Usted está aquí: viernes 27 de octubre de 2006 Espectáculos En cine es más importante tener paciencia que talento: Almodóvar

Se estrena hoy en México Volver, su cinta más reciente, protagonizada por Penélope Cruz

En cine es más importante tener paciencia que talento: Almodóvar

Al igual que Juan Rulfo, el director consiguió comunicar a los muertos con los vivos: Millás

JORGE CABALLERO

Ampliar la imagen Yohana Cobo y Penélope Cruz

La cinta más reciente del cineasta manchego Pedro Almodóvar, Volver, que tiene como protagonistas a Penélope Cruz, Lola Dueñas, Carmen Maura, Yohana Cobo, se estrena hoy en las salas comerciales del país.

En una misiva a la producción de la más reciente película de Pedro Almodóvar, el escritor Juan José Millás dice: "Leí el guión en un santiamén. El hiperrealismo de las primeras escenas coloca en una situación tensa, extremadamente emotiva. A la pintura hiperrealista se le dio ese nombre porque no sabían exactamente de qué manera difería de la pintura realista... Una vez que al inicio Pedro nos ha colocado en esa situación, que se resuelve con la aparición del fantasma en la cajuela del coche, puede hacer lo que quiera con el espectador. Volver es una narrativa sagaz constante, un ardid mágico. Y nunca sabes dónde está el truco".

No son gratuitas las palabras de Millás: en Volver vemos a un Almodóvar en su cenit creativo.

Luego, en la posdata, Millás confiesa: "Mientras leía Volver, no pude evitar acordarme de Pedro Páramo. La novela de Juan Rulfo no tiene nada que ver con el guión de Pedro, excepto por la naturalidad con que ambos logran que los muertos coexistan con los vivos, lo real con lo irreal, lo fantástico con la mundano, el sueño con la vigilia.

"Lo raro es que la novela de Rulfo es furiosamente mexicana en la misma manera en la que el guión de Pedro es furiosamente manchego", señala.

Los varios regresos de Almódovar

El propio Almodóvar disecciona su obra, preseleccionada para los Oscares como mejor cinta extranjera: "Volver incluye para mí varios regresos . He regresado a la comedia, al mundo femenino y a La Mancha (éste es indudablemente mi filme manchego más riguroso).

"Estoy trabajando de nueva cuenta con Carmen Maura (después de 17 años), con Penélope Cruz, Lola Dueñas y Chus Lampreave. He regresado a la maternidad, como el origen de la vida y de la ficción. Y, naturalmente, he regresado a mi madre. Regresar a La Mancha siempre es regresar al seno materno.

El cineasta señala que lo más difícil de Volver ha sido escribir la sinopsis. "Mis películas se vuelven cada vez más difíciles de relatar. Afortunadamente esta dificultad no se ha visto reflejada en el trabajo con los actores o el equipo de producción. Creo que lo disfruté más porque mi última filmación, La mala educación, fue un infierno absoluto."

No soy una persona serena

El meollo de Volver es el fantasma de una madre que se le aparece a sus hijas, señala Almodóvar. "En mi pueblo esas cosas suceden, pese a que no creo en ellas. Sólo cuando les suceden a otras personas o cuando suceden en ficción. Y esto es ficción; la que sucede en mi película (aquí viene mi confesión) ha producido una serenidad en mí que no había sentido en mucho tiempo.

"Nunca he sido una persona serena (y nunca me ha importado). Mi innata impaciencia, junto con una insatisfacción galopante, ha actuado generalmente como acicate. En años recientes mi vida se ha deteriorado gradualmente, consumida por una ansiedad terrible. Eso no era bueno ni para vivir ni para trabajar.

"Para dirigir una película es más importante tener paciencia que talento. Desde hace mucho tiempo perdí toda la paciencia, particularmente con cosas triviales que son las que requieren de más paciencia. Esto no significa que me he vuelto menos perfeccionista o más complaciente, pero con Volver he recuperado algo de mi paciencia.

"Mi madre no se apareció"

"Me da la impresión de que a lo largo del filme he experimentado un periodo de luto necesario, un luto indoloro. He llenado un vacío, me he despedido de algo (¿mi juventud?). Todavía no me he despedido ni he necesitado hacerlo. No hay nada paranormal en todo esto. Mi madre no se me apareció, a pesar de que sentí su presencia más cerca que nunca."

Almodóvar señala también que Volver es un tributo a los rituales de su pueblo en relación con la muerte y los muertos. "Tengo la sensación optimista de que me he impregnado de todo eso y que parte de ello ha permanecido en mí. Nunca he aceptado la muerte, nunca la he entendido. Por primera vez creo que la puedo ver sin miedo, a pesar de que sigo sin entenderla ni aceptarla. Estoy comenzando a hacerme a la idea de que existe.

"A pesar de ser escéptico, he intentado traer al personaje (de Carmen Maura) del otro mundo. Y lo he hecho hablar acerca del cielo, el infierno y el purgatorio. Pero el otro mundo está aquí. El otro mundo es éste. El infierno, cielo, purgatorio están dentro de nosotros. Sartre lo planteó mejor que yo", concluye.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.