Usted está aquí: viernes 24 de marzo de 2006

Represión en Ecuador

Represión en Ecuado

El gobierno de Alfredo Palacio mantuvo el toque de queda en varias provincias, pese a que indígenas anunciaron la suspensión temporal de sus movilizaciones contra un TLC con Estados Unidos. En Quito hubo enfrentamientos con la policía que dejaron decenas de heridos. En la imagen, arrestos en la localidad de San Rafael FOTO Ap

  • Lista, su aprobación en el Senado

Dobla la ley Televisa al PRI y al blanquiazul

ANDREA BECERRIL, VICTOR BALLINAS Y ROBERTO GARDUÑO

Más información en la sección de Política


  • Da comienzo en Acapulco su 69 convención

Ningún nerviosismo porque AMLO lleve la delantera: banqueros

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y ANTONIO CASTELLANOS, ENVIADOS

Más información en la sección de Política y Economía

Portada

ETA convoca a todos los agentes vascos a impulsar la democracia

  • Cualquier opción política debe tener cabida, argumenta
  • Revelan que hubo pláticas secretas entre Rodríguez Zapatero y el grupo armado
  • Francia debe participar en la solución del conflicto: Batasuna



Víctimas de la dictadura argentina

Víctimas de la dictadura argentina

Clara Petrakos muestra en Buenos Aires una imagen de su padre y otra de su madre amamantándola. Sus progenitores -ella embarazada- fueron secuestrados por militares en noviembre de 1976 y en abril de 1977 su madre dio a luz una bebé en un centro de detención clandestino. Los tres permanecen desaparecidos FOTO Ap

  • Hoy se cumple el 30 aniversario del golpe militar

Pide Kirchner justicia y verdad sin venganza

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 23 de marzo. A pocas horas de cumplirse el trigésimo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, el presidente argentino, Néstor Kirchner, llamó hoy a construir un país "con memoria, justicia y verdad, sin odios y sin venganzas", y pidió que mañana sea un día de recogimiento y reflexión "para pensar por qué nos pasó esto y por qué sufrimos lo que sufrimos".

BLANCHE PETRICH

El gobierno argentino brindó homenaje a sectores de la sociedad mexicana que acogieron a miles de perseguidos políticos durante los años de dictadura en su país. Uno de los personajes que recibieron la medalla del Libertador San Martín, Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del primer comité de solidaridad con el pueblo argentino de aquellos años, hizo a su vez un reconocimiento a las aportaciones que esa diáspora dejó en la tierra de acogida: “El ejercicio del asilo, este derecho fundamental de las personas, también abrió los espacios de la democracia en México”

Rayuela

Lo que nos faltaba: entregarle los hilos al titiritero.

Contraportada


Medio millón de franceses toman las calles en repudio a la reforma laboral

  • Lucha campal en París entre decenas de jóvenes y policías
  • De Villepin se reunirá con sindicatos a buscar una salida


Columnas

Opinión


 
 
 
 
 

Noticias de hoy
Noticias de hoy

15:29 Noticias

Más información…