Usted está aquí: martes 3 de julio de 2007 Política Divide al PRD rechazo de AMLO a la reforma fiscal

No nos da línea nadie, dice el diputado Rubén Montalvo

Divide al PRD rechazo de AMLO a la reforma fiscal

Senador panista nota simpatías perredistas por la iniciativa

DE LA REDACCION

La recomendación de Andrés Manuel López Obrador de rechazar la reforma fiscal del presidente Felipe Calderón, generó divisiones en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y entre integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP), al tiempo que "sorprendió" al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el panista Gustavo Madero, quien afirmó que legisladores y gobernadores del PRD "mostraron simpatía" por algunos temas de la propuesta presidencial.

En la Cámara de Diputados integrantes de estos tres partidos advirtieron que la solicitud de López Obrador no será aceptada de manera automática. El PRD advirtió que las opiniones del ex candidato presidencial sólo serán analizadas, mientras diputados del PT y Convergencia expresaron que analizan el paquete impositivo del gobierno federal.

El vocero de la fracción perredista, Luis Sánchez, dijo que, de acuerdo con los estatutos del PRD, los grupos parlamentarios sólo pueden acatar un acuerdo de su Consejo Nacional, por lo que el llamado de López Obrador sólo será tomado en cuenta en el Consejo Nacional del sol azteca este fin de semana.

Su compañero de bancada Rubén Montalvo resaltó: "Nosotros desde luego no recibimos línea de nadie. No tenemos esa cultura. Las opiniones de nuestro ex candidato presidencial serán tomadas en cuenta y valoradas, pero no necesariamente tendremos que tomar una definición en torno a la opinión" de López Obrador.

Callejón sin salida

Mientras, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el panista Gustavo Madero, consideró que el llamado lopezobradorista es un nuevo intento de llevar a sus legisladores y gobernadores a un callejón sin salida. Manifestó su sorpresa al señalar que "no sólo gobernadores, sino diputados y senadores del PRD habían mostrado simpatía por varios de los elementos que integran esta propuesta de reforma".

En el grupo parlamentario del PAN en el Senado y en la Comisión de Hacienda, "estamos abiertos a escuchar con respeto y ánimo constructivo cualquier propuesta que hagan otros partidos respecto de la reforma fiscal. Debo decir que en esta iniciativa se recogen varios de los temas que impulsó el PRD durante su campaña presidencial", sostuvo el legislador, quien insistió en que por esa razón el llamado de López Obrador resulta sorpresivo.

Desde Acapulco el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, aseguró que en el Congreso "sí vamos a hablar con el PAN y con el PRI; estamos en las cámaras -diputados y senadores- donde a diario se discuten proyectos, se negocia o se le derrota a uno en la votación, pero que nadie se equivoque, ni en el Congreso ni en las calles vamos a terminar doblando la rodilla frente a un gobierno como el de Calderón".

Comentó que el FAP trabaja con asesores económicos del equipo de López Obrador para presentar una propuesta de reforma hacendaria, que nada tiene que ver con la de Calderón. "Hemos detectado que en la Secretaría de Educación Pública federal por materias de aviadores hay 100 mil maestros comisionados; esos son los boquetes que tiene el presupuesto. Calderón tiene que poner orden en la casa, tiene que llamar a cuentas a esos 100 mil mentores, hay que ahorrar, porque se trata de 100 mil plazas".

El coordinador de los diputados y miembro de la dirigencia colegiada del PT, Ricardo Cantú, informó que su bancada avanza en el análisis del paquete fiscal y definió que tras la revisión se decidirá si se admite el llamado del "presidente legítimo".

Dijo que los petistas analizan la iniciativa calderonista, y si bien afirmó que "hay indicios de que (López Obrador) tiene razón, la posición de no negociar con el gobierno es del tabasqueño. Tenemos que ver si la podemos condensar en los grupos parlamentarios". Refirió que la propuesta oficial ha sido tema de debate en reuniones con especialistas "y alguna gente del gabinete de Andrés Manuel".

En tanto el diputado de Convergencia Elías Cárdenas Márquez, quien preside la comisión especial para investigar a los hijos de Marta Sahagún, afirmó que la opinión de López Obrador "es muy respetable", pero delimitó que aun cuando forma parte del FAP, su partido "conserva su identidad y toma decisiones que son expresadas muy libre y democráticamente en las asambleas".

Más aún, Luis Sánchez dijo que, si bien los perredistas no tienen coincidencias con Calderón, "el respetuoso llamado que nos hace López Obrador se escucha, por supuesto, pero tenemos que hacerle caso a la respetuosa indicación del Consejo Nacional" del partido.

El senador Dante Delgado, dirigente de Convergencia, aseguró ayer que los legisladores del FAP continuarán negociando en la Cámara de Diputados sobre la llamada reforma fiscal. Manifestó que en el Congreso tendrá que darse la construcción de acuerdos y consenso, especialmente en torno a la propuesta de reforma fiscal alternativa que esta semana presenta el FAP. Al preguntársele si consideraba que la iniciativa de Calderón es "inservible", Delgado aseguró: "no podemos ser tan categóricos. Simplemente vamos a exponer con fundamento, punto por punto, en su momento por qué se afecta (con esa iniciativa) a sectores de la población".

El perredista Jesús Zambrano, dirigente de Nueva Izquierda, se pronunció también por que los legisladores continúen realizando cabildeos en el Congreso de la Unión para promover la propuesta que impulsarán el FAP y el "gobierno legítimo" de México.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.