Usted está aquí: domingo 17 de abril de 2005 Mundo En China, nueva ola de protestas contra Japón; severos disturbios en Shanghai

Demanda Tokio a Pekín poner fin a las "acciones ilegales y violentas"

En China, nueva ola de protestas contra Japón; severos disturbios en Shanghai

Manifestantes apedrean consulado y destrozan negocios y automóviles japoneses

AFP

Ampliar la imagen En Shanghai, m�de 10 mil personas se manifestaron contra la visita del canciller nip�OTO Afp

Pekin, 16 de abril. Por segundo fin de semana consecutivo, miles de personas salieron a las calles en distintas ciudades de China para denunciar el pasado militarista e imperialista de Japón y oponerse a la reivindicación de Tokio de un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sólo en Shanghai, unas 10 mil personas marcharon hacia el consulado de Japón, contra el que lanzaron piedras, botellas y pintura, y pese a estar protegido por tres cordones policiacos, algunos manifestantes intentaron entrar al edificio.

Los manifestantes se dirigieron a la representación diplomática después de reunirse en tres puntos de la capital económica china, que tiene gran número de empresas y expatriados japoneses.

En esa misma ciudad los manifestantes chinos atacaron un restaurante japonés, al que primero le rompieron los cristales y arrastraron trozos de bambú y de madera al exterior para prenderles fuego. Luego algunos participantes en la protesta entraron al establecimiento, que se encontraba cerrado, y lo destrozaron.

Los manifestantes de Shanghai llevaban camisetas con la frase "la historia se puede perdonar pero no deformar", en referencia a la autorización del Ministerio de Educación japonés para la publicación de un manual escolar que minimiza las atrocidades cometidas por el Japón imperial en Asia antes de 1945.

Durante la protesta, negocios y automóviles de marcas japonesas en la zona también fueron atacados.

En Hangzhu, miles de manifestantes, entre ellos varios estudiantes, desfilaron durante siete horas por el centro de la ciudad, indicó un responsable del municipio, quien precisó que la reunión no fue ilegal y se desarrolló en calma, mientras otras 2 mil personas que protestaron en Tianjin, importante ciudad portuaria de la zona norte, llamaron a boicotear productos japoneses y defender la soberanía china de las islas Diaoyu, que están bajo administración de Japón.

Por primera vez la agencia China Nueva reseñó la manifestación en su servicio redactado en inglés y evocó una participación de "decenas de miles de personas". La semana pasada los medios de comunicación oficiales omitieron cualquier tipo de información sobre las protestas, que reunieron a miles de manifestantes en Pekín, Cantón y Shenzhen.

La embajada de Japón en Pekín pidió al gobierno chino que adopte las medidas necesarias para poner fin "a las acciones ilegales y violentas" contra los intereses japoneses en China, luego de los daños ocasionados al margen de la manifestación en Shanghai, declaró Keiji Ide, portavoz de la legación.

El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Nobutaka Machimura, anunció su intención de "protestar enérgicamente" por los actos violentos, durante la visita que efectuará este domingo a Pekín.

"Esto es extremadamente lamentable", indicó el canciller, quien se reunirá con su homólogo chino, Li Zhaoxing, para abordar el tema.

Otro factor de tensiones es el anuncio del gobierno de Tokio, esta semana, de que concederá derechos de explotación a compañías japonesas en una zona marítima reivindicada por China que es rica en gas y quizá en petróleo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.