Usted está aquí: domingo 30 de abril de 2006 Política Madrazo, burlador burlado con la ley Televisa: Bartlett

Negoció igual que Calderón, pero no le cumplieron, dice

Madrazo, burlador burlado con la ley Televisa: Bartlett

El freno a la reforma paralela, otro de los "chantajes" del candidato priísta para ver si consigue que lo impulsen

ANDREA BECERRIL

La ley Televisa siempre estuvo sujeta a negociaciones político-electorales y los candidatos presidenciales Felipe Calderón y Roberto Madrazo (del PAN y del PRI, respectivamente) pactaron con las televisoras a sabiendas de que no podían impulsarlos a los dos, advirtió el senador priísta Manuel Bartlett.

Por ello, dijo, cuando decidieron respaldar al panista y dejaron caer a Madrazo, "le dieron una sopa de su propio chocolate" y lo convirtieron en el "burlador burlado", que ahora pretende seguir con el chantaje frenando en la Cámara de Diputados las llamadas reformas paralelas, para ver si consigue un mejor trato mediático de aquí a julio.

Por su parte, el senador panista Javier Corral Jurado dijo que la ley Televisa sigue siendo un instrumento de chantaje y de intercambios en la coyuntura electoral, y recordó que desde la tribuna del Senado, una y otra vez hicieron ver a los legisladores priístas y panistas que era obvio que las televisoras no apoyarían a ambos candidatos.

¿Cómo creyeron que Televisa iba a cumplirles a los dos?, agregó Corral, y destacó que la orden de Madrazo para que se frenara en San Lázaro la reforma paralela -"que además no sirve para nada"- prueba "el cochinero que fue la negociación entre candidatos y partidos".

En entrevista aparte, Bartlett señaló que "en este mar de suciedad, de violencia verbal y televisiva, de manipulación en las pantallas para incidir en el resultado de la elección presidencial, resalta ese nuevo chantaje tanto de Madrazo como del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Alejandro García Gamboa.

Insistió en que el Madrazo que ordenó a los diputados y senadores de su partido aprobar en sus términos la ley Televisa, también mandó detener en la Cámara de Diputados la reforma paralela, con la que se pretendía "lavar la cara de los legisladores", cuando se dio cuenta de que los grandes recursos económicos y trasnacionales de este país decidieron impulsar a Calderón.

Bartlett agregó que García Gamboa enfureció también y exigió al coordinador de los diputados priístas, Emilio Chuayffet, que sacaran esa reforma, porque con ella habían detenido la rebelión de los radiodifusores, quienes incluso amenazaron con salirse de la CIRT, ya que la nueva ley incrementa el negocio de las televisoras, pero a ellos los deja fuera de todo beneficio.

El ex secretario de Gobernación consideró que todo se puede esperar de ese "juego sucio y siniestro" en que se convirtió la negociación de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión. Agregó que es obvio que la llamada reforma paralela quedará congelada, ya que es otro chantaje más hacer creer que se aprobará en un periodo extraordinario.

"¿Van a sacarla en los próximos 60 días, antes de la elección presidencial? O es un chantaje más a los radiodifusores para hacerles creer que si se portan bien y hay respaldo en sus emisoras se aprobará esa ley, que además no sirve para nada", -preguntó Bartlett.

-¿Madrazo reaccionó tarde?

-Mandó votar por la ley Televisa sin importar la repercusión para el país del dominio brutal de las televisoras, pero ahora que se burlan de él, como hicieron antes con Arturo Montiel -pese a que éste les pagó más de mil millones en publicidad-, es el burlador burlado.

En tanto, Corral resaltó que la reforma paralela sólo fue para salir al paso de las críticas, ya que no incluye cambios de fondo a la ley Televisa ni resuelve la indefensión en que se deja a la mayoría de los radiodifusores. Lo que se confirma es que todo fue una negociación político-electoral, insiste.

El senador panista asegura que ahora lo fundamental es el recurso que presentarán la próxima semana -a más tardar el jueves- en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que revise la legislación y determine si es violatoria de la Constitución.

Satisfecho porque ya tienen 47 firmas de legisladores que respaldan la acción de inconstitucionalidad contra la ley Televisa, Corral Jurado precisó que no sólo la signaron los 40 que votaron en contra y dos de los que se abstuvieron, sino cinco senadores que dieron su respaldo el pasado 30 de marzo, pero que entendieron las repercusiones de ello.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.