Usted está aquí: lunes 8 de mayo de 2006 Economía Amaga Grupo México con cerrar la mina San Martín, por la ''ilegalidad laboral''

Argumenta que en el lugar las reservas son bajas, según informe enviado a la BMV

Amaga Grupo México con cerrar la mina San Martín, por la ''ilegalidad laboral''

Informes financieros indican que el corporativo ganó casi $3 mil 500 millones en 3 meses

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Propietario de Industrial Minera México, el corporativo Grupo México amaga con cerrar la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, en paro de labores desde el pasado 28 de febrero, ''por sus bajas reservas y la ilegalidad laboral que prevalece''.

De acuerdo con un informe presentado a la Bolsa Mexicana de Valores, el corporativo en cuyo consejo de administración figuran ex funcionarios del gobierno federal y empresarios estrechamente vinculados al poder público durante los sexenios encabezados por los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, ''se está analizando el cierre definitivo de esta empresa por sus bajas reservas y la ilegalidad laboral que prevalece''.

La mina San Martín fue tomada por los trabajadores el pasado 28 de febrero, después de que las autoridades de la Secretaría de Trabajo se entrometieron en el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, al desconocer al dirigente de este gremio, Napoleón Gómez Urrutia, y entregar su reconocimiento a un ex trabajador expulsado de la organización dos años antes a través de ''una toma de nota'' otorgada a Elías Morales, como secretario general.

Ninguna mención a los mineros muertos

El informe presentado a la bolsa por Grupo México no hace ninguna referencia a lo ocurrido el pasado 19 de febrero en la mina Pasta de Conchos, de su subsidiaria Industrial Minera México, donde una explosión dejó sin vida a 65 trabajadores, quienes quedaron sepultados y sobre lo cual aun no se conoce el resultado oficial de las causas de esta tragedia ni a la intromisión posterior de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en los asuntos internos del sindicato minero.

''Sobre el estado que guardan los paros ilegales estallados en las unidades mineras, el origen del problema radica en un conflicto interno del sindicato. Actualmente de las 12 secciones del sindicato minero en México, que pertenecen a la empresa, ocho ya celebraron la revisión de los contratos colectivos de trabajo y se encuentran trabajando normalmente, sostiene el informe en el que destaca también que sus ventas ascendieron a 14 mil 343.7 millones de pesos entre enero y marzo de este año, impulsadas sobre todo por la elevación en el precio de los metales, particularmente del cobre.

Más adelante, el documento informa que trabajadores de otros dos centros mineros, propiedad de Grupo México, iniciarán la revisión de su respectivo contrato colectivo de trabajo. El primero empezará el 18 de mayo y el segundo a partir del 27 de agosto.

Tanto en La Caridad, como en la mina San Martín, afirma, ''algunos trabajadores afines al líder depuesto (Napoleón Gómez Urrutia) continúan impidiendo la entrada a los trabajadores al centro de trabajo. Estas acciones han sido calificadas por las autoridades del Trabajo como paros ilegales'', argumenta.

En este sentido sostiene que ante el bloqueo de la entrada de La Caridad, iniciado el 24 de marzo, ''la subsidiaria de Grupo México, Mexicana de Cobre, promovió ante las autoridades estatales las acciones legales para que les sea restituido el pleno ejercicio de sus derechos sobre dicha propiedad y espera una pronta resolución de este problema''.

En su mensaje a los inversionistas, Grupo México, cuyo vicepresidente de Relaciones Internacionales, Juan Rebolledo Gout -secretario particular del ex presidente Carlos Salinas, y subsecretario A para Asuntos Bilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ernesto Zedillo-, apunta: ''GMéxico espera que el gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales correspondientes, haga prevalecer la ley y logren establecer, en el menor tiempo posible, las actividades de las minas como corresponde al estado de derecho''.

En el primer trimestre de este año Grupo México reportó utilidades netas por 3 mil 469.6 millones de pesos y realizó ventas globales por 14 mil 343.7 millones. Algunos medios de información han señalado que en los planes de Grupo México también se analiza el cierre de la mina concentradora La Caridad, ubicada en Sonora, pero en los informes enviados a la bolsa no se menciona a este fundo productor de cobre en los planes de cierre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.