Usted está aquí: sábado 19 de abril de 2008 Cultura Fotógrafo mexicano desmitifica la visión superficial sobre la realidad de Cuba

■ Virro Borja exhibe medio centenar de imágenes para una lectura fresca de la isla

Fotógrafo mexicano desmitifica la visión superficial sobre la realidad de Cuba

Ángel Vargas

La imagen de Cuba se ha perfilado con base en rumores erróneos y tópicos infundados, frase que resume el sentir del joven fotógrafo mexicano Virro Borja, tras darse a la tarea de proponer un amplio testimonio gráfico de la realidad que impera en la isla.

Material luminoso y colorido que consta de un stock de cerca de 10 mil imágenes en las cuales se da cuenta de las paradisiacas bellezas naturales de Cuba, su singular mezcla de arquitecturas y la alegría boyante y enjundiosa de su pueblo.

Una selección pormenorizada de ese trabajo puede apreciarse en la exposición Cuba, otra mirada, la cual fue inaugurada la noche del jueves en la representación diplomática de ese país en México, por el embajador cubano Manuel Aguilera de la Paz.

Son poco más de media centena de fotografías, en formatos mediano y grande, tanto en blanco y negro como en color, en la que Virro Borja (Víctor Hugo Rodríguez Borja) ofrece una lectura fresca de la vida diaria en la nación caribeña, sus paisajes, sus rincones, sus colores únicos y el espíritu inquebrantable de su gente.

Parte de ese material gráfico se recoge asimismo en una guía turística sobre Cuba, realizada por Editorial Águeda, que fue presentada de forma paralela a la inauguración de dicha muestra.

Playa Girón, 47 años

Breve y sencilla, la ceremonia no estuvo exenta de ciertos pronunciamientos políticos, entre ellos cuando el embajador Manuel Aguilera refrendó la amistad de Cuba con México, “porque a nuestros dos pueblos nos unen lazos históricos, culturales y afectivos que son indestructibles”.

O también cuando destacó que lo mejor y más admirable de Cuba es su pueblo, al cual definió como solidario y dispuesto a defender siempre con hombría, hasta las últimas consecuencias, su dignidad, honor y libertad.

Al respecto, destacó que no obstante la política de hostilidad y el férreo bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Cuba ha logrado resistir y ha alcanzado impresionantes logros sociales y económicos.

“Continuamos siendo un país pobre, con muchas carencias materiales, en gran medida debidas al bloqueo que nos ha causado perjuicios conservadoramente calculados que superan los 89 mil millones de dólares”, dijo.

“Pero somos un país sin grandes diferencias sociales, con estabilidad política, con una gran tranquilidad y seguridad ciudadanas, con un sistema político socialista autóctono, diferente del que hoy predomina en la mayor parte del mundo, pero profundamente democrático que garantiza la igualdad de todos los cubanos, la justicia social, la distribución equitativa de la riqueza y una activa participación ciudadana en la toma de las principales decisiones.”

El discurso del diplomático recordó asimismo que en una fecha similar, un 17 de abril, pero de hace 47 años, el pueblo cubano combatió en Playa Girón “contra la invasión mercenaria” lanzada por el gobierno de Estados Unidos para derrocar la naciente revolución.

Los invasores fueron derrotados en menos de 72 horas, pero desde entonces 10 gobiernos estadunidenses “han mantenido una política hostil cuyos principales componentes han sido acciones terroristas que incluyen numerosos sabotajes contra objetivos económicos y civiles, ataques biológicos contra las plantaciones y el ganado e intentos de asesinatos de los principales dirigentes del país”.

La exposición Cuba, otra mirada surgió a iniciativa de Editorial Águeda, abocado a realizar guías turísticas, de hoteles y restaurantes. La casa editora ha realizado proyectos similares relacionados con Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con Virro Borja, joven de 19 años, son muchas las personas que tienen una idea distorsionada de lo que es Cuba.

“Se le ve sólo como un lugar turístico, con un singular régimen político, y el objetivo de este trabajo consiste precisamente en desmitificar, romper con esa idea superficial que se tiene sobre la isla.

“La mía –agrega– fue una visión de la Cuba bonita, positiva, no de ésa de la que se habla, de la de la represión y la pobreza.”

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.