Usted está aquí: viernes 10 de febrero de 2006 Política Peligran programas de combate al crimen por falta de recursos, dicen procuradores

No hay presupuesto para aplicar las recompensas y la lucha contra el narcomenudeo

Peligran programas de combate al crimen por falta de recursos, dicen procuradores

Cabeza de Vaca pide apoyo en "esta guerra abierta" para someter a la delincuencia

GUSTAVO CASTILLO Y AGUSTIN SALGADO

Mientras el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Daniel Cabeza de Vaca, llamó a la unidad contra el narcotráfico, porque aseguró que se libra "una guerra abierta contra el crimen organizado", durante los trabajos de la 17 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los consensos a los que se ha llegado estiman que podrían fracasar los programas de recompensas y del combate al narcomenudeo, si no se otorgan más recursos a procuradurías y órganos jurisdiccionales.

Durante más de seis horas de trabajos, los procuradores del país no lograron siquiera llegar a acuerdos definitivos sobre el tema del narcomenudeo, por lo que el programa previsto tuvo un retraso que obligó a que el análisis del tema de la delincuencia organizada se pospusiera para hoy.

Desde la inauguración del encuentro el procurador del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, mostró lo que sería el eje central de las discusiones privadas. "Sin compromisos presupuestales el discurso de la seguridad pública sonará hueco y se antoja demagógico. Todas las entidades públicas tienen que aportar, pero al no haber capacidad económica homogénea es necesario subrayar la responsabilidad de la Federación en el suministro de recursos y con mayor razón, si delitos como el narcomenudeo se trasladan al fuero común.

"No basta con reasignar los escasos recursos de que cada entidad dispone; se requieren apoyos frescos y tangibles de los que se pueda disponer lo antes posible, para emprender una tarea de la magnitud que nos espera."

Aviso al Presidente

Este viernes, durante la clausura de la conferencia, se planteará al presidente Vicente Fox que si no hay más recursos dos de sus programas más ambiciosos en materia de procuración de justicia, como son el pago de recompensas y la concurrencia de las autoridades locales para atender el narcomenudeo, fracasarían.

Según versiones obtenidas de distintos procuradores, durante los trabajos se dejó en claro que si bien no todo es dinero en materia de justicia, sí es necesario tener capacidad financiera para capacitar a policías y agentes del Ministerio Público, establecer más juzgados y crear más prisiones.

Sin embargo, advirtieron que encarcelar más personas no es la solución al crecimiento del consumo de drogas, por lo que demandarán que el Poder Ejecutivo federal promueva reformas legislativas que vuelvan eficaz los trabajos de áreas como salud y educación.

En este primer día, según un procurador de la zona centro del país, la PGR volvió a promover que se acepte un proyecto de reforma a la Ley General de Salud para que, sin necesidad de cambios al Código Penal Federal, de facto y con mínimas modificaciones a las leyes locales las autoridades estatales o municipales estén obligadas a actuar contra los narcomenudistas.

Asimismo, este jueves Daniel Cabeza de Vaca Hernández reconoció que el acuerdo para el pago de recompensas se aplica sólo en jurisdicciones federales, y también que lo que buscan durante este encuentro son "los mecanismos para coordinarse con autoridades locales porque cada legislación estatal es diferente".

También aceptó que "en la mayoría de los estados" no existe un presupuesto contemplado para el pago de informantes, y aseguró que se va a "buscar la forma de conseguir esos recursos por distintos medios".

En ese contexto el titular de la PGR llamó a la sociedad a colaborar con las autoridades y a confiar en las instituciones, porque, dijo, "si mantenemos la unidad ganaremos esta lucha", y se pronunció porque se tomen "las medidas necesarias para que el arraigo prevalezca, porque sabemos que este mecanismo permite a la autoridad investigar, perseguir y combatir de mejor manera al crimen organizado".

Durante la inauguración de la conferencia, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, aseguró que en el combate a la delincuencia no deben existir diferencias ideológicas ni políticas "ya que hay un enemigo común, que es la delincuencia".

Destacó los avances que han logrado las administraciones capitalinas en el combate a la criminalidad, al señalar que en un plazo de 10 años se logró reducir 35 por ciento el promedio diario de denuncias levantadas ante el Ministerio Público.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.