Usted está aquí: lunes 8 de mayo de 2006 Economía Venezuela estudia salir del G-3 con México y pasar al Mercosur

El primer acuerdo sólo ''beneficia a un grupito de empresas'', advierte Chávez

Venezuela estudia salir del G-3 con México y pasar al Mercosur

El presidente venezolano informó que su país busca elevar el impuesto sobre la renta que pagan las empresas petroleras en la Faja del Orinoco; de 34% busca elevarlo a 50 por ciento

REUTERS

Ampliar la imagen El presidente venezolano Hugo Chávez vistió ayer un poncho chileno durante la transmisión de su mensaje semanal al país Aló presidente. La vestimenta es un regalo de un grupo de chilenos que llegaron a Venezuela para ser operados de enfermedades en los ojos, atención que forma parte de la Misión Milagro que promueve Chávez Foto: Reuters

Caracas, 7 de mayo. Venezuela estudia salirse del tratado comercial del Grupo de los Tres (G-3), que conforma junto a Colombia y México, para enfocarse a la relación con los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), dijo el presidente de ese país, Hugo Chávez.

El convenio del G-3, que entró en vigencia en enero de 1995, abrió la posibilidad de aumentar el comercio recíproco, diversificar exportaciones y aprovechar las ventajas derivadas del acuerdo.

''Venezuela está estudiando la posibilidad, y es muy alta, de denunciar otro acuerdo viejo (...) que también nos está perjudicando y beneficia a un grupito de empresas, que es el llamado Grupo de los Tres'', declaró Chávez en su programa de radio y televisión Aló, presidente.

El anuncio de Chávez ocurre en momentos en que su gobierno mantiene sendas diferencias con Colombia y México. El militar retirado nacionalista anunció el mes pasado la salida de su país de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el bloque comercial más antiguo del hemisferio, tras acusar a Colombia de dar muerte al mecanismo luego que negoció un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

En otro impasse diplomático con una nación latinoamericana, el año pasado México y Venezuela retiraron a sus respectivos embajadores debido a destempladas declaraciones de sus respectivos mandatarios.

''Estamos a puntico de denunciar el G-3 para salirnos de ahí, porque nuestro rumbo está en el sur, no en el norte'', dijo Chávez.

En 2003, Colombia, México y Venezuela acordaron acelerar la desgravación arancelaria para impulsar el comercio trilateral. Ahora Chávez busca que Venezuela sea socio pleno de la unión aduanera Mercosur, integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Por otra parte, el gobernante venezolano informó que su país busca elevar el impuesto a la renta que pagan las empresas que operan proyectos de crudo extrapesado en la Faja del Orinoco, para aumentar la recaudación en ese sector.

Dijo que los cuatro proyectos de crudo extrapesado que extraen alrededor de 600 mil barriles por día en la faja, pagan 34 por ciento de impuesto a la renta. ''Vamos a llevarlo a 50, pero para ello hay que modificar la Ley de Hidrocarburos'', sostuvo Chávez.

Explicó que con la modificación -que estaría a cargo del Parlamento, bajo control de sus seguidores- el quinto exportador mundial de crudo obtendría cientos de millones de dólares adicionales en 2006 y más de mil millones de dólares el próximo año.

Venezuela está asociada en la faja en cuatro proyectos (Cerro Negro, Hamaca, Petrozuata y Sincor) con la noruega Statoil, la francesa Total y las estadunidenses ExxonMobil, ConocoPhillips y Chevron.

La Faja del Orinoco tiene reservas de más de 235 millones de barriles de crudo extrapesado. A comienzos de año la autoridad tributaria de Venezuela, Seniat, propuso elevar a un porcentaje similar el impuesto a la renta que pagan dichos proyectos de mejoramiento de crudo a través de una reforma tributaria.

Desde que Chávez asumió en 1999 ha aplicado diversas medias, en un esfuerzo por aumentar el control estatal en la industria petrolera. El año pasado obligó a 34 convenios operativos a cambiar sus contratos de servicio por empresas mixtas en las que la estatal Petróleos de Venezuela tenga la mayoría accionaria.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.