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, Duarte Olivares recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro a una manifestación de escritores y ciudadanos de todas las delegaciones del Distrito Federal que se pronunciaron contra el juicio de procedencia que se intenta aplicar a López Obrador, encabezada por el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien hizo entrega de 13 mil firmas de apoyo al jefe de Gobierno y varios rollos de papel, que sumaban mil 600 metros, en los que "el pueblo plasmó sus opiniones contra el desafuero".

También a la Cámara de Diputados llegaron representantes de las Redes Ciudadanas de Andrés Manuel al 2006, quienes entregaron al presidente de la sección instructora 9 mil firmas de habitantes de Puebla en favor del gobernante capitalino.

Integrará firmas al expediente

En conferencia de prensa, Duarte Olivares destacó que las firmas y los escritos que recibió formarán parte del expediente que se analiza, porque "estos documentos no pueden quedarse como simples manifestaciones, como simples expresiones aisladas de los ciudadanos". Manifestó: "esperamos que haya sensibilidad, prudencia, por parte de todos los diputados, y en especial de los cuatro de la sección instructora. Estamos en un momento difícil para la vida pública del país; la decisión que se tome marcará el rumbo de la democracia en México".

Asimismo, hizo un llamado a "la prudencia" a los integrantes de la sección instructora con el propósito de que se dé una discusión jurídica, que "se valore en su justa dimensión el impacto político que tendrá la toma de decisiones".

Manifestó que lo que parecía una barrera infranqueable, o una cuestión que no tenía forma de moverse entre los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), ahora se vislumbra, de acuerdo con lo publicado en algunos medios de comunicación, "una grieta en ese muro azul".

Adelantó que en el PRD "estamos listos, preparados por si el debate jurídico sobre el desafuero se da hoy. Si mañana se da la votación, también estamos listos, (y) esperamos el punto de vista de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)".

Duarte insistió en su llamado a la prudencia y la sensatez, "porque estamos frente a la toma de decisiones de vital importancia para la vida pública del país; es una decisión que no sólo pasa por quitarle el fuero a un ciudadano como es el jefe de Gobierno, sino que me parece que está en juego la viabilidad de mantener, de generar, de permitir que la izquierda mexicana tenga una participación electoral".

En la misma conferencia de prensa, Agustín Guerrero, dirigente saliente del PRD, reiteró que nunca hubo desacato a una orden judicial, razón por la cual no hay delito que perseguir. Agregó que más bien lo que se pretende es evitar, como sea, que Andrés Manuel López Obrador sea candidato presidencial.

Comentó que, en caso de ser necesario, están dispuestos a utilizar los recursos que recibirán este año por prerrogativas oficiales, que podrían ascender a 90 millones de pesos, para respaldar el plan de defensa del jefe de Gobierno contra el desafuero.

Frente a los perredistas concentrados afuera del recinto de San Lázaro, Guerrero agregó que por lo pronto ya se ganó la batalla de rechazo al desafuero, pues prácticamente toda la sociedad se ha manifestado públicamente en ese sentido. "Ahora tenemos que convencer a los diputados, ganar la conciencia de los legisladores, quienes incurrirían en una incongruencia si votan en un sentido contrario al sentir de sus representados."

Resaltó que el PRD no convocará a una manifestación hacia el Palacio Legislativo. "Estén tranquilos, que no quieran utilizar PRI o PAN la movilización legítima de la ciudadanía en defensa de López Obrador como pretexto de que está en riesgo la seguridad de los legisladores en la Cámara de Diputados."

Agregó que el día en que se vaya a aprobar el dictamen en favor del desafuero convocarán a los ciudadanos al Zócalo para que se concentren ahí. "Vamos a ir a una batalla larga, así la estamos previendo. (El caso) no se va a resolver esta semana si el desafuero es contrario a nosotros. Esta es una batalla que va hasta la Presidencia de la República en 2006."

Resolución el día 30, piden panistas

También acudió a la Cámara de Diputados un grupo de diputados locales del PAN que entregó a Duarte Olivares una carta en la que solicitan a la sección instructora que el 30 de marzo (hoy) defina "sin mayor dilación" la procedencia o improcedencia del desafuero, porque mientras esta situación no se decida "el desgobierno es palpable en la ciudad y nos preocupa que con recursos públicos el jefe de Gobierno haya emprendido una campaña proselitista".

La manifestación de escritores y ciudadanos capitalinos contra el desafuero que llegó a la Cámara de Diputados comenzó en el Zócalo. Ahí fueron desplegados, alrededor del asta bandera, rollos de papel en los que "el pueblo plasmó" sus opiniones contra el juicio de procedencia.

Paco Ignaro Taibo II, H. Pascal y Eduardo Monteverde dijeron que los rollos de papel -que fueron extendidos en forma de caracol en el Zócalo- no son precisamente los del Mar Muerto, sino los del mar vivo. "Los testimonios contenidos en esos rollos fueron recogidos en 50 plazas públicas, entre ellas, el Metro Insurgentes y el Faro de Oriente."

Fuera de la Cámara de Diputados, Taibo II manifestó que no se puede permitir un fraude electoral más; "los que tenemos memoria vivimos la tragedia de lo que significó que le robaran a Cuauhtémoc Cárdenas las elecciones presidenciales en 1988, y contra la voluntad mayoritaria ciudadana se impuso el gobierno de (Carlos) Salinas, lo que tuvimos que pasar durante años por un gobierno de represores, ladrones, gángsters y asesinos. No más fraudes electorales en México bajo la formula del desafuero".

El escritor precisó que "más allá de las simpatías y amores por la candidatura de López Obrador yo, en particular, diría que no soy adepto a ella, todos los que estamos aquí traemos una clara declaración de no al desafuero".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.