Usted está aquí: domingo 30 de abril de 2006 Política Propone Madrazo alianza de candidatos contra el Estado

Deplora desmedido uso de recursos públicos para Calderón

Propone Madrazo alianza de candidatos contra el Estado

En mayo, "todo el peso" del aparato oficial contra las campañas

Los trabajadores tienen muy poco que festejar mañana, dice

CIRO PEREZ SILVA ENVIADO

Ampliar la imagen El candidato de la Alianza por México, Roberto Madrazo, en gira por Tabasco Foto: Cortesía del PRI

Tenosique, Tab., 29 de abril. Aquejado por el mismo mal que ha perseguido desde el gobierno a los partidos de oposición, el candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo Pintado, consideró aquí que los recursos que el gobierno federal destina para apoyar al candidato presidencial del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, obligarán a los otros aspirantes a hacer causa común para enfrentar la maquinaria de Estado.

Acompañado por segundo día consecutivo por el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, Madrazo hizo suya la frase que en 2000 utilizara el entonces candidato Vicente Fox, y hace unos meses Andrés Manuel López Obrador, cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal. Ante sus paisanos, en este municipio ubicado en la franja grande del Usumacinta, el priísta aseguró que quieren "ganarle a la mala" la elección del 2 de julio.

Madrazo se cobijó entre los suyos, como confirmaron las pancartas que lo recibieron a su arribo a Balancán: "Aquí llega el ciclón que va a arrastrar al Peje"; en reciprocidad, el priísta se comió varios tacos de ese pez en el municipio de Benito Juárez, como parte del combate cifrado que lo enfrenta siempre a su paisano.

Inclusive, desde Macuspana, tierra de su contendiente de la coalición Por el bien de Todos (PRD, PT y Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, llamó a sus simpatizantes a "trabajar para que no nos engañen como hace seis años (en alusión al PAN), hoy que la V de la victoria se les ha convertido en la V de la vergüenza por todas las promesas incumplidas".

Apoyado en más de 5 mil priístas que el sindicato petrolero logró reunir, dijo que los trabajadores del país tienen muy poco que celebrar este 1º de mayo, ya que, por un lado, "el gobierno los reprime y violenta la soberanía sindical, y el PRD se desentiende, hace como que la virgen le habla para no estar con los obreros".

"Avalancha de apoyos"

Por la mañana, al empezar la gira, el tabasqueño llegó a la zona de los ríos a bordo de un taxi, modalidad que ha tratado de imponer desde los días previos al debate. Ante unos 6 mil simpatizantes se referirió otra vez a la "avalancha" de apoyos que desde el gobierno federal buscan apuntalar la campaña de Felipe Calderón, y poco antes, en entrevista, no descartó la posibilidad de que los partidos opositores al blanquiazul se unan para enfrentar a la maquinaria de Estado.

"Algunos en el gobierno de la República no quieren que ganemos, quieren vencernos a la mala, quieren derrotarnos con todo el peso del gobierno federal; ellos pueden tener el dinero, pero nosotros tenemos a la gente, tenemos los votos, estamos con la gente", advirtió, como hizo la víspera en Veracruz.

Inclusive, llegó más lejos cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que ante la denunciada "elección de Estado" los partidos de oposición al gobierno foxista acuerden un frente común para defenderse del "desmedido uso de recursos públicos" en favor de Calderón Hinojosa.

"Es muy factible que varios partidos podamos ponernos de acuerdo ante este desmedido uso de recursos públicos que se está haciendo desde el gobierno federal para frenar las campañas, porque es una elección donde todo el peso del Estado lo dejarán caer a partir de mayo, como marca su estrategia. Sin duda, van a querer manipular la intención del voto por medio de recursos federales", aseveró bajo el todavía benévolo sol de la mañana tabasqueña.

Precisó que no haría falta siquiera que se dé un encuentro entre los afectados pues, dijo, "creo que se va a dar de manera natural, por denuncias de la gente que no quiere que le compren su voto, no quiere presiones, sino ejercer su libertad para sufragar".

Estas inconformidades, añadió, se harían públicas por medio de denuncias presentadas ante la autoridad electoral, aunque volvió a manifestar reserva respecto a la respuesta de la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade): "saben que hemos presentado a la Fepade un sinnúmero de quejas, y nunca prosperan".

Sin embargo, esta posible "alianza" no fue obstáculo para que Madrazo arremetiera contra su paisano, el candidato de la coalición Por el Bien de Todos a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.

"Dicen que uno de nuestros adversarios, que andaba en la nube porque decía que ya había ganado la elección, ahora que vio las encuestas tuvo que quedarse callado y anda buscando quién lo empujó", se mofó en su discurso ante los habitantes de este municipio, que hace frontera con Guatemala.

Mientras que los del PAN, insistió, "andan muy preocupados; es una derecha que cada vez pierde más contacto con la gente. Calderón disfraza las mentiras para que parezcan verdades, y eso no le va a dar resultado en un proceso electoral en el que la gente se da cuenta de lo que está haciendo", afirmó.

Interrogado sobre el debate del 6 de junio, Madrazo admitió que tendrá que prepararse mejor, "porque ahora van a ser tres contra uno, y deberé tener respuestas muy cortas para poder contestar a (Roberto) Campa, Calderón y López Obrador al mismo tiempo y exponer mis propuestas sin dejar pasar un solo ataque".

Todos contra él en el debate, dice

Convino en que para este segundo debate asistan los seis aspirantes, "es más fácil si estamos todos en el escenario, porque no les resultó el juego del titiritero y el títere". Aseguró que su estrategia será la misma: denunciar la falta de resultados en el gobierno y evidencir las políticas equivocadas de una administración que, sostuvo, "se ha alejado de la gente".

Sobre la conveniencia de que el presidente Fox admita públicamente los resultados de la contienda una vez terminadas las elecciones, el tabasqueño se instaló en el mejor de los escenarios posibles para su causa.

"Yo esperaría que lo hagan Calderón, en primer lugar, y Obrador después, que reconozcan que vamos a ganar la elección para que no tenga que ser el Presidente, pero esperaría civilidad, que el resultado no divida a México ni detenga su desarrollo democrático, y que lejos de confrontar, permita avanzar al país por diferentes propuestas y sumar lo mejor de cada una."

Horas antes de dirigirse a Macuspana, cuna del abanderado perredista, Madrazo confió en que su estado no se fracture a partir de los resultados de una contienda que enfrenta a dos paisanos. "Nuestra gente está acostumbrada a la competencia, y está consciente de que después de la elección presidencial viene la de gobernador, diputados locales y alcaldes. En Tabasco necesitamos un clima de tranquilidad para que el proceso de octubre se pueda desarrollar en las mejores condiciones para el bien del estado".

El priísta llegó a Tenosique acompañado por los candidatos al Senado Angel Vega y Jorge Abdó, así como por Carlos César Giles, El jinete de la pradera, abanderado a diputado, y por el químico Andrés Granier, aspirante a gobernador luego de vencer en la contienda interna al delfín madracista, Floricel Medina.

Su discurso nuevamente fue el de las ofertas de creación de empleos, espacios educativos y carreteras, hecho que no dejó de sorprender, pues el auditorio no sólo estaba compuesto de personas a quienes gobernó y que, al menos en teoría, lo conocen, sino por integrantes de la estructura tricolor, es decir, parte del voto fiel del PRI, por lo que se esperaba una arenga más cercana al llamado a consolidar este voto y buscar el de los indecisos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.