Usted está aquí: lunes 13 de junio de 2005 Política DESDE EL OTRO LADO

DESDE EL OTRO LADO

Arturo Balderas Rodríguez

Nueva propuesta migratoria

AL PARECER EL el destino de la propuesta migratoria del grupo de congresistas encabezados por los senadores Kennedy y McCain, cuya esencia es un programa de trabajadores temporales y la regularización de buen número de indocumentados, está destinada a pasar al panteón de los buenos propósitos. El presidente Bush la rechazó tan pronto tuvo conocimiento de ella. Su desacuerdo fundamental estriba en la posibilidad de que trabajadores indocumentados obtengan una visa de trabajo, porque es dar una oportunidad inmerecida a quienes han violado la ley. La propuesta establece además algunas previsiones relativas a la seguridad en la frontera y medidas de cooperación para combatir el crimen. El presidente elaboró también una propuesta con un programa de trabajadores temporales que no incluye la regularización de los indocumentados. Lo más probable es que haya un periodo de negociación para ajustar ambas, pero es previsible que pase algún tiempo antes de que se elabore una versión que satisfaga a las dos partes.

SE HA ACEPTADO que mientras existan las abismales desigualdades de desarrollo entre las naciones, la migración no cesará. La propuesta del grupo que encabezan Kennedy y McCain habla de crear mecanismos que atenúen la gran brecha entre el desarrollo de Estados Unidos y México, que es, al fin y al cabo, el problema de fondo. Sugiere que el gobierno estadunidense promueva oportunidades de trabajo en México para que los migrantes permanezcan en su lugar de origen, lo que en lenguaje llano significa promover el desarrollo. Mecanismos de financiamiento para el desarrollo que organismos como el Banco Mundial han promovido, han sido insuficientes y en ocasiones contraproducentes. Es algo elemental que, por sabido, suele perderse en el mar de propuestas para solucionar problemas más inmediatos, como el de los incesantes cruces fronterizos. De ahí la importancia de soluciones como las que tratan de impulsar Kennedy y McCain.

EN ESTE CONTEXTO , hace algunos días se dio a conocer un documento de un comité de trabajo integrado por connotados ex funcionarios públicos, empresarios y académicos de Canadá, México y Estados Unidos, cuya preocupación es el futuro de América del Norte. Algunas sugerencias apuntan a la necesidad de expandir programas de trabajadores temporales y al "establecimiento de un plan de inversión de América del Norte para construir infraestructura que conecte las regiones más pobres de México ubicadas en el sur con el mercado del norte". La coincidencia con la propuesta de los senadores estadunidenses no es gratuita. En ambos casos se refieren a la necesidad de resolver los problemas migratorios con medidas de fondo, que difieren de la represión y marginación a quienes cruzan la frontera para solucionar sus problemas esenciales de supervivencia. Es deseable que los migrantes dejen de ser motivo publicitario, y haya la sensibilidad y disposición para poner en práctica este tipo de propuestas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.